Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas

viernes, noviembre 28, 2008

En Melilla

La llamada se produjo la semana pasada, el día 17 a las 10:00. Era Mercedes Espinosa, viceconsejera de la Mujer del Gobierno de Melilla (en la foto). Tenía una buena noticia: “Eres la ganadora del V Certamen Periodístico ‘Carmen Goes’. Te llamaremos para preparar el viaje y tu estancia. La entrega es el próximo 25 de noviembre”.
Evidentemente, llamé a la familia. Nunca antes me habían dado un premio. Bueno, quedé segunda en el campeonato de ajedrez de mi barrio cuando tenía 11 años.

El martes nos fuimos (Pedro y yo) en avión a Melilla. Y nos trataron estupendamente.

Nos volvimos de allí con un imborrable recuerdo, la idea de volver, unas cuantas páginas de periódico en las que se publicó la noticia, una reproducción del ayuntamiento de Melilla y los 3.000 euros del premio.
He sentido una gran satisfacción y alegría, mucha alegría.
La foto es de Fran, un melillense que ejerce de cronista de la villa.

martes, noviembre 25, 2008

Aquí me he venido o me han traído

Aquí me he venido o me han traído.
Y me siento en ese torbellino. Ya os contaré cuando aterrice.

lunes, noviembre 24, 2008

Libro de visitas

En Guadalajara han tenido la idea de dejar constancia de la existencia de Manu Leguineche en una web, ésta. Han abierto un libro de visitas en el que quien quiera puede ir dejando mensajes. Tengo la idea, nada peregrina, de que el tiempo irá haciendo de esa web un espacio de encuentro de amigos muy dispersos por el mundo.
Quien quiera saltarse todos los pasos puede firmar aquí.
La foto es de una comida en julio de 2007. Manu nos llevó hasta Masegoso, a unos 20 kilómetros de su casa.

martes, octubre 28, 2008

Otro premio

Han premiado a Manu Leguineche con el Euskadi de Literatura. Se puede leer aquí.
Le he llamado para darle la enhorabuena.
-Todo esto de los premios lo empezasteis vosotros, me ha dicho.
La foto la hizo Ander Izagirre en casa de Manu, en Brihuega. El del fondo es Jesús, el jardinero. Era junio de 2007.

El premio Prí?cipe de Asturias


Antonio Martín, un compañero de UniCo, ha encontrado una diferencia entre estas dos fotos. La primera es de la edición de este año; la segunda, del año pasado. Hay una errata. ¿Quién la ve?

sábado, septiembre 27, 2008

Acoso



Elena Tregúbova es una periodista rusa asilada en el Reino Unido tras sufrir todo tipo de presiones del Kremlin e, incluso, un atentado. Este mes, la revista 'Vanity fair' ha estrenado su edición para España y en este primer número le dedican un gran espacio. Para nosotros, en la Asociación de Periodistas Vascos, fue toda una fiesta porque en junio le otorgamos el primer premio José María Portell a la Libertad de Expresión, y así se recogía en la primera página del extenso reportaje. Recorto una parte:

"Si uno se la cruza por la calle, es fácil de distinguir: altísima -ronda el metro ochenta-, delgada y de marcados rasgos eslavos. Llama la atención. Captó también la del recién nombrado director del FSB (el aparato de inteligencia, sucesor del KGB), Vladimir Putin, que la citó para una presunta entrevista en Izumi, el primer restaurante de comida japonesa de Moscú y éxito indiscutible entre la oligarquía local. Era el 20 de diciembre de 1998, 'día del chequista' (la Cheka fue el primer órgano de inteligencia soviético). Difícil encontrar un plan más ad hoc para esa efeméride que comer con el espía máximo del país, nieto del cocinero de Stalin y que desde niño soñaba con entrar en el KGB (lo logró en 1975). 'Cerró el restaurante para mí. Había agentes del FSB en la puerta y, en medio, una mesa en la que Putin estaba sentado', cuenta.
'Cuando le preguntaba sobre su trabajo, me decía que mejor bebiera sake. Pasado un rato, Putin me preguntó: 'Lenochka (diminutivo de Elena), ¿por qué sigues hablando de política y sólo política? ¿No prefieres simplemente tomar un trago?'. Tregúbova no tenía claro si intentaba seducirla o reclutarla para el FSB, hasta que Putin le confesó que le encantaría pasar el año nuevo con ella y no con su esposa. La estrategia del trago no era muy eficaz. Tregúbova no bebe. Tampoco fuma. Ni siquiera toma café. 'Tengo un organismo muy sensible', explica".

Aguayo, Andrés. Vanity fair, nº 1, septiembre 2008. Pp. 147 y siguientes.
Después, él, muy señor y galante, consiguió que la echaran de sus medios de comunicación, obstaculizó la gestión del asilo político en Gran Bretaña, y alguien, cuando aún vivía en Rusia, le puso una bombita en la puerta de su domicilio. Ella había cometido el error de elegir la independencia de criterio y de ser más periodista que hembra.

sábado, septiembre 13, 2008

Vuelvo a Ramiro, vuelvo a mi hogar

'La higuera' es un libro de Ramiro Pinilla, que, como todos los anteriores, me descubrió un mundo. Os traigo un retazo:

"¿Es que la vida de una persona pende de si alguien ha llegado a conocer su bondad?".


Pinilla, Ramiro. La higuera. Barcelona, Tusquets, 2006. Pág. 105


Y todo... porque hoy es el ochentaitantos cumpleaños de Ramiro.

sábado, agosto 09, 2008

Pero bueno, vamos a ver...

Isabel Fernández es judoka y humilde, muy humilde. El jueves, víspera de los Juegos, se inauguraba un centro español en China. Allí acudió la delegación española en pleno, todos los deportistas, los príncipes de Asturias y los enviados especiales.


Los micrófonos (digo micrófonos porque no me resigno a que tal estupidez la cometiera un humano) de Radio Nacional de España preguntaban y ella con una modestia enternecedora: "Quería hacerme una foto con la princesa Letizia, pero no ha habido ocasión".


-Ah -dice el micrófono-, ¿con quién más quieres hacerte una foto?


-Con Gasol y con Nadal, me encantaría.



El micrófono de RNE trató a Isabel Fernández como a una aficionada mitómana, loca por sacarse unas fotos para enseñárselas a sus amigas del colegio.


Isabel Fernández compite por cuarta vez en unas Olimpiadas: en Atlanta 96 se llevó el bronce; en Sidney 2000, el oro; en Atenas consiguió un diploma y fue la abanderada española; y en éstas de Pekín espera despedirse con una medalla colgada del cuello.


Ni Letizia Ortiz Rocassolano, ni Paul Gasol, ni Rafa Nadal (con quienes ella quería fotografiarse) eran nadie cuando Isabel Fernández ya ganaba en los tatamis olímpicos.


Es obligación de los periodistas que acuden como enviados especiales a estos grandes acontecimientos informarse sobre lo sucedido antes de que ellos llegaran al mundo. Tal indocumentación es un insulto a la inteligencia.

miércoles, julio 23, 2008

Esto fue el lunes

La diputación de Vizcaya ha nombrado esta semana a Manu Leguineche vizcaíno ilustre. Este pasado lunes, las autoridades se personaron en Brihuega para dejar constancia del acto. El homenaje oficial se celebra mañana jueves en la sede de la Dipu en Bilbao. A las 13 horas. Podremos acudir todos los entusiastas, digo.
En la foto, un Manu más feliz que nunca.

miércoles, julio 02, 2008

Putin y las libertades individuales

Elena Tregúbova: «Putin ha demolido las libertades individuales»

Algunos periódicos rusos y un gran número de agencias y publicaciones digitales recogían estos días la noticia de la concesión del Premio José María Portell a la reportera rusa Elena Tregúbova, exiliada actualmente en Reino Unido debido a la campaña de acoso lanzada contra ella por las autoridades rusas. Tregúbova, que cumplió 35 años en mayo, fue la corresponsal en el 'pool' del Kremlin de los diarios 'Izvestia' y 'Kommersant'.
Pasó de estar entre los privilegiados a ser perseguida. Lo que la hizo tomar la decisión de abandonar definitivamente Rusia fue una bomba. El artefacto explotó junto a la puerta de su casa. La agencia RIA-Nóvosti rememora la carta abierta que Tregúbova publicó pocos días después del asesinato de su compañera Anna Politkóvskaya en el semanario alemán 'Die Zeit'. Iba dirigida a la canciller, Angela Merkel, bajo el título 'El silencio es complicidad'.
El fallo de la Asociación de Periodistas Vascos ha sido comentado también por el diario 'Óbshaya Gazeta', en donde se recuerda cómo Tregúbova pidió el año pasado a los líderes de los países del G-8 que reprendieran al entonces presidente y actual primer ministro, Vladímir Putin, por el rodillo lanzado contra la oposición y la prensa.
«Dictadura de clanes»
La informadora rusa acusó siempre a Putin de «implantar en Rusia una dictadura de clanes», de establecer una «despiadada censura» y de «cerrar los medios de comunicación a la oposición». Según su punto de vista, «Putin ha demolido las libertades públicas e individuales de los rusos». (+)
Información publicada hoy en El Correo por Rafa Mañueco, corresponsal del diario en Moscú.
La foto es del día que sufrió el atentado.

martes, julio 01, 2008

Елена Трегубова y Портелла

José María Portell se escribe así en cirílico: Хосе Марии Портелла; Elena Tregubova, Елена Трегубова.
Si buscamos "Елена Трегубова" (es decir, si hacemos una búsqueda literal de solamente las páginas en las que aparecen el nombre Elena y Tregubova juntos y en ese orden), obtenemos un resultado de 41.000 páginas en cirílico. En otros idiomas, 13.600.
Ha habido un momento en que mezclando Elena Tregubova y Portell, el resultado era superior a 7.000 noticias.
Esta mañana, Tregubova se ha puesto en contacto con nosotros. Aunque no hicimos público el premio, ella conocía la noticia desde mediados de junio, cuando por fin conseguimos dar con ella. Estaba contenta, al conocer la noticia de que la Asociación de Periodistas Vascos le ha concedido el premio José María Portell a la Libertad de Expresión, muchos compañeros rusos la han llamado para felicitarla. Se sentían reconocidos colectivamente en el premio y el debate sobre la libertad de prensa se ha reavivado en aquel país.
Hoy el día ha amanecido especialmente esperanzador.

miércoles, junio 11, 2008

San Google


Yo estoy directamente por la beatificación de Google. Me parece poco que solamente le den el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Nosotros en la APV habíamos propuesto a Manu Leguineche, y en aquel momentos incluso nos pareció posible.
La foto nos la hicimos en Brihuega en noviembre. El del sombrero es Manu Leguineche. Hacía frío y nos fumamos un puro. Bueno, dos, uno cada uno. Para entrar en calor

lunes, mayo 26, 2008

24 cirilos, más los finalistas


Esta semana pasada se concedió el premio Cirilo Rodríguez, que la Asociación de la Prensa de Segovia otorga a los corresponsales españoles en el extranjero. Este año los finalistas fueron Peru Egurbide, de El País; Álvaro Ybarra, reportero gráfico free lance y colaborador de Punto Radio; y Javier del Pino, corresponsal de la SER en Washington. Y a éste se lo dieron.
Álvaro Ybarra es un joven, 28 años, que hará mucho ruido en los medios. Uno de sus últimos trabajos consistió en meterse en la jungla y tirarse 4 meses con las FARC. "La consigna es volver", dijo en la mesa de presentación de los candidatos.
Yo sentí pena de que no se premiara la valentía de este reportero. Pero Gerva, que ya resultó premiado en una convocatoria anterior, le decía: "Chaval, tu no te preocupes, ya te lo darán. Yo fui finalista varias veces antes de que me lo dieran, con 36 años, y fui uno de los más jóvenes".
En la foto, que sacó Pedro, Álvaro Ybarra, menda y Gerva Sánchez justo después de la entrega.

sábado, mayo 10, 2008

Tras la felicidad


Este año el Ortega y Gasset, de fotografía, le ha caído a Gervasio Sánchez, una gran periodista, viajero y nómada. Y buen amigo de sus amigos. El discurso de agradecimiento que pronunció es toda una muestra de coraje:

Es verdad que me siento escandalizado cada vez que me topo con armas españolas en los olvidados campos de batalla del Tercer Mundo y que me avergüenzo de mis representantes políticos. Pero, como Martin Luther King, me niego a creer que el banco de la justicia esté en quiebra, y como él, yo también tengo un sueño: que, por fin, un presidente de un gobierno español tenga las agallas suficientes para poner fin al silencioso mercadeo de armas, que convierte a nuestro país, nos guste o no, en un exportador de la muerte.

La foto, de Gervasio, pertenece a la colección 'Vidas minadas'. La he seleccionado porque en su discurso dijo: "Les aseguro que no hay nada más bello en el mundo que ver a una víctima de la guerra perseguir la felicidad".

jueves, abril 03, 2008

A veces, nos alentamos

Y nos damos premios. Don Antonio Guerrero Troyano fue director de El Correo, además de presidir la Asociación de Periodistas de Vizcaya, en otra época. En la Asamblea que celebramos este pasado fin de semana en Zaragoza le agradecimos su dedicación a la profesión con un galardón. Quienes le acompañamos somos los proponentes.

En la foto, que sacó Pedro, Antonio García Maldonado (de la AP de Málaga), yo, el propio don Antonio y Antonio Mora, de Granada. Mucho Antonio.
 
Free counter and web stats