Mostrando entradas con la etiqueta hombre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hombre. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 18, 2008

Abril se viste de tanga



E n 1964 un ciudadano estadounidense fue condenado a pagar una multa de 2.500 dólares por haber exhibido una película considerada pornográfica. El caso 'Jacobellis vs. Ohio' hizo historia porque la sentencia, dictada por el juez Potter Stewart, decía: «Yo no podría definir con claridad el concepto de pornografía; sin embargo, la reconozco cuando la veo».
Esta semana se ha puesto a la venta un calendario editado por los municipales de Bilbao con el fin de recaudar fondos para asistir a unas competiciones en Canadá el próximo año. En opinión de quienes han participado en el proyecto, ése no es el único objetivo. También pretenden fomentar el deporte entre los agentes del cuerpo y recaudar fondos para una oenegé aún sin concretar. Un día alguien debería investigar las razones psicológicas que llevan a ciudadanos casi de a pie a posar como si fueran mitos sexuales. Ahí estaría la cuarta razón; o acaso la primera.
En las fotos aparecen policías municipales con ropa escasa en escenarios de Bilbao. En un ejercicio de paridad que para nada se corresponde con la composición real del cuerpo, la mitad de los meses se destina a modelos masculinos y la otra mitad, a modelos femeninos. Esa paridad está muy lejos de ser cierta. La mayoría, muy mayoritaria, además, de quienes ocupan puestos como policías municipales son hombres, como en todas las policías.
Los modelos hombres aparecen en todas las fotografías con el torso desnudo, como si fueran anuncios de colonia de cualquier laboratorio europeo. Ellas, salvo el mes de abril, que viene de tanga, visten más ropa que ellos. Y ahí es donde se produce la paradoja. Nadie diría que las fotos en las que ellos son los protagonistas sean pornográficas. Sin embargo, quienes pertenecemos a la tribu del juez Potter Stewart sí sabemos reconocer el toque porno de la postura de ella en febrero, y de otra ella en agosto.
Una mujer de rodillas, con las piernas abiertas y las manos apoyadas en el suelo, evoca mucho más a una actriz de cierto tipo de cine que a una agente de la autoridad que nos puede reprender por aparcar sobre un paso de peatones.
Ya estoy oyendo las voces de quienes repiten que la suciedad no está en la obra, sino en la mirada de quien la observa. No, el problema no está en quien mira, sino en quien reproduce sin atisbo de autocrítica todos los estereotipos más casposos de los calendarios que antes colgaban en las cabinas de ciertos camiones.
El año pasado los policías locales de Pinto, localidad de Madrid, también hicieron su calendario. Lo titularon 'Con el culito al aire' y pretendían recaudar fondos con fines benéficos. Aquello fue una gansada, en la que aparecían seres humanos normales y corrientes, gente acostumbrada a ayudar a sus semejantes. No se trataba de maniquíes de alta costura ni de 'top models'. No había pretensión artística. Eran los policías locales de Pinto exhibiéndose como son con el fin de recaudar fondos para asuntos sociales. Finalmente, los destinaron a la lucha contra la violencia doméstica. No es mala idea: los de Bilbao podrían donar su dinero a alguna de las muchas asociaciones que se manifiestan contrarias a la utilización de la imagen de la mujer como reclamo.

Publicado en El Correo.

viernes, agosto 22, 2008

Me chifla, estoy chiflado

"¿Elsa Pataky? Me chifla. Es, junto a Mamen Mendizábal, Cayetana Álvarez de Toledo y la Aído, una de las cuatro españolas que más me ponen. Seguro que besan de verdad. Bibiana, por cierto, aparece en la lista. Es la última, pero está. Y ya que hablo de políticas, añadiré que tampoco me importaría jugar un rato con la Pajín (me conformaría con lo que su apellido sugiere) o haberlo hecho con la Chacón antes de quedarse encinta. Espero que ninguna de las tres se enfade. Piropos blancos no ofenden y los míos, por desgracia, lo son, blancos, aunque quién sabe. Lo mismo también a ellas les hace tilín y les da morbo cepillarse a un adversario".

Publicado por Fernando Sánchez Dragó en la 2 de El Mundo el 19 de agosto y recogido un día después por Santiago González en su blog.

Y entonces he recordado que hace unos años ese individuo vino a Bilbao a algo. Queríamos contar con su opinión para cuajar una página en El Correo. Me tocó dar con él. Lo localicé a la hora del café en el hotel. Sin problemas, se puso. Pero antes de que le explicara y preguntara nada, me dijo que estaba estupendamente porque acababa de echar un polvo. Sentí una profunda sensación de vergüenza. Creo que solamente la gente que practica poco el sexo siente necesidad de trasmitir a todos ese gran acontecimiento.

Por lo demás, el texto de arriba... es nauseabundo.

La foto la he sacado de "la web oficial de Fernando Sánchez Dragó". ¿Habrá muchas extraoficiales? ¿Habrá al menos una?

lunes, agosto 18, 2008

Yo menos

LOS 10 MANDAMIENTOS PARA SER IMPERFECTA
1. Discute siempre que puedas, no dejes que él te apabulle.
2. Actúa. Susúrrale lo inteligente que es, pero solamente cuando lo sea.
3. Los hombres tienen un corazón como el tuyo. Cuando hacen algo bien, les gustan los elogios; si se confunden, les gusta que se excusen sus fallos. Como a ti.
4. Todos necesitamos mimos e indulgencia. Céntrate en tu propio bienestar. Sé feliz.
5. No te maquilles, que después debes desmaquillarte.
6. Sé como quieras. Atrévete.
7. Artículo de libre disposición.
8. Artículo para la creatividad de cada cual.
9. Acéptate aun imperfecta. Reconciliate.
10. Disfruta del sexo. Libre, sin culpa y con una actitud desinhibida.

Yo no quiero ser geisha


Aparece publicado en uno de los últimos números de Hoy mujer, uno de los semanarios que se distribuyen con los diarios del grupo Vocento. No cambio ni una coma:

LOS 10 MANDAMIENTOS PARA SER PERFECTA
1. Sé humilde. Nunca discutas, deja que el hombre siempre gane.
2. Actúa. Susúrrale lo inteligente que es, siempre de una forma muy femenina. Él se reirá, porque sabe que es una actuación, pero se sentirá halagado de todos modos.
3. Los hombres tienen el corazón de un niño. Cuando un hombre hace algo bien, no escatimes elogios, pero siempre ignora o excusa sus fallos. Una geisha no le asusta, ni le reta ni le desautoriza, sólo le cuida.
4. Los hombres necesitan mimos e indulgencia. Céntrate en el bienestar del hombre, no en el tuyo propio. Si le haces feliz, tú también serás feliz.
5. No uses el maquillaje para ser más hermosa, ya eres hermosa, sino para ser más misteriosa, más seductora y para ser lo que quieras ser.
6. Sé modesta. Mantener el misterio es más seductor que revelarlo todo, cubrirse resulta más atrayente que mostrar demasiada piel. Deja algo a la imaginación, sé sutil.
7. Flirtea. En el mundo de las geishas, el flirteo es un juego y una forma de arte, pero sólo un tonto creería que significa algo.
8. “Una mujer inteligente nunca deja que un hombre sepa lo inteligente que es”. Los hombres quieren la compañía femenina para relajarse, no para discutir noticias de economía. Les gusta que el tiempo que pasan con una mujer sea diverso. Un espacio para jugar, fantasear, soñar...
9. Sé perfecta. Haz todo con precisión y cuidado, incluso algo tan sencillo como preparar una taza de té.
10. Disfruta del sexo. Libre, sin culpa y con una actitud desinhibida.

El único mandamiento que practicó y cuya práctica recomiendo es el décimo. Los nueve anteriores constituyen un buen código de lo que no se debe hacer, ni por amor, y mucho menos por dinero.
¿Cuál es el antónimo de geisha? O mejor: ¿Cuál es el equivalente masculino de geisha?
La foto es de aquí.

sábado, agosto 16, 2008

Me llamo Mikel y quiero ser txupinera






Me llamo Mikel y quiero ser txupinera

Es un lugar común que es la mujer quien enciende la llama... Y que sea el lector quien dote de contenido a los puntos suspensivos, pero para los faltos de imaginación propongo dos posibles continuaciones. Una versión poética y sublime: Enciende la llama del amor y la pasión. Y otra más de andar por casa: Enciende la de preparar la comida. Con perdón. Este año el pregonero de la Semana Grande de Bilbao es Aitor Elizegi, un buen cocinero, asentado desde hace años en Bilbao. Y la txupinera, Isabel Isazelaia, pertenece a la comparsa Algara.
Ésta de que una persona lea el pregón y una mujer dé por comenzadas las fiestas prendiendo el cohete es una costumbre de larguísima tradición. Exactamente 28 años, que para nosotros es como de siempre. En las 28 ediciones transcurridas desde aquel 1980 sólo 5 mujeres han leído el pregón: la poetisa Amalia Iglesias en 1985, la judoka Alicia Carreño en 1996, la dantzari Aitziber Irurtia en 2001 y las actrices Loli Astoreka y Mariví Bilbao Goyoaga, en 2000 y 2006, respectivamente. O sea, solamente una quinta parte de los pregoneros ha llevado nombre de mujer. Alguien dado a la estadística afinaría un poco más: el 21,5%.
Es patente que la selección de las personas llamadas a lanzar el pregón tiene un corte sexista, porque si no lo tuviera se acercaría un poco más a ese 51% de quienes en esta sociedad somos mujeres. Pues bien, donde verdaderamente se produce el sexismo, sin lugar a dudas, porque el porcentaje no alcanza siquiera el 4%, es entre quienes encienden el cohete. En toda la historia de la Semana Grande solamente un hombre, uno solo, ¡qué pobre!, ha protagonizado el momento: Jon Castañares, quien además no ha pasado a la historia por eso, sino por ser el alcalde de Bilbao que quemó toda una colección de libros.
El hecho de que la txupinera siempre sea mujer solamente plantea un problema estético. Aunque quizá haya comparseros que llevan años anhelando esa cuota de protagonismo en la fiesta, que nunca se han imaginado a sí mismos pregonando pero sí dando fuego. Se merecen esa oportunidad.
Sin embargo, el hecho de que el pregonero haya sido mayoritariamente un hombre sí que tiene trascendencia social. El pregón, para el cual los elegidos tienen toda la libertad, es una forma de ejercer un liderazgo social, es una oportunidad de plantear las preocupaciones o intereses personales. Tan es así que cada cual arrima el ascua a su sardina a la hora de elegir las palabras.
Acaso sea injusta con la trascendental tarea de encender el cohete, pero creo que una mano de hombre o mujer dando fuego tendrían igual resultado. Sin embargo, si en lugar de cinco pregoneras, se hubiera optado por una representación similar a la de la sociedad, o sea, la mitad más o menos, acaso los temas tratados habrían sido idénticos, o quizá los mismos, pero al menos habrían tenido oportunidad de demostrar que de verdad hombres y mujeres somos iguales, que tenemos las mismas preocupaciones, y que ante la fiesta las expresamos de igual manera. Todo esto es pura elucubración, claro. Porque para que en el 50 aniversario de la Semana Grande, en 2030, la trayectoria haya resultado igualitaria (hoy pura opción pero para entonces obligación inexcusable), las comparsas deben llamar en los próximos 22 años a 22 mujeres y 6 hombres. Imposible. Y si mirando al futuro, cualquiera consideraría una clara discriminación que de aquí a 2030 el pregón lo leyera siempre una mujer, ¿por qué no tendemos ya esa mirada crítica hacia el pasado?
Publicado hoy en El Correo.
La ilustración es de Jesús Ferrero.

domingo, agosto 10, 2008

Hoy, de nuevo, quiero mandar flores


Jesús Neira es profesor de la Universidad Camilo José Cela y colaborador habitual de ABC y de Punto Radio. Hace una semana, tras cargar de gasolina el depósito del coche, se dirigió, con su hijo de 13 años, a tomar un refresco en el bar de un hotel muy cercano a la estación de servicio.
A la puerta del establecimiento, se encontró con un troglodita de nombre Antonio Puertas que estaba golpeando a una mujer. Jesús le increpó y el bestia le dijo que era un asunto privado (como si pegar a una mujer no fuera un delito público). Jesús se fue al hotel y desde allí llamó a la policía. Puertas entró en el hotel y le molió a palos y eso que Jesús es un hombre grande y corpulento. ¡Qué paliza no le daría que, una semana después, Jesús está en coma en el hospital Puerta de Hierro! La paliza no surtió efecto inmediato, de modo que, entre tanto, ha habido juicios y comparecencias ante los juzgados, a los cuales Jesús asistió. Se encontró en ellos con la mujer agredida. Ella nunca le hizo el mínimo gesto de agradecimiento.
Yo no sé qué pensar. No sé si debo meterla a ella en la misma categoría que al troglodita que le acompaña y la maltrata, Antonio Puertas, o debo compadecerme de ella, que ni ha puesto denuncia ni ha sido capaz de trasmitir a Jesús y su familia que, aunque no pueda, ni apenas sirva de nada, le agradece que la tratara, por fin, con humanidad.

Esos pensamientos de la imagen son las flores que le mando a Jesús Neira a su habitación del Puerta de Hierro. ¿Qué flores le mandas tú?
Hoy recomiendo especialmente que se usen los enlaces a las noticias.

martes, agosto 05, 2008

La romería de la igualdad

Emakunde puso en marcha hace semanas un programa, Gizonduz, con el que se plantea convencer a la población de que la igualdad es cosas de hombres y de mujeres y de que todos ganamos con ello. Lo cuentan en el blog que han creado hace unos días.
Hoy , coincidiendo con las fiestas de la Blanca, en Vitoria, ha puesto en marcha una recogida de firmas de adhesión a un manifiesto que en primera instancia firmaron hombres de cierta relevancia.
En mi opinión, se confunden con la extensión masiva de las firmas, porque no se trata de reunir miles sino de que quienes pongan su rúbrica hayan reflexionado al menos un ratito. El contexto de las fiestas no es el apropiado para ello, porque lo más probable es que algunos blusas se lo tomen como una romería.
Probablemente, si hiciéramos un seguimiento nada exhaustivo a algunos de los que hoy van a firmar, veríamos cómo han dejado a sus esposas en casa con los chiquillos, la comida, el perro e, incluso, con la madre de él (el orden de enumeración nada indica). Quizá esta noche, al finalizar la verbena, uno de ellos, solamente uno, se muestre muy irrespetuoso y violento con una chica a la que acaba de conocer y no se deja besar.

La foto de la escultura es de aquí.

lunes, mayo 19, 2008

La menopausia y ellos

La Asociación de la Prensa de Aragón publicó a finales de 2002 un libro de en el que 111 periodistas de Aragón cuentan sus mejores anécdotas. La coordinación del libro la hizo Mariano Gistaín a quien conocí hace unos años en la Universidad cuando vino a participar en un encuentro sobre periodismo digital. En él, Juliana Muro, de Radio Zaragoza, recuerda:

"Se dice el nombre pero no el pecador. Hace unos pocos añitos un compañero de esta emisora acudió a una rueda de prensa sanitaria que versaba sobre la menopausia; en el turno de preguntas, ni corto ni perezoso, lanzó la siguiente pregunta que provocó gran hilaridad ante el auditorio: "¿Qué incidencia tiene la menopausia en los hombres?".

'Los caballos no compran periódicos'. Ed. Asociación de la Prensa de Aragón, Zaragoza, 2002, p. 189
Y a mí que me parece una pregunta absolutamente pertinente y me produce más admiración que hilaridad. Según el DRAE, incidencia es influencia, repercusión. De modo que lo que me imagino es a un periodista pensando que la mayor parte de las personas viven emparejadas y que alguna influencia habrá de tener en los hombres el hecho de que sus compañeras estén pasando por esa etapa de su vida. Y alguna influencia habrá de tener. Aquí se habla algo de ello.
Quienes se rieron de la pregunta, ¿habrían reaccionado del mismo modo si un periodista hubiera preguntado por la influencia del cáncer de próstata en las mujeres?
Para poder formular y entender la pregunta, quizá sea cosa de ponerse en la piel de una persona que ama a otra, y ésta segunda sufre de la próstata o está superando su puerperio.
La imagen es de aquí.

miércoles, mayo 07, 2008

Matan conscientes

El Consejo General del Poder Judicial ha analizado 147 sentencias de delitos de violencia machista y ha llegado a algunas conclusiones:
-Los homicidas no son locos, ni drogadictos ni alcohólicos.
-7 de cada 10 son de nacionalidad española, tanto las víctimas como los asesinos.
-El maltratador suele ser varón, de 30 a 45 años, suele estar consciente, es extremadamente violento y actúa de nueve de la noche a dos de la madrugada.
-Usa un solo método para matar y en poco más de la mitad de los casos usa sus manos. (Se necesita tiempo para estrangular a alguien; no es rápido como un tiro).
-Cuando usan un arma blanca, dan una media de 16 puñaladas.
-En el 99,32% de los asesinos son condenados.
La información la da El País aquí.

En la foto, muchas flores, muchas, de un ciruelo silvestre a la orilla del Gobela.

miércoles, abril 23, 2008

Viva el feminismo


Con motivo de la publicación de su último libro, 'Contra el feminismo', Inmaculada Ruiz entrevista a Edurne Uriarte en 'Mujer hoy'.

M.H. Al margen de esa teoría dominante, ¿se considera feminista?
E.U. Sí, pero rompedora en muchos aspectos. Creo que voy mucho más lejos.
M.H. ¿En qué sentido?
E.U. Probablemente, en decir lo siguiente: en igualdad de oportunidades, muchas mujeres han optado por los roles tradicionales. Por dar prioridad al matrimonio o a la maternidad, pero también por querer ser modelo, musa, princesa, actriz… Me parece muy respetable elegir la maternidad frente a la vida profesional, pero es una decisión libre. Si queremos tener las mismas cotas de poder que los hombres, debemos hacer carreras tan entregadas como ellos. Eso significa cambiar la organización de nuestras vidas, porque las carreras no van a cambiar para adaptarse a las mujeres que quieren las dos cosas.
M.H. ¿Ellos tienen las dos cosas?
E.U. No. Los hombres han sacrificado a menudo la paternidad y el disfrute personal para triunfar profesionalmente.
M.H. Si elegimos libremente, ¿por qué muchas más mujeres renuncian a su profesión por su familia?
E.U. El feminismo no quiere ver que las mujeres somos menos ambiciosas porque aún logramos nuestra realización social a través de los roles tradicionales. Repasemos las revistas femeninas, ¡que leemos y dirigimos nosotras! Las mujeres de referencia son modelos, actrices, hijas de… siempre bellas, claro. En las revistas de hombres no hay maridos de, ni “musos”. Que el feminismo no mire hacia los hombres: miremos hacia nosotras. Si controlamos ya buena parte de ese mercado y no hemos sido capaces de cambiar los roles... (+)

La foto es de la propia publicación.

sábado, abril 19, 2008

Pleistoceno o más


Qué antiguo, Burgos; perdón, que Antonio tan burdo, o que Burgos tan viejo. Leer aquí.

lunes, marzo 31, 2008

Sin anuncios de prostitución


Este pasado fin de semana, 28 y 29 de marzo, nos hemos reunido en Zaragoza la asamblea de la FAPE. El encuentro comenzó con un taller sobre mujer y medios del que surgieron dos propuestas: constituir en la FAPE la asamblea de mujeres e instar a los medios a que no publiquen anuncios de prostitucuión. Ambas fueron aceptadas.
En la foto, que sacó un compañero, algunas de las mujeres asistentes a la asamblea.

martes, marzo 25, 2008

Todo el mundo lo sabe



"-A las niñas, cuando tienen ente seis y ocho años, les arrancan el clítoris y los labios mayores, y después les cosen los labios menores, para que lleguen vírgenes al matrimonio. Las cosen con espinas de los árboles. Algunas mueren desangradas. A los niños los circuncidan con 8 años, y en algunas aldeas, cuando el joven cumple doce o trece, se lo llevan al monte para una ceremonia de iniciación sexual: abren una raja en la corteza de un árbol para que el niño meta el pene y lo dejan allí un par de semanas, acompañado por familiares que le llevan comida... Los pobres se quedan fatal, en el hospital he visto hinchazones enormes, infecciones terribles.
La organización humanitaria católica Cáritas asegura que el 98% de las mujeres
yibutíes sufre mutilaciones genitales. Por eso emprendió una campaña junto con la Unión de Mujeres Yibutíes para luchar contra esas prácticas. [...] Estas prácticas se prohibieron en 1995, pero jamás se ha condenado a nadie. Sor Luisa conoce quién se encarga de las mutilaciones.
-Todo el mundo sabe que son algunas viejas de la tribu, pero no se las puede atrapar y demostrarlo."

Izagirre, Ander. El testamento del chacal. Viaje por Yibuti. Barcelona, Laertes, 2003. pp. 118 y 122

Yibuti está en el cuerno de África, en la zona más oscura. El mapa es de Wikipedia y FGM son las iniciales de Female Genital Mutilation.

sábado, marzo 08, 2008

"La igualdad nos hace mejores personas"



Ander Bergara/Coordinador de Gizonduz

«El feminismo también nos beneficia a nosotros»

Dirige un programa de Emakunde enfocado a los hombres para promover la igualdad

El Instituto Vasco de la Mujer ha puesto en marcha un programa dirigido a los hombres que han bautizado como Gizonduz (pdf). La palabra vasca hace referencia a tres conceptos que, en realidad, para los euskaldunes son lados distintos de una misma cosa: 'gizondu' significa convertirse en hombre, madurar, y con ello, hacerse más reflexivo; es decir, para quienes creen en la evolución de los seres humanos, es alcanzar un grado superior de civilización. Ander Bergara ha recibido el encargo de ponerlo en marcha.
-¿Qué es Gizonduz?
-Es una iniciativa pionera del Gobierno vasco, liderada por el lehendakari...
-¿Se le ocurrió a él la idea?
-En el IV Plan de Igualdad ya se planteaba la idea de trabajar con los hombres para promover la igualdad.
-O sea que Gizonduz es...
-... un programa, que gestiona Emakunde, con el objetivo de promover una mayor implicación de los hombres a favor de la igualdad entre los dos sexos. Y el lema es 'La igualdad te hace más hombre'.
-¿Cómo lo plantean?
-Nuestra perspectiva es que la igualdad nos hace mejores personas, tanto a hombres como a mujeres, porque supone romper con los estereotipos que limitan nuestro desarrollo personal. Los roles nos impide que desarrollemos todas las potencialidades que tenemos como personas. La idea es que trabajar por la igualdad también beneficia a los hombres. (+)
La foto es de Eduardo Argote.

domingo, febrero 10, 2008

«Cuando llego a casa, lo que menos quiero es sexo»





Entre mujeres
Diva Trinidad Durán/Prostituta
«Cuando llego a casa, lo que menos quiero es sexo»
Sus clientes y amigos la llaman María, pero no porque quiera ocultar su identidad, sino porque es más fácil que su nombre: Diva Trinidad Durán, de profesión...
-¿De qué trabaja?
-Soy una trabajadora del sexo. En mi país se las dice meretrices. La primera vez que lo oí, no lo entendí. «Usted, meretriz, póngase por ahí», «Oiga, yo no me llamo así».
-Pregunta obligada: ¿cómo llegó a esto?
-Por necesidad. No fue directamente acostarme con hombres, les acompañaba a beber licor... Soy una persona ambiciosa, quería una casa para vivir y no estar a las órdenes de un hombre. Ganaba cinco veces más que limpiando.
-¿Fue estando aún en Venezuela?
-Sí. En mi país la prostitución no está tolerada y no sabía dónde me estaba metiendo. Lo hice por el momento de precariedad que estaba viviendo, pero luego me he quedado por el nivel económico y las posibilidades de tener algo en el futuro. Y eso no lo voy a lograr en otro trabajo. Si no me hubiera salido bien, me habría ido a mi país y habría agarrado un trabajo normal.
-¿La prostitución no es un trabajo normal?
-La sociedad es muy hipócrita y no lo reconoce así. Hay una demanda y, si un producto no la tiene, se cierra la fábrica. La mujer que no da al esposo lo que quiere lo echa a la calle. Yo tengo pareja y cuando llego a casa lo que menos quiero es sexo, pero cumplo con mi deber, porque el hombre al que no le dan comida en casa la busca fuera.
-¿De dónde le llegan los clientes?
-Tengo una cartera de unos 30 que me conocen desde el año 95 y vienen una vez a la semana a mi apartamento.
-¿Cuánto gana? ¿Más que como camarera?
-Por supuesto.
-Le ofrezco un trabajo con horario de mañana, fijo, con seguridad social. Para que usted deje la prostitución, ¿cuál debe ser el salario?
(Su respuesta)

Más preguntas y respuestas (son del despiece, que lamentablemente no suele aparecer en la edición digital):
-¿Recuerda la primera vez que se acostó con un hombre?
-Fue un estás pero no estás, o no quieres estar. Es un recuerdo muy vago
-¿Alguna vez ha sentido repulsión?
-Sí, yo le pedía perdón a Dios: el hombre tenía soriasis en todo el cuerpo y le dije que no me tocara mucho. Al irse, me lavé entera. Lo demás, no siento asco y, si hace falta, los ducho antes.
-¿Qué hay de esa leyenda de que las putas no se dejan besar en la boca?
-Si tiene los dientes bien y le gusta besar… Si los tiene mal, le digo que no.
-¿O sea que las condiciones siempre las pone usted?
-Sí, algunos piden guarrerías.
-¿Alguna vez disfruta?
-Sí, porque hay hombres que te saben agarrar muy bien. Esa es la forma en que las chicas de la prostitución son infieles a sus parejas.
-¿Su pareja siente celos?
-No. Luchó dos años por conseguirme.
-Hasta que finalmente usted cayó.
-No, cayó él. Yo estoy aquí por lo que estoy, le hice una propuesta económica y aceptó.
-¿Se siente respetada?
-Sí, y yo no oculto lo que soy.
-¿Ha amado alguna vez?
-El amor es respeto.


La foto se la hizo Ignacio Pérez en el apartamento donde recibe a sus clientes.

lunes, enero 28, 2008

¿Estereotipos?

Os invito a que veáis con interés esta animación y a que opinéis. Lo que me llama la atención es que según se puede ver al principio ha recibido todo tipo de bendiciones, algunas además habrán sido de carácter económico.
No sé qué pensar de la clasificación de los países más desarrollados. Tampoco sé qué pensar de los estereotipos.

miércoles, diciembre 26, 2007

Floreros siglo XXI




Era un recurso del que nos valíamos para identificar a un tipo de mujer: “Tiene el aspecto de ser la foto de agosto de un calendario de camionero”. Y del tirón, identificábamos también a un tipo de hombre, que no tenía porqué trabajar en el ramo del transporte pero sabía de los días del año por un calendario de aquellos. Eran clichés, sí, pero nos servían. Este año la idea se ha extendido tanto, que los días del año no nos darían para disfrutar de tanta imagen.
Ignoro cuál es el origen de esta democratización de los calendarios, ignoro a quién se le ocurrió por primera vez participar en esa idea de aficionados al erotismo, pero quién fuera hizo gala de un cierto ingenio; quienes después lo han copiado no solamente carecen de imaginación sino que carecen de pudor y la timidez es un excelente salvavidas para quien siente la irresistible tentación del protagonismo. A mí esos proyectos me producen un aburrimiento tal que bostezo ante la idea de saber de un nuevo calendario. Y son tantos.
Este año, quien quiera puede tener los doce meses de un equipo de rugby vizcaíno, de estudiantes −ellas y ellos− de la Autónoma de Barcelona, de las madres de un colegio de no quiero saber dónde −no sea que mi hijo conozca a alguno de los de ellas− y, en fin, lo más impensable era que la Iglesia se apuntara a la moda y, sin embargo, ahí tenemos a unos jóvenes sacerdotes del Vaticano posando para recaudar fondos. ¿Qué habrá sido del calendario zaragozano y de aquellos almanaques con frases de santos? Porque ellos lo aseguran pero, al ver a los curas del calendario, puede pensarse que se trata de modelos de cualquier firma de ropa un poco recatada.
No obstante, esta moda tan erótica y aparentosa tiene un punto progresista: una buena parte de los meses tiene por objeto a un hombre −varón− bien plantado y orgulloso de exhibirse como objetivo de las miradas. Es un cambio de papeles. La mujer observa, mira, disfruta del cuerpo masculino; deja traslucir sin pudor que acaso sienta algo más que curiosidad, que el cuerpo de un hombre no la deja fría, que como aquel del cliché acaso disfrute de un calendario para su camión. Es un decir. Porque ahora, ella no solamente conduce el camión, sino que lo tiene en propiedad. O quizá el cambio más radical no esté en quién observa −puede ser un hombre que gusta de mirar a los hombres, o una persona que mira a otra persona−, sino en que él se deja mirar, se deja seducir como objeto de atracción. Es el florero del siglo XXI. Ella puede elegir el objeto que le gusta, ese del que disfruta. Y acaso en su fuero interno sonría a la vista de los clichés que ellos han construido y que ahora les obligan. Son más esclavos de ellos mismos de lo que nunca habrían pensado.
Publicado en El Correo el 24 de diciembre de 2007, en Opinión.
La foto es de uno de los del Vaticano.

sábado, diciembre 15, 2007

Libertad vs. autonomía


"Nos equivocamos al decir que nuestro gran valor es la libertad. No, nuestro gran valor es la autonomía, es decir, la capacidad para elegir nuestro plan de vida y para realizarlo. Ese plan de vida no tiene por qué ser desvinculado. Ciertamente, en una relación amorosa yo pierdo parte de mi libertad, pero puedo reforzar mi autonomía, aumentar mis posibilidades, despertar poderes dormidos o embrionarios. Es muy interesante el modo en que algunas pensadoras feministas han reformulado el concepto de autonomía. Sostienen que hay un concepto masculino y otro femenino. La autonomía masculina enfatiza la autosuficiencia y la independencia. Es una autonomía narcisista. La autonomía femenina es una autonomía relacional. No se culmina en la autosuficiencia sino en la colaboración. “Yo soy quien soy", sería una consigna masculina. "Yo soy quien soy más las relaciones que he establecido", sería la consigna femenina. Por eso sus expectativas sobre la sexualidad son diferentes, por eso, como he repetido tantas veces, la sentimentalización de la sexualidad ha sido invento suyo. Por eso debemos los hombres aprender tanto de ellas".


Marina, José Antonio. El rompecabezas de la sexualidad. Anagrama, Barcelona, 2002. p. 176

martes, octubre 02, 2007

Mismo salario, igual trabajo




XL. En la revista Time Magazine decías que las mujeres deberían jugar cinco sets para ganar lo mismo que los hombres. No es la mejor forma de hacer amigas…

R.N. Es que la respuesta no fue así. Dije que para mí no existen diferencias entre una mujer y un hombre y que, por tanto, no hay por qué hacer ninguna distinción. Pero yo no dije que ellas deberían jugar a cinco sets. Dije que, como somos totalmente iguales, las chicas deberían hacer lo mismo que nosotros para cobrar lo mismo. Para mí, eso es igualdad. Y a partir ahí, aquel que produzca más, que gane más. Nosotros no tenemos por qué aprovecharnos del circuito femenino ni ellas del masculino.

Entrevista a Rafa Nadal en XLSemanal.
No estoy muy segura de que seamos "totalmente iguales".

En un viejo libro de pedagogía encontré una frase que aún no he resuelto: "No se debe tratar con igualdad a quienes son desiguales". Porque, por otro lado, es cierto que hay que tratar con igualdad a quienes son distintos. La edad, lejos de empequeñecer las dudas, me las agiganta.

La foto es de Ángel de Antonio.

miércoles, julio 18, 2007

Mi dedo medio


La idea se me ha ocurrido leyendo un post de Otalora en Divergencias, uno de los blogs de El Correo. Comienza con una frase de Stephen King: “No hay nada como una buena obsesión para ayudar a una persona a mantener ordenadas sus prioridades”.

Me he ido a Google y he buscado las obsesiones del personal. Las de ellos son éstas y para leer las de ellas, pinchad aquí. Van mezcladas los reconocimientos con las negaciones, pero salen cerca de 40.000. Ellas hablan de embarazos, limpieza, amor, la belleza y el peso; ellos de películas porno, mujeres, culos, fútbol…

Yo reconozco que en este momento solamente estoy obsesionada con el dedo medio de la derecha, forradito en una venda como consecuencia de una artritis traumática.

¿Y vosotros?
 
Free counter and web stats