Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 11, 2008

Está clarísimo

Ayer se celebraron 60 años de los derechos humanos.
Los anuncios se pueden obtener aquí.

lunes, octubre 27, 2008

Mucha afición


Desde los años 20 con el Athletic en San Mamés

La obra de Ramiro Pinilla (Bilbao, 1923) es una mirada atrás, a la memoria. En su adolescencia, no concebía un domingo sin ir a San Mamés. Era el mejor, el único plan. Ha sido socio del Athletic durante más de 40 años.
Los orígenes. «Mi padre empezó a llevarnos a ver al Athletic cuando mi hermano y yo tendríamos entre tres y cinco años, antes de 1930. Luego, antes de 1936, nos hicimos socios. Íbamos andando desde Gordóniz, donde vivíamos. Los partidos empezaban a las tres o cuatro de la tarde. No llevábamos ni bota de vino ni bocadillo. Eran bancos corridos. El domingo que no jugaba el Athletic, jugaba el filial, el Bilbao, creo».
Siempre solo. «Yo nunca he visto el mismo partido que mis compañeros de localidad. Nunca he compartido su criterio. Siempre he tenido una actitud afectiva hacia el árbitro. De hecho, me di de baja como socio en el setenta y tantos. Se produjo una exaltación nacionalista que se sumaba a las críticas al árbitro. Y, aunque en ocasiones tuvieran razón, no era para ponerse como se ponían, tan exaltados».
Cuando ganó él. «Cuando me concedieron el Nadal en 1960, durante unos meses no fui al estadio. Me avergonzaba que me reconocieran».
Cero en el marcador. «Mira que jugaba al fútbol, todo el rato: en la playa de Arrigunaga, en el patio del colegio, en la escuela de Artes y Oficios como medio federados, pues nunca, ¡nunca!, metí un gol».
Hoy. «Suelo estar pendiente y siempre quiero que gane el Athletic, me molesta que pier­da, pero no sé por qué».

Publicado en GPS.

La foto es Luis Ángel Gómez. También empezó, como yo, en la revista Galea dirigida por Ramiro Pinilla durante más de 20 años.




sábado, agosto 23, 2008

Condescendencias


Reporteros Sin Fronteras ha dado a conocer las instrucciones que ha recibido la policía china para aquellas ocasiones en las que tengan que tratar con periodistas; con los extranjeros, claro, el resto no son periodistas, antes que nada son chinos.
Un documento fechado el 25 de julio, y titulado 'Cuatro directivas relativas al control de los periodistas extranjeros', pide a las fuerzas de seguridad no tapar los objetivos de los reporteros, no dañar sus equipos, no confiscarles la tarjeta de memoria y no investigar sobre los asuntos menores que les conciernan .
Eso quiere decir que es habitual en China que los policías tapen los objetivos, dañen los equipos, confisquen la tarjeta de memoria e investiguen sobre asuntos menores que les conciernen. De ahí a la cárcel, por lo que sabemos, no hay ni siquiera la visita a un juez justo.
Otro documento insiste en que no se debe intervenir si el periodista no está acreditado pero no se interesa por asuntos políticos, si la persona entrevistada ha dado su consentimiento, si el periodista se refiere a un tercer país, en las conferencias de prensa de organizaciones extranjeras autorizadas, si el periodista está preguntando sobre temas sensibles pero la intervención puede provocar incidentes de orden público, si la entrevista trata de temas como Tibet, Xinjiang, Taiwan, Falungong o critica al Partido o al Gobierno pero no hay un comportamiento excesivo, si un periodista toma fotos o filma el trabajo de los policías sin poner en peligro sus cometidos.
Creo que los países asistentes a los Juegos, los medios que han acreditado a sus enviados especiales e incluso los periodistas han sido exagerada, inhumanamente, condescendientes con la situación de la ciudadanía de aquel país.

lunes, agosto 11, 2008

Plata y bronce

Estas dos mujeres son Natalia Paderina y Nino Salukvadze. Ayer obtuvieron la plata y el bronce en las pruebas de tiro con pistola de aire. Esa clasificación habría pasado por completo desapercibida si no fuera por que Natalia es rusa y Nino georgiana, dos países gravemente enfrentados. No sé si decir que en guerra. Ellas se subieron al podio y con un abrazo demostraron su humanidad, eso que los mandatarios de sus países no han sabido hacer.
¿Se habría visto esa imagen en el podio en una prueba masculina con idéntico resultado? ¿Habría despertado en nosotros la misma sensibilidad?

sábado, agosto 09, 2008

Pero bueno, vamos a ver...

Isabel Fernández es judoka y humilde, muy humilde. El jueves, víspera de los Juegos, se inauguraba un centro español en China. Allí acudió la delegación española en pleno, todos los deportistas, los príncipes de Asturias y los enviados especiales.


Los micrófonos (digo micrófonos porque no me resigno a que tal estupidez la cometiera un humano) de Radio Nacional de España preguntaban y ella con una modestia enternecedora: "Quería hacerme una foto con la princesa Letizia, pero no ha habido ocasión".


-Ah -dice el micrófono-, ¿con quién más quieres hacerte una foto?


-Con Gasol y con Nadal, me encantaría.



El micrófono de RNE trató a Isabel Fernández como a una aficionada mitómana, loca por sacarse unas fotos para enseñárselas a sus amigas del colegio.


Isabel Fernández compite por cuarta vez en unas Olimpiadas: en Atlanta 96 se llevó el bronce; en Sidney 2000, el oro; en Atenas consiguió un diploma y fue la abanderada española; y en éstas de Pekín espera despedirse con una medalla colgada del cuello.


Ni Letizia Ortiz Rocassolano, ni Paul Gasol, ni Rafa Nadal (con quienes ella quería fotografiarse) eran nadie cuando Isabel Fernández ya ganaba en los tatamis olímpicos.


Es obligación de los periodistas que acuden como enviados especiales a estos grandes acontecimientos informarse sobre lo sucedido antes de que ellos llegaran al mundo. Tal indocumentación es un insulto a la inteligencia.
 
Free counter and web stats