Mostrando entradas con la etiqueta cosas que me preocupan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosas que me preocupan. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 21, 2009

Anastasía Babúrova


Anastasía Babúrova tenía muy pocos años. Era rusa, periodista y probablemente valiente. Trabajaba en Nóvaya Gazeta, un bisemanario con amarga trayectoria. Su jefe, Dmitri Murátov, ha visto antes cómo mataban a Anna Politkóvskaya, periodista muy crítica con la política del Kremlin en Chechenia y que fue asesinada en octubre de 2006.
También intentaron cargarse a otra periodista, Elena Tregúbova.
Cada vez que lo logran, aparcamos un trozo de nuestra alma en un armario muy oscuro; cada vez que silencian una voz, muere un rincón de nuestras ambiciones y anhelos; cada vez que matan, ganan. Pero solo a corto plazo, porque cuando matan, aunque no lo sepan, también muere un trozo de ellos.

jueves, diciembre 11, 2008

Está clarísimo

Ayer se celebraron 60 años de los derechos humanos.
Los anuncios se pueden obtener aquí.

domingo, octubre 05, 2008

Vigilantes de la libertad de prensa

Lo contaba ayer Manu Rueda en El Correo:

El Parlamento vasco rechaza pedir a EiTB que no entreviste a la izquierda abertzale

Ese era el titular. En la información se podía leer:

"La Cámara rechazó una proposición del PSE y el PP que instaba a EITB a no entrevistar a portavoces de formaciones ilegalizadas o suspendidas «por formar parte del entramado terrorista de ETA». La iniciativa recibió el voto en contra del PNV, EA, EB, EHAK y Aralar, al entender las formaciones del tripartito que la propuesta respondía a un espíritu «censor», y al estimar el grupo de la izquierda abertzale que se trataba de una propuesta «totalitaria». El texto fue acordado por socialistas y populares mediante una enmienda a una moción inicialmente registrada por el PP en solitario. Ésta instaba a la dirección de la radiotelevisión pública vasca a actuar «en coherencia con la Ley de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo y con otros compromisos parlamentarios contraídos en defensa de la paz y de las víctimas de ETA».

No es en absoluto razonable que parlamento alguno interfiera en la labor de los medios de comunicación e intente condicionar los contenidos y la línea editorial, ni aún cuando estos sean públicos. La iniciativa del PP, secundada por PSE, hace que los defensores de la libertad de prensa lleven las siglas de PNV, EA, EB, EHAK (ilegal) y Aralar.
El Parlamento vasco tiene la capacidad, por ejemplo, de elegir al director general de EiTB y, para ello, debe proponer a una persona de consenso y lograr una mayoría cualificada, para que sea nombrada. Son años ya en que ha hecho dejación de esa obligación que le imponen sus propias leyes (la de creación del ente público EiTB) y, a falta de elegir quién gobierna esa casa, esa televisión pública, pretenden incidir en la línea editorial y dictar a los periodistas a quién deben o no entrevistar.

viernes, junio 13, 2008

¿Qué es lo bueno?




Recuerdo que... Hace unos años me llevé las manos a la cabeza alarmada por las hambrunas en África. Resulta que las sequías son letales, claro, y cuando hay cosecha, la langosta es casi peor. Mi alarma provenía de saber que la langosta pone sus huevos, que permanecen ahí, hasta que vienen las lluvias y hay cosecha. La paciencia del huevo de langosta dura hasta tres años. Justo el tiempo en que está asegurada la lluvia para la cosecha. Acaso la maldad de los humanos provenga de esa capacidad de predicción de la naturaleza.
Este recuerdo, que dormía en mi cerebro, ha despertado tras la lectura de esta noticia.
Si llueve, nos quemamos; si no llueve, nos ahogamos.
¡No me digas que la de la foto no tiene cara de mala!

viernes, junio 06, 2008

Ahora que sabes...

El viernes pasado impartí al grupo 16 (que es uno de cuatro) la última clase de la carrera. Nos hicimos esa foto en la escalera de caracol. Cuando están a punto de licenciarse, les pregunté qué harían ahora que no hicieron en su momento. Las respuestas fueron dos: Andrea me dijo que llevaría todo al día y Michael, que leería más.
En la foto, que hizo Gotzon Toral, profesor de Radio, estamos Damián Barreiro, Leti Jiménez (sin acabar la carrera y ya con contrato), María Pascual, Laura Gómez, Maite Ortiz de Mendibil, Xabi Elosegui, Adriana Dorronsoro, Cristina Arias, Elena García, Eva Llanos, Silvia Herrero, Hizkuntze Zarandona, María Senderos, Michael McLoughin, Koldo Gutiérrez, Miren Aduriz, Berta Martínez..., y yo misma.

Gracias a María S. por enviarme las fotos y por sugerir que hiciera esta entrada; y a Laura por aliviar mi falta de memoria.

El vídeo es de libre interpretación.
Invito, hoy especialmente, a mis estudiantes a que se manifiesten aquí y dejen en la firma la estela de sus blogs: los visitaremos.

viernes, mayo 09, 2008

Que Gutenberg nos pille aseaditos

-¿Cuál es el lugar más peligroso de la Tierra para informar?
-Irak.
-¿Y eso?
-93 periodistas perdieron la vida en 2007; 42, en Irak, según unos aguafiestas como los de la IPI.
Una buena información que puede leerse aquí, en El País.

lunes, abril 21, 2008

"No nos llamen, por favor"


Los piratas eran tipos tuertos, mancos o cojos, con hasta tres prótesis en esas extremidades: el parche en el ojo (que no es una gran extremidad), el garfio en el brazo y una muleta en la pierna derecha. O en la izquierda.
Después, llegó la piratería aérea pero no consiguió cambiarnos el cliché. Esta semana, un cayuco somalí ha atacado a un atunero español y lo ha secuestrado. Las embarcaciones de los piratas son tan canijas, que los radares, preparados para detectar grandes bancos de bonitos, les dan el mismo tratamiento que a una sardina: ni los ven.
Podéis leer aquí la información.
Pero no es eso lo que me interesa. Un periodista de la SER consigue dar con el teléfono privado de un marinero. Le llama para recabar información.

-No nos llaméis, por favor. No nos llaméis.
-Pero... ¿Cómo están?, ¿se encuentran bien?
-No nos llaméis, por favor. No nos llaméis.


Y lo emiten. Si deseaban dar a la familia del marinero esa buena noticia, les bastaba con llamar al mismo lugar en que les suministraron el teléfono móvil del marinero y reproducirla. No era necesario que lo emitieran. ¿Por qué lo hicieron? ¿El mensaje era, acaso, que son grandes periodistas, que son capaces de localizar incluso a un secuestrado?
Sí, serán muy buenos periodistas, pero son personas de dudosa ética. Y Kapuściński dice, no lo olvidemos, que para ser buen periodista hay que ser buena persona.


En la foto, a Afp, el Playa de Bakio, un atunero vasco.
Gracias, Ander.

viernes, abril 18, 2008

También hay malas noticias

En este caso... para la COPE, porque quizá pensaron que iba a pasar desapercibido.
Os pego aquí el comunicado de protesta que las redes de periodistas hemos difundido hoy.

La Red vasca de Periodistas por la Igualdad quiere manifestar su indignación y perplejidad ante el despido de la periodista Isabel Quintairos por parte de la cadena COPE de Santiago de Compostela, por su condición de lesbiana y su supuesta afinidad con un partido político. Quintairos está casada con una mujer y ha trabajado como asesora técnica de la Diputación de A Coruña. Así lo reconoce la sentencia judicial que obliga a la empresa a readmitirla por vulnerar varios de sus derechos fundamentales. La radio ha ignorado la orden judicial y la ha despedido por segunda vez. Por ello, la Red vasca de Periodistas por la Igualdad desea expresar lo siguiente:
- Quienes componemos la Red queremos mostrar nuestra solidaridad con Isabel Quintairos y con todos los periodistas despedidos por razones ajenas al ejercicio de su profesión.

- Es inaceptable que un medio de comunicación utilice la condición sexual y la ideología de su plantilla como criterios para medir su profesionalidad. Ese proceder supone una clara vulneración de derechos fundamentales como el de la intimidad y la libertad ideológica, y revela actitudes discriminatorias contrarias a la Constitución española.

- Los profesionales de la comunicación no tenemos la obligación de compartir la ideología de las empresas para las que trabajamos. Que Isabel Quinteiros fuera asesora técnica de la Diputación de A Coruña no la convierte en simpatizante de
ningún partido. Por otro lado, la Constitución reconoce a toda la ciudadanía el derecho a no ser obligada a declarar sobre su ideología. Por último, trabajar para la COPE le obliga a respetar la línea editorial en el ejercicio de su profesión, pero no a seguir en su vida privada las directrices que dicha línea editorial marca.
Por ello, exigimos a la cadena COPE que cumpla la sentencia readmitiendo a la periodista y que respete la libertad sexual e ideológica de sus trabajadoreas y trabajadores.

Bilbao, 18 de abril de 2008.

Animo a quien quiera a que copie y pegue y lo haga suyo, a que lo difunda, cambie cosas, le ponga firmas y lo envíe repetidamente a la dirección de la radio o a quién desee. Siempre, claro, en términos correctos, que para faltones ya se bastan ellos.
En la foto, que ni sé de dónde tomé, la compañera despedida.

sábado, octubre 27, 2007

Censura

ANV ha prohibido la entrada a su congreso, que celebran en Barakaldo, Vizcaya, a los periodistas de El Mundo, ABC y la COPE.
El resto de los medios han decidido no informar sobre el congreso.

jueves, octubre 11, 2007

Reporteras de guerra



La noticia es aterradora. A las dificultades que encuentra cualquier profesional para obtener información en zonas de guerra, se suma la amenaza a su vida. Si se trata de una reportera, puede llegara a sufrir agresiones de carácter sexual. Pero... ahora sabemos algo más: sabemos que algunas de ellas ocultan ese dato a sus jefes y a la sociedad en general. Y lo hacen porque temen ser relevadas. La violación es una noticia en cualquier país civilizado, y ellas pondrían su firma bajo ese titular. Sin embargo, ¡lo ocultan!


La fotografía es de El Diario.

miércoles, octubre 10, 2007

Imprudencias


ETA intentó ayer asesinar a Gabriel Ginés, escolta de un concejal socialista. Hacía meses que no atentaban, que no mataban; desde el bombazo en la T4 del aeropuerto de Barajas. Los periodistas estaban un poco desentrenados.

Una agencia de noticias lo difundía a las 13:42. Es la última porque van en orden inverso.

14:07 EUSKADI.-Facultativos atienden en el lugar al escolta herido en el atentado de Bilbao, que sufre quemaduras graves
14:05 EUSKADI.-La Diputación de Alava ve "con normalidad" la petición de Lazcoz de reformar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles
14:05 EUSKADI.-Diputación de Alava suscribe un convenio para gestionar el centro rural diurno de Alegría por un importe de 41.200 euros
14:04 EUSKADI.-Más de 412 empresas vascas apuestan por fomentar el uso del euskara a través del programa LanHitz del Gobierno vasco
14:03 EUSKADI.-Interior no tiene constancia de que el escolta de un concejal del PSE-EE haya fallecido
13:57 EUSKADI.-La Comisión de Urbanismo de Alava contará con tres vocales de Eudel, de la Asociación de Concejos y del sector primario
13:54 EUSKADI.-Fallece en atentado el escolta del concejal del PSE-EE de Galdakao Juan José Domingo
13:50
EUSKADI.-El escolta herido por una bomba colocada en su vehículo protegía a un concejal del PSE, que no resultó herido
13:46 EUSKADI.-Diputación abrirá un piso en Barakaldo para la emancipación de 20 jóvenes extranjeros acogidos por la institución
13:42 EUSKADI.-Estalla un coche de un escolta en la campa Ibaizabal de La Peña (Bilbao) y el guardaespaldas resulta herido

Si nos fijamos, a las 13:54 lo dan por muerto y a las 14:03 se asegura que Interior no tiene constancia de la muerte; a las 14:07 está siendo atendido en la ambulancia.

Durante un tiempo eterno, que en algunos medios (de la capital de España) fueron 20 minutos, Gabriel, o Gabi, como le llaman sus amigos, estuvo muerto. Sin embargo, salió por su propio pie del automóvil en llamas y lo primero que hizo fue llamar a un compañero y a su madre para decirles que había sufrido un atentado pero estaba bien, vivo.

Se debe exigir prudencia a los medios. Y después, la honestidad de reconocer que se dio una noticia absolutamente falsa.

sábado, septiembre 22, 2007

Fuera testigos


En las corporaciones locales se junta lo mejor y lo peor de cada casa. Y según contaba ayer Arantza Alonso en El Correo, en el Ayuntamiento de Trapagaran hay mucho de lo segundo.
Los concejales se dedican a faltarse al respeto y a insultarse y, como da muy mala imagen que eso se cuente en los medios, se han planteado impedir a los periodistas que entren en el salón de plenos. El reglamento de las instituciones locales, sin embargo, establece que las asambleas deben ser públicas.
En la administración más cercana al ciudadano no se han planteado refinar sus modos y aparcar las malas formas, han pensado que es mucho mejor seguir con los insultos pero correr las cortinas para que nadie lo vea. Categoría, oiga.

Puede leerse todo aquí.
La foto es de la web del Gobierno vasco.

lunes, septiembre 03, 2007

Por la libertad de prensa, siempre


Zigor Aldama, de viaje por Oriente, en concreto por Birmania, me envía este correo. Como creo que es de interés general, me lo llevo a la sala de invitados.


Es lo que pasa en las dictaduras, que normalmente uno no se da cuenta de la represión hasta que la sufre en carne propia. El jueves por la tarde, una de las personas que estaba utilizando como contacto para llegar hasta los partidos de la oposición, me informó de que iba a celebrarse una manifestación en una calle cercana, en el centro de la capital, Yangon. Aproveché que Nisu quería echar la siesta y recuperarse del rompehuesos trayecto en autobús desde Bagan para salir a echar un vistazo y, como no, hacer unas fotos.

Pero las cosas se pusieron feas cuando llegó la Policía y se puso a repartir leña, en la mejor línea de los países con regímenes autoritarios. Alguien reparó en el tipo alto y blanco que estaba tomando imágenes discretamente, pero con una cámara poco discreta. Preguntas. Respuestas del tipo de "Soy turista, pasaba por aquí, y tal". "A ver esas fotos. Bórrelas inmediatamente y acompáñenos". Ese fue el momento en el que pensé que se descubriría que estaba tratando de ponerme en contacto con la oposición. El registro revela en mi cartera la acreditación de la Asociación de Periodistas, y la actitud empeora, aunque siempre es correcta. Afortunadamente, el registro también revela mi carta de UNICEF, lo cual creo que ayuda bastante. Myanmar no quiere problemas con la ONU.

No pasa ni una hora hasta que alguien con muchas estrellas y cara de pocos amigos entra en la habitación, visiblemente cabreado pero con una decisión tomada. "Dadas las circunstancias, y visto que estaba tomando imágenes de forma ilegal, sin ningún tipo de permiso, no vemos obligados a cancelar su visado y pedirle que abandone el país". Pensábamos irnos en cualquier caso, así que no supone un gran trauma. Afortunadamente, nada sobre la oposición ha trascendido, a pesar de que sus contactos se han esmerado en hacerme entender que hay espías hasta en las alcantarillas.

Regreso al hotel sólo hora y media después de haberme marchado. Nisu sigue dormida. Menos mal, si se entera, le da algo y me mata. A ella Yangon le horroriza, así que acoge con una sonrisa mi súbita decisión de adelantar la vuelta. Yo espero que en el aeropuerto, donde alguien me devolverá mi pasaporte requisado, no pase absolutamente nada. Afortunadamente, así es. Sólo un sello sobre el visado que, no tengo todavía muy claro, puede que signifique que me he convertido en una persona non grata en Myanmar. Afortunadamente, no ha ido más lejos. Parece una tontería, pero el mero hecho de pensar en la posibilidad de pasar, aunque sea poco tiempo, en una cárcel birmana, es suficiente para ponerlos de corbata. En fin, un buen susto, y nada más.
La foto es de un comida en casa.

martes, julio 10, 2007

La libertad


La libertad es una e indivisible, pero cuando la libertad de expresión y de prensa fallan, todas las demás libertades peligran. Lo dice Mario Vargas Llosa aquí. Y añade: Es muy importante defender la libertad de expresión porque es una de las grandes conquistas de la sociedad.
La ilustración es de aquí.

jueves, mayo 17, 2007

Telemadrid


Los trabajadores de Telemadrid recurrieron al Parlamento europeo para presentar una demanda por lo que algunos políticos del PP, entre ellos de manera destacada la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, Esperanza Aguirre, estaban haciendo con los servicios informativos. Según nos contaron Blanca Landazuri y María Jesús Puente, ambas trabajadoras de la casa, en la V Convención de Periodistas, celebrada hace dos semanas en Lugo, los parlamentarios europeos no se creían lo que estaban viendo. Es todo tan burdo que resulta increíble que la situación se produzca en un país civilizado, democrático y del Primer Mundo.
El Parlamento, evidentemente, aceptó la demanda.
Los trabajadores denunciaban el hurto y la manipulación de informaciones y las represalias a los trabajadores que protestaron por la intromisión de los políticos y la imposición de intereses espurios. Quienes han protestado han sido relegados a hacer informaciones que moverían a la risa si no supiéramos que constituye un acoso laboral brutal; además de incidir directamente en el derecho constitucional de la ciudadanía a recibir una información veraz.
Tras cargarse a la plantilla de aquellos profesionales no sumisos, los responsables políticos han creado una redacción paralela que escribe al dictado. ¡Qué vergüenza!
Pero todo esto pasa factura: la propaganda no es rentable y la audiencia de Telemadrid está por los suelos, no alcanza el 11% de cuota. El juguetito de Esperanza Aguirre le ha costado a la ciudadanía 97 millones de euros en 2006.
Todo puede verse y leerse la web que han creado para denunciarlo públicamente, aquí. Además, los trabajadores de Telemadrid han decidido que no firman las informaciones, y han creado un comité de redacción ¡clandestino! Durante la dictadura los medios de comunicación del movimiento gozaban de más libertad a la hora de informar.
Os animo especialmente a que veáis los vídeos de denuncia. Y a que firméis.
La foto la publicó El País.

jueves, mayo 10, 2007

Periodista gravemente amenazada


Se admiten adhesiones al texto que sigue:



Periodistas de todo el mundo se solidarizan con Lydia Cacho



La Red Internacional de Periodistas con Visión de Género manifiesta su más amplia solidaridad con su colega mexicana Lydia Cacho, ante el atentado contra su vida ocurrido el lunes pasado y las amenazas proferidas días atrás, durante un procedimiento legal en una prisión, por el presunto pederasta Jean Surcar Kuri, recluido en un centro de detención de ese país.

Al expresar su apoyo a la periodista Cacho, la red demanda a las autoridades respectivas el esclarecimiento de los hechos, los cuales ya fueron denunciados por la afectada a la Procuraduría General de la República de México.

Lydia Cacho es la autora de los Demonios del Edén, una investigación periodística en la que revela la existencia de una red de pederastia, protegida por políticos y empresarios, en la que está involucrado Surcar Kuri, entre otras personas. La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos relacionados con Actos de Violencia contra Mujeres y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ambas instituciones de México, actualmente investigan la presunta violación a las garantías fundamentales de Lydia Cacho, durante hechos ocurridos en 2005, cuando el ahora inculpado acusó a la periodista por difamación. La Red Internacional de Periodistas con Visión de Género expresa su preocupación por la integridad física de su colega y solicita a las autoridades mexicanas garantías para que ella continúe los procesos legales que lleva acabo en pleno ejercicio de sus derechos, entre ellos, la libertad de expresión, garantía amparada en convenios internacionales y respaldada por la existencia de esta convergencia de comunicadoras sociales.
En la foto, Lydia Cacho.

viernes, abril 06, 2007

El grupo sanguíneo

-¿Su grupo sanguíneo?

-¿Cómo?


-Le pregunto cuál es su grupo sanguíneo.


Noté que los ojos de mi mujer se dilataban y su rostro palidecía.


-No entiendo por qué le hace esa pregunta a mi marido.


-Muy sencillo, señora. Si se produce un atentado, la ambulancia vendrá dispuesta adecuadamente para una transfusión.


-Soy cero positivo.

Sánchez, Gabriel. Periodistas en la diana. Treinta años de amenaza terrorista a los medios de comunicación españoles. Madrid, Asociación de la Prensa de Madrid, 2007. P. 14

La conversación se producía en el mes de diciembre de 1994 en el domicilio del periodista José Antonio Zarzalejos, entonces director de El Correo. En ella participaban además dos agentes de la policía autónoma vasca. Unos días antes, tras ser desarticulado el comando Vizcaya, la policía se había incautado de información en la que aparecía el director con algún detalle. Nunca más le he vuelto a ver sin escolta.

lunes, abril 02, 2007

Ruedas de prensa

Oigo en la radio que a las ruedas de prensa de una importante feria taurina han comenzado a asistir los aficionados y que hacen más preguntas incluso que los periodistas especializados.
Los periodistas no vamos a las ruedas de prensa a discutir: vamos a trabajar. Y además las ruedas son un sistema de distribución de información que facilita la tarea a las fuentes, pero en realidad son un mal invento; mucho peor ahora, cuando a veces ni se puede preguntar. Y no hay preguntas por tres razones: porque la fuente no contesta a las preguntas, porque el periodista no está informado de nada para preguntar y porque todo el contenido de la rueda debe reducirlo a un corte de 20 segundos para su emisora.
Ya solo faltaba que las ruedas de prensa se llenaran de personal, ocuparan los asientos de quienes vamos a trabajar y, además, se enzarzaran en debates con los convocantes de modo que nosotros no pudiéramos preguntar. O se nos hiciera tarde.
Con la rueda de prensa lo que la fuente desea es ordenar el flujo de la información que los medios le solicitan. De una tacada, se resuelven buena parte de las necesidades de los profesionales de la prensa. Lo idóneo, por muchas razones, sería que esa información se suministrara en solitario al periodista, pero no siempre hay tiempo. Va rueda y a disfrutar.
Y ahora este nuevo invento. Es como si alguien se hubiera dicho eso de “Hala, meto a unos alborotadores, se comen la paciencia de esos incómodos periodistas, que, aburridos, se piran sin hacer sus preguntas, y a otra cosa, mariposa”.
No me parece mal que se hagan debates en directo con aficionados o personas interesadas, pero para eso ya se inventó el coloquio. Quien quiere va, escucha y después pregunta. A mí me ha pasado en una ocasión: acudir a una rueda de prensa convocada en el salón de Euskaltzaindia inmediatamente después de una conferencia; los asistentes a la charla se quedaron en sus sitios y después de que los informantes hicieran su intervención y los periodistas preguntáramos, el resto del público (que tuvo al sensatez, o falta de curiosidad, de no intervenir) prorrumpió en aplausos.
Por cierto, en este blog queremos, entre otras cosas, hablar de periodismo. Yo invito a quien desee hablar de toros a acudir a blogs de toros. La semana pasada hubo quien confundió las ramas con el tronco a la hora de intervenir. Para el caso que nos ocupa, debe darnos lo mismo que las ruedas de prensa sean de toros o sobre la división del átomo, ea.

martes, marzo 27, 2007

¿Quién ganará?

La pelea la gana, sin duda, Prisa. El Partido Popular se ha empeñado con fuerza en mantener un pulso con un grupo de comunicación y, por mucha energía que ponga, va a perder. La retirada de anuncios hará mella en el grupo, se dejará notar de forma importante; los trabajadores encontrarán muchas dificultades en acceder a determinadas fuentes, se las pasarán canutas para poder cerrar de forma coherente una información. Los lectores y ciudadanos que se informan mediante los medios del grupo Prisa acaso no obtengan toda la información que les hubiera llegado en otros momentos... Pero todos ellos resistirán.
Con un respeto que acaso no se merecen: El PP no es el obstáculo mayor que un medio de comunicación puede encontrarse en su camino. En este país los periodistas han aguantado presiones muchísimo más crudas y crueles, y han resistido.

El PP se resentirá mucho de esto. Las sociedades democráticas y bien informadas no suelen ser muy tolerantes con quienes exhiben su alma más totalitaria.
Dentro de nada se celebran elecciones. Si para entonces el PP no hace una ciaboga, perderá muchísimo. Me pregunto cómo lo explicarán cuando la hagan.
Mariano Rajoy, en la foto, es el presidente del Partido Popular.

miércoles, marzo 07, 2007

Informaciones robadas

El punto cuarto del comunicado que el lunes emitió la Consejería, y que recogía yo en el comentario de ayer, dice:
"No le compete al Departamento de Interior enjuiciar determinadas prácticas periodísticas consistentes en publicar informaciones 'robadas', aunque éstas se encuentren incluidas en sumarios judiciales, pero sí es su obligación investigar dichas sustracciones para poner a sus responsables a disposición judicial".

La Consejería de Interior, y su Departamento de Asuntos Inmternos, ha destinado más energía a la persecución del agente o los agentes que informaron a un periodista de que un ertzaina había informado a un colaborador de ETA de que iba a ser detenido (e incluso le proporcionó una coartada) que a la persecución del agente que se chivó al colaborador.
Es un lío de oraciones subordinadas y se necesita un plano. Ahí va.
Hay dos filtraciones:
1.- Un ertzaina informa a Damborenea de que va a ser detenido por su relación con ETA. Le suministra, además, datos para que elabore una cuidada coartada.
2.- Un ertzaina filtra a la prensa que un agente ha desbaratado la operación de Damborenea. Aunque finalmente es detenido.

Lo que no se sabe es si después hay dos investigaciones. Está claro que Interior interviene el teléfono del periodista para conocer el culpable de la segunda filtración. Lo que no sabemos es si se ha dado con el culpable de la primera filtración. Y esa sí que es grave, porque supuestamente hay alguien en la Ertzaintza que siente mayor fidelidad hacia ETA que hacia la sociedad a quien debería proteger.
En la lógica de Interior, es coherente que se investigue al periodista, porque es cómplice del robo de una información.
Que esa información sea relevante o no, constituya toda una noticia susceptible de provocar una razonabilísima alarma social es indiferente para Interior. Que el titular del teléfono intervenido sea un periodista ejerciendo de tal, no cometiendo un delito, es irrelevante no solamente para Interior sino también para la jueza que autorizó la intervención telefónica.

 
Free counter and web stats