Mostrando entradas con la etiqueta libertades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertades. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 21, 2009

Anastasía Babúrova


Anastasía Babúrova tenía muy pocos años. Era rusa, periodista y probablemente valiente. Trabajaba en Nóvaya Gazeta, un bisemanario con amarga trayectoria. Su jefe, Dmitri Murátov, ha visto antes cómo mataban a Anna Politkóvskaya, periodista muy crítica con la política del Kremlin en Chechenia y que fue asesinada en octubre de 2006.
También intentaron cargarse a otra periodista, Elena Tregúbova.
Cada vez que lo logran, aparcamos un trozo de nuestra alma en un armario muy oscuro; cada vez que silencian una voz, muere un rincón de nuestras ambiciones y anhelos; cada vez que matan, ganan. Pero solo a corto plazo, porque cuando matan, aunque no lo sepan, también muere un trozo de ellos.

jueves, enero 01, 2009

Eta contra todo; todos contra ETA


Repulsa por el atentado de ETA del miércoles 31 de diciembre


La Asociación de Periodistas Vascos-Euskal Kazetarien Elkartea (APV-EKE) se suma a la convocatoria hecha por el comité de empresa de EiTB para mañana, 2 de enero de 2009, a las 11 horas ante la sede del ente público y llama a todos los profesionales de los medios de comunicación y a la ciudadanía en general a que participe en la concentración.

La foto es de Luis Ángel Gómez, de El Correo.

miércoles, diciembre 31, 2008

ETA atenta contra todos

Esta primera imagen, incluso tiene su belleza:


Pero es la imagen de la destrucción, la del intento de acallar voces.




Seguiremos informando

La Asociación de Periodistas Vascos-Euskal Kazetarien Elkartea y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España quieren manifestar, en primer lugar, su solidaridad y apoyo a los compañeros de EiTB, Antena 3, Deia, El Mundo, Onda Cero y Europa FM en cuyas instalaciones ha estallado esta mañana una bomba.

El objetivo del atentado no es otro que coaccionar a las empresas periodísticas y a quienes trabajamos en ellas. La libertad de prensa es uno de los pilares fundamentales de las sociedades democráticas, por eso los medios de comunicación suelen ser el primer objetivo de los regímenes y las organizaciones totalitarias.

Quienes atentan contra la libertad de prensa no persiguen sino menoscabar el derecho de la ciudadanía a estar bien informada. Sin embargo, los periodistas vascos vamos a seguir informando desde nuestras redacciones con la misma libertad e independencia, con la misma profesionalidad y rigor con que lo hemos hecho siempre, con el mismo entusiasmo.

La Asociación de Periodistas Vascos-Euskal Kazetarien Elkartea y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España llaman a todos los profesionales de los medios y a la sociedad en general a que secunden cuantas iniciativas de solidaridad y de protesta se organicen.

En Bilbao, a 31 de diciembre de 2008.


Las fotos son mías.

jueves, diciembre 11, 2008

Está clarísimo

Ayer se celebraron 60 años de los derechos humanos.
Los anuncios se pueden obtener aquí.

martes, octubre 14, 2008

El género del escaparate

La foto la hice esta semana pasada en Bilbao. Se trata del escaparate de una armería. No es solamente una impresión: todo apunta a que tanto las armas como la caza, y también la pesca, son actividades sobre todo masculinas.
En el escaparate en cuestión, exhibe las prendas un maniquí de mujer. Siendo optimista, podría interpretarse en clave de género, como quien busca el sexo menos representado para atraerlo, para que esas pocas mujeres que practican la caza, la pesca y sienten atracción por las armas se identifiquen y entren.
Tengo para mí que la razón es más prosaica: Es más fácil y barato dar con un busto de maniquí femenino que masculino.

domingo, octubre 05, 2008

Vigilantes de la libertad de prensa

Lo contaba ayer Manu Rueda en El Correo:

El Parlamento vasco rechaza pedir a EiTB que no entreviste a la izquierda abertzale

Ese era el titular. En la información se podía leer:

"La Cámara rechazó una proposición del PSE y el PP que instaba a EITB a no entrevistar a portavoces de formaciones ilegalizadas o suspendidas «por formar parte del entramado terrorista de ETA». La iniciativa recibió el voto en contra del PNV, EA, EB, EHAK y Aralar, al entender las formaciones del tripartito que la propuesta respondía a un espíritu «censor», y al estimar el grupo de la izquierda abertzale que se trataba de una propuesta «totalitaria». El texto fue acordado por socialistas y populares mediante una enmienda a una moción inicialmente registrada por el PP en solitario. Ésta instaba a la dirección de la radiotelevisión pública vasca a actuar «en coherencia con la Ley de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo y con otros compromisos parlamentarios contraídos en defensa de la paz y de las víctimas de ETA».

No es en absoluto razonable que parlamento alguno interfiera en la labor de los medios de comunicación e intente condicionar los contenidos y la línea editorial, ni aún cuando estos sean públicos. La iniciativa del PP, secundada por PSE, hace que los defensores de la libertad de prensa lleven las siglas de PNV, EA, EB, EHAK (ilegal) y Aralar.
El Parlamento vasco tiene la capacidad, por ejemplo, de elegir al director general de EiTB y, para ello, debe proponer a una persona de consenso y lograr una mayoría cualificada, para que sea nombrada. Son años ya en que ha hecho dejación de esa obligación que le imponen sus propias leyes (la de creación del ente público EiTB) y, a falta de elegir quién gobierna esa casa, esa televisión pública, pretenden incidir en la línea editorial y dictar a los periodistas a quién deben o no entrevistar.

viernes, octubre 03, 2008

En Brasil

Javier Díaz Noci es un compañero de profesión. Ha visitado universidades de Brasil el último año. Le pedí, para la sala de invitados, una reflexión sobre el estado de la profesión en aquel país. He aquí el resultado:


Consejo Federal de Periodistas de Brasil: un debate

En 2004 el proyecto de ley de creación del Conselho Federal dos Jornalistas fue al congreso brasileño. Se trata de un órgano de regulación ética y de registro. Fue vetado, con el argumento de que iba en contra de la libertad de expresión.
En un reciente debate público sobre el tema en la
Universidad Federal de Santa Catarina, en Florianópolis (Brasil), dentro de la VII Semana do Jornalismo, organizado por la Facultad de Comunicación y por los propios estudiantes de Periodismo de dicho centro. La directora del departamento de Periodismo de la UFSC, Tattiana Teixeira, moderó el debate en la tarde del 19 de septiembre de 2008.
Todas las profesiones reglamentadas disponen de Consejos Profesionales en Brasil, salvo los abogados y los músicos, que se organizan bajo el nombre de Orden. Intervino en primer lugar Márcio Veccar, representante de la Ordem dos Advogados do Brasil en Santa Catarina, “una Orden mucho más de Brasil que de los abogados, porque aparte de su función de fiscalización y regulación de la propia profesión”, que, como en todo país, está reglamentado por un Estatuto Profesional de la Abogacía, “defiende intereses que trascienden la profesión, los individuos o el colectivo, y que son de todos los ciudadanos, no corporativos”.
Márcio Veccar recordó que “en forma alguna la creación de las corporaciones profesionales afectó a las libertades constitucionales”, antes al contrario, toda dictadura perjudicó a colectivos como los propios abogados o los periodistas, que siempre se han distinguido precisamente por la defensa de las libertades. “Sin libertades”, afirmó este jurista, “no podemos funcionar”.
En cuanto a la libertad de expresión, recordó también que es una “garantía del ciudadano”. Debe actuar la ponderación de derechos, es decir, tan importante es el derecho a la libertad de expresión como el derecho a la defensa. En el caso de los abogados, el derecho sagrado de toda persona a la defensa delante de los tribunales no empece que ésta deba ser auxiliada necesariamente por los profesionales, es decir, los abogados. Del mismo modo, si bien el derecho de libertad de expresión es de todos los ciudadanos, no iría en detrimento del mismo que se regulase el acceso a la profesión periodística de modo similar a como se regula la de abogado.
“Desde el punto de vista de la abogacía brasileña, no hay ninguna duda de la oportunidad y conveniencia de la creación del Consejo Federal de Periodistas brasileños”, acabó con rotundidad Márcio Veccar en nombre de la Orden de la Abogados de Brasil, favorable a la autorregulación de las profesiones y contrario al control externo de las mismas.
La postura contraria también tuvo su voz en la persona de Maurício Tuffani, del gabinete de comunicación del rectorado de la Universidad Estadual de Sao Paulo. En primer lugar, puntualizó que el proyecto 3985/2004 de creación del Consejo Federal de Periodistas de Brasil no fue vetado, sino archivado después de determinadas negociaciones. El proyecto no llegó siquiera a ser discutido. En opinión de Tuffani, “el Congreso no estaba interesado en el debate”, y ni siquiera la prensa “cumplió con su deber de presentar las diferentes posturas del debate”. Para este periodista de ciencia y medio ambiente, licenciado en Matemáticas y Física, la discusión sobre la conveniencia o no de regular la profesión periodística en Brasil necesita separar el debate de la obligatoriedad de la formación superior del periodista, que se discute en este momento en el Tribunal Supremo brasileño, y los diferentes modelos de regulación en los diversos países del mundo. Maurício Tuffani se refirió concretamente al modelo de la Ordine dei Giornaliste italiana y a la Comisión de los Periodistas francesa, y a la necesidad de debatir dichos modelos.
Para Maurício Tuffani, “en la práctica, serán los Consejos Regionales, más que el
Federal, los que llevarían a cabo este deber de control de, por ejemplo, las condiciones de trabajo”, e incidió en las posibles derivaciones subjetivas e incluso ideológicas en que esta atribución se llevaría a cabo. Otra cuestión que puso de manifiesto Maurício Tuffani fue la necesidad de regular la propia actividad de las empresas para poder llevar a cabo una fiscalización efectiva de la profesión periodística. “No se puede huir de eso”, insistió.
“No estoy contra la reglamentación, al contrario, soy favorable a ellas, pero creo que tenemos que discutir muy bien el modelo a seguir a la luz de los diferentes modelos internacionales”. No aclaró, en cambio, por cuál de esos modelos se decanta.


Finalmente, intervino Valci Zuculoto, directora de educación y coordinadora nacional de la campaña sobre la formación de los periodistas brasileños de la Federación Nacional de Periodistas brasileños (FENAJ), que ya ha cumplido 62 años de existencia. La Federación, un sindicato profesional, fue pionera en la propuesta de un Consejo Federal de Periodistas en Brasil, desde los años 80, si bien el primer proyecto se redactó en 1992. Existe, por tanto, un debate sobre los modelos que viene de lejos. Rechazó que el Consejo vaya a censurar a los medios. “Va a cuidar de los registros profesionales, como en cualquier Consejo Profesional, y de la aplicación del Código de Ética de los periodistas”, que fue actualizado en 2007 en Brasil. “El Consejo no va a censurar el producto de los medios, sino que va a hacer que el código de ética sea obligatorio para los periodistas, como ya lo es en todas las profesiones reguladas, como la de médico o abogado”. En este momento, recordó que “el profesional que no está de acuerdo con una orden de su jefe porque puede contavenir los principios éticos no tiene a quién recurrir”.
Valci Zuculoto insistió en que los Consejos, también el de los periodistas, vela por los derechos de toda la sociedad. “Los medios están haciendo una manipulación al decir que se trata de un interés del Gobierno, cuando lo es de los periodistas y los ciudadanos”. También rechazó los argumentos que aparecen recurrentemente en los medios contra el proyecto diciendo que va a suponer una censura y va a intimidar a los periodistas. El Consejo retiraría del Estado la atribución de expedir los registros profesionales (hoy responsabilidad del Ministerio de Trabajo brasileño) y velaría por el cumplimiento de las normas éticas a través de la creación de tribunales de ética de los futuros consejos regionales, formado por periodistas idóneos y representantes de la sociedad civil. Los consejeros serían elegidos por voto directo de todos los periodistas registrados en el Consejo.Resaltó también la necesidad de formación (el primer congreso de periodistas en Brasil en 1918), de hecho Brasil cuenta con más de 40 años de implantación de los estudios de periodismo en la Universidad, y desde 1969 la reglamentación incluye la obligatoriedad de la formación para los profesión. “Es una conquista, no una concesión”, afirmó, “y es una de las garantías del ejercicio libre y ético de la profesión”.


Gracias, Javier.

sábado, agosto 23, 2008

Condescendencias


Reporteros Sin Fronteras ha dado a conocer las instrucciones que ha recibido la policía china para aquellas ocasiones en las que tengan que tratar con periodistas; con los extranjeros, claro, el resto no son periodistas, antes que nada son chinos.
Un documento fechado el 25 de julio, y titulado 'Cuatro directivas relativas al control de los periodistas extranjeros', pide a las fuerzas de seguridad no tapar los objetivos de los reporteros, no dañar sus equipos, no confiscarles la tarjeta de memoria y no investigar sobre los asuntos menores que les conciernan .
Eso quiere decir que es habitual en China que los policías tapen los objetivos, dañen los equipos, confisquen la tarjeta de memoria e investiguen sobre asuntos menores que les conciernen. De ahí a la cárcel, por lo que sabemos, no hay ni siquiera la visita a un juez justo.
Otro documento insiste en que no se debe intervenir si el periodista no está acreditado pero no se interesa por asuntos políticos, si la persona entrevistada ha dado su consentimiento, si el periodista se refiere a un tercer país, en las conferencias de prensa de organizaciones extranjeras autorizadas, si el periodista está preguntando sobre temas sensibles pero la intervención puede provocar incidentes de orden público, si la entrevista trata de temas como Tibet, Xinjiang, Taiwan, Falungong o critica al Partido o al Gobierno pero no hay un comportamiento excesivo, si un periodista toma fotos o filma el trabajo de los policías sin poner en peligro sus cometidos.
Creo que los países asistentes a los Juegos, los medios que han acreditado a sus enviados especiales e incluso los periodistas han sido exagerada, inhumanamente, condescendientes con la situación de la ciudadanía de aquel país.

lunes, agosto 18, 2008

Yo no quiero ser geisha


Aparece publicado en uno de los últimos números de Hoy mujer, uno de los semanarios que se distribuyen con los diarios del grupo Vocento. No cambio ni una coma:

LOS 10 MANDAMIENTOS PARA SER PERFECTA
1. Sé humilde. Nunca discutas, deja que el hombre siempre gane.
2. Actúa. Susúrrale lo inteligente que es, siempre de una forma muy femenina. Él se reirá, porque sabe que es una actuación, pero se sentirá halagado de todos modos.
3. Los hombres tienen el corazón de un niño. Cuando un hombre hace algo bien, no escatimes elogios, pero siempre ignora o excusa sus fallos. Una geisha no le asusta, ni le reta ni le desautoriza, sólo le cuida.
4. Los hombres necesitan mimos e indulgencia. Céntrate en el bienestar del hombre, no en el tuyo propio. Si le haces feliz, tú también serás feliz.
5. No uses el maquillaje para ser más hermosa, ya eres hermosa, sino para ser más misteriosa, más seductora y para ser lo que quieras ser.
6. Sé modesta. Mantener el misterio es más seductor que revelarlo todo, cubrirse resulta más atrayente que mostrar demasiada piel. Deja algo a la imaginación, sé sutil.
7. Flirtea. En el mundo de las geishas, el flirteo es un juego y una forma de arte, pero sólo un tonto creería que significa algo.
8. “Una mujer inteligente nunca deja que un hombre sepa lo inteligente que es”. Los hombres quieren la compañía femenina para relajarse, no para discutir noticias de economía. Les gusta que el tiempo que pasan con una mujer sea diverso. Un espacio para jugar, fantasear, soñar...
9. Sé perfecta. Haz todo con precisión y cuidado, incluso algo tan sencillo como preparar una taza de té.
10. Disfruta del sexo. Libre, sin culpa y con una actitud desinhibida.

El único mandamiento que practicó y cuya práctica recomiendo es el décimo. Los nueve anteriores constituyen un buen código de lo que no se debe hacer, ni por amor, y mucho menos por dinero.
¿Cuál es el antónimo de geisha? O mejor: ¿Cuál es el equivalente masculino de geisha?
La foto es de aquí.

viernes, agosto 08, 2008

¿Te vienes a una manifa?


Hoy comienzan los Juegos Olímpicos y Reporteros Sin Fronteras nos ha convocado a una manifestación en protesta por la falta de respeto a los derechos humanos en China. Si te vienes, la cita es aquí.

miércoles, julio 02, 2008

Putin y las libertades individuales

Elena Tregúbova: «Putin ha demolido las libertades individuales»

Algunos periódicos rusos y un gran número de agencias y publicaciones digitales recogían estos días la noticia de la concesión del Premio José María Portell a la reportera rusa Elena Tregúbova, exiliada actualmente en Reino Unido debido a la campaña de acoso lanzada contra ella por las autoridades rusas. Tregúbova, que cumplió 35 años en mayo, fue la corresponsal en el 'pool' del Kremlin de los diarios 'Izvestia' y 'Kommersant'.
Pasó de estar entre los privilegiados a ser perseguida. Lo que la hizo tomar la decisión de abandonar definitivamente Rusia fue una bomba. El artefacto explotó junto a la puerta de su casa. La agencia RIA-Nóvosti rememora la carta abierta que Tregúbova publicó pocos días después del asesinato de su compañera Anna Politkóvskaya en el semanario alemán 'Die Zeit'. Iba dirigida a la canciller, Angela Merkel, bajo el título 'El silencio es complicidad'.
El fallo de la Asociación de Periodistas Vascos ha sido comentado también por el diario 'Óbshaya Gazeta', en donde se recuerda cómo Tregúbova pidió el año pasado a los líderes de los países del G-8 que reprendieran al entonces presidente y actual primer ministro, Vladímir Putin, por el rodillo lanzado contra la oposición y la prensa.
«Dictadura de clanes»
La informadora rusa acusó siempre a Putin de «implantar en Rusia una dictadura de clanes», de establecer una «despiadada censura» y de «cerrar los medios de comunicación a la oposición». Según su punto de vista, «Putin ha demolido las libertades públicas e individuales de los rusos». (+)
Información publicada hoy en El Correo por Rafa Mañueco, corresponsal del diario en Moscú.
La foto es del día que sufrió el atentado.

martes, julio 01, 2008

Елена Трегубова y Портелла

José María Portell se escribe así en cirílico: Хосе Марии Портелла; Elena Tregubova, Елена Трегубова.
Si buscamos "Елена Трегубова" (es decir, si hacemos una búsqueda literal de solamente las páginas en las que aparecen el nombre Elena y Tregubova juntos y en ese orden), obtenemos un resultado de 41.000 páginas en cirílico. En otros idiomas, 13.600.
Ha habido un momento en que mezclando Elena Tregubova y Portell, el resultado era superior a 7.000 noticias.
Esta mañana, Tregubova se ha puesto en contacto con nosotros. Aunque no hicimos público el premio, ella conocía la noticia desde mediados de junio, cuando por fin conseguimos dar con ella. Estaba contenta, al conocer la noticia de que la Asociación de Periodistas Vascos le ha concedido el premio José María Portell a la Libertad de Expresión, muchos compañeros rusos la han llamado para felicitarla. Se sentían reconocidos colectivamente en el premio y el debate sobre la libertad de prensa se ha reavivado en aquel país.
Hoy el día ha amanecido especialmente esperanzador.

sábado, junio 28, 2008

Por la libertad de prensa

José María Portell fue el primer periodista asesinado por ETA. Eso sucedía hace exactamente 30 años, el 28 de junio de 1978, en Portugalete, una población del Gran Bilbao, en la costa cantábrica. Antes de ser asesinado a la puerta de su casa, con 44 años y cinco hijos, dirigió entre otros medios 'La hoja del lunes'. Fue un periodista bueno, y en el texto que encontraréis en ese enlace Carmen Torres Ripa, periodista como él, su esposa entonces, le escribe una carta resumen de 30 años y nueve nietos.
Para no olvidar, la Asociación de Periodistas Vascos ha creado el premio José María Portell a la Libertad de Expresión, con el objetivo de reconocer a aquellos profesionales que, como consecuencia del libre ejercicio del derecho a la información, han sufrido represalias, persecuciones, atentados o cárcel. En ésta, su primera edición, un jurado compuesto por siete periodistas ha otorgado el premio a Elena Tregubova, ésta.

lunes, junio 09, 2008

Tastás, eso no se hace

El lehendakari reaccionó ante el atentado de ETA a El Correo y dijo lo que sigue:

"Los medios de comunicación no siempre aciertan a presentar sus respectivos relatos informativos. Pero sean cuales sean las valoraciones que todos tengamos sobre la veracidad con que se presentan las noticias, todos los que creemos en la democracia y en la libertad estaremos siempre radicalmente en contra de quienes utilizan la violencia".

Se puede leer aquí.
Veamos si he entendido bien: Aunque creamos que los diarios no son veraces, no se les debe poner bombas. ¿He entendido bien, lehendakari?
El lehendakari no vino a la concentración de repulsa. No tuvo tiempo.
Nota: Este blog es un espacio libre de pena de muerte. Los comentarios que justifiquen el asesinato serán eliminados.

Repulsa al atentado

Os pego el documento que se ha leído en la concentración de repulsa al atentado contra El Correo:

Contra el atentado
Los trabajadores de los medios de comunicación, convocados hoy por los comités de empresa de BEPSA –Bilbao Editorial Producciones– y El Correo y por la Asociación de Periodistas Vascos queremos proclamar nuestro compromiso con las libertades de prensa y expresión, y con el pluralismo informativo.
Bajo ningún concepto cederemos al chantaje y la coacción de las bombas. Los medios de comunicación seguiremos trabajando en defensa del derecho a la vida, el derecho
a la libertad, sin censura, ni sometimientos a presión alguna.
Todos debemos ser conscientes de que los ataques a trabajadores de los medios de comunicación son ataques a la libertad de expresión y al derecho a la información, piezas ambas fundamentales en las sociedades democráticas.
Así, deseamos condenar el atentado que ETA cometió contra El Correo y, en concreto, contra los trabajadores de BEPSA que el sábado por la noche esempeñaban su labor en la rotativa del periódico, en Zamudio.
Condenamos las amenazas y el uso de la violencia que padecemos quienes vivimos en esta sociedad. Queremos transmitir nuestra solidaridad, apoyo y afecto a los trabajadores de BEPSA y, en general, a las personas que hacen posible que El Correo salga cada día a la calle, así como a quienes, como ellos, a diario se esfuerzan por defender la libertad. Los convocantes agradecemos a todos los presentes su apoyo.

Bilbao, 9 de junio de 2008.

domingo, junio 08, 2008

Atentado contra El Correo

ETA ha atentado contra El Correo.

Pego el comunicado de la Asociación de Periodistas Vascos:

No nos callarán

La Asociación de Periodistas Vascos-Euskal Kazetarien Elkartea quiere manifestar, en primer lugar, su solidaridad y apoyo a los compañeros de El Correo, en cuyas instalaciones de Zamudio ha estallado esta madrugada una bomba.

El objetivo del atentado no es otro que coaccionar a las empresas periodísticas y a quienes trabajamos en ellas. Sin embargo, los profesionales de los medios de comunicación de ningún modo vamos a ceder al terror. Seguiremos defendiendo el
libre ejercicio del derecho a la información y la libertad de expresión, practicándolos cada día.

La libertad de prensa es uno de los pilares fundamentales de las sociedades democráticas, de ahí que silenciarla suela ser el primer objetivo de los regímenes y las organizaciones totalitarias.

La Asociación de Periodistas Vascos-Euskal Kazetarien Elkartea llama a todos los profesionales de los medios y a la sociedad en general a que secunden cuantas iniciativas de solidaridad y de protesta se organicen.
En Bilbao, a 8 de junio de 2008

miércoles, mayo 28, 2008

¿Quién es el acusado?

Los testigos del PP que han acudido al juicio a Jimenez Losantos por injurias a Gallardón han pretendido convertir la causa en una crítica a la trayectoria política del alcalde de Madrid. Otra prueba más de bajeza moral.
En la foto, de Periodista Digital, Losantos y la prueba de que la cara es el espejo del alma.

martes, mayo 13, 2008

Los periodistas no suelen acosar

Telma Ortiz es la hermana de la princesa de Asturias; y el hecho de que haya que presentarla da ya una pista de que es una persona desconocida. Sin embargo, ayer se ha plantado en un juzgado de Toledo para lograr que los tribunales le quiten de encima una nube de moscardones que se hacen llamar periodistas y trabajan para la prensa del corazón. Oportunistas los hay en todas partes y quienes dicen haber creado la Asociación Nacional de Telespectadores Independientes por una Televisión Española Libre de Manipulaciones y Ataduras son de ellos. Las siglas de esa organización fantasma, que seguramente carece de estatutos, sede e incluso de asociados, son antitelma. No cabe mayor oportunismo.
Ya se verá en qué queda el caso de los juzgados. El fiscal ha pedido que se desestime la demanda.
Yo estoy de acuerdo con la Federación de Sindicatos de Periodistas. Se trata de distinguir quién hace periodismo y quién lo imita, y sobre todo se trata de saber qué relevancia tienen los pasos que Telma Ortiz de en su vida privada. El hecho de que importen e interesen a muchas personas no significa que tengan derecho a ser informadas sobre ello.
La foto ya va firmada.

viernes, mayo 09, 2008

Que Gutenberg nos pille aseaditos

-¿Cuál es el lugar más peligroso de la Tierra para informar?
-Irak.
-¿Y eso?
-93 periodistas perdieron la vida en 2007; 42, en Irak, según unos aguafiestas como los de la IPI.
Una buena información que puede leerse aquí, en El País.

sábado, mayo 03, 2008

En el andamio de la informacíón


Según Reporteros Sin Fronteras, la nuestra en una profesión de riesgo: pendemos del andamio.
Hoy, 3 de mayo, se celebra en los países democráticos el día de la libertad de prensa. Esto es lo que publica la oenegé de periodistas.

(Por cierto, ésta es la entrada número 500).
 
Free counter and web stats