Mostrando entradas con la etiqueta APV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APV. Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 31, 2008

ETA atenta contra todos

Esta primera imagen, incluso tiene su belleza:


Pero es la imagen de la destrucción, la del intento de acallar voces.




Seguiremos informando

La Asociación de Periodistas Vascos-Euskal Kazetarien Elkartea y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España quieren manifestar, en primer lugar, su solidaridad y apoyo a los compañeros de EiTB, Antena 3, Deia, El Mundo, Onda Cero y Europa FM en cuyas instalaciones ha estallado esta mañana una bomba.

El objetivo del atentado no es otro que coaccionar a las empresas periodísticas y a quienes trabajamos en ellas. La libertad de prensa es uno de los pilares fundamentales de las sociedades democráticas, por eso los medios de comunicación suelen ser el primer objetivo de los regímenes y las organizaciones totalitarias.

Quienes atentan contra la libertad de prensa no persiguen sino menoscabar el derecho de la ciudadanía a estar bien informada. Sin embargo, los periodistas vascos vamos a seguir informando desde nuestras redacciones con la misma libertad e independencia, con la misma profesionalidad y rigor con que lo hemos hecho siempre, con el mismo entusiasmo.

La Asociación de Periodistas Vascos-Euskal Kazetarien Elkartea y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España llaman a todos los profesionales de los medios y a la sociedad en general a que secunden cuantas iniciativas de solidaridad y de protesta se organicen.

En Bilbao, a 31 de diciembre de 2008.


Las fotos son mías.

martes, octubre 28, 2008

Otro premio

Han premiado a Manu Leguineche con el Euskadi de Literatura. Se puede leer aquí.
Le he llamado para darle la enhorabuena.
-Todo esto de los premios lo empezasteis vosotros, me ha dicho.
La foto la hizo Ander Izagirre en casa de Manu, en Brihuega. El del fondo es Jesús, el jardinero. Era junio de 2007.

sábado, septiembre 27, 2008

Acoso



Elena Tregúbova es una periodista rusa asilada en el Reino Unido tras sufrir todo tipo de presiones del Kremlin e, incluso, un atentado. Este mes, la revista 'Vanity fair' ha estrenado su edición para España y en este primer número le dedican un gran espacio. Para nosotros, en la Asociación de Periodistas Vascos, fue toda una fiesta porque en junio le otorgamos el primer premio José María Portell a la Libertad de Expresión, y así se recogía en la primera página del extenso reportaje. Recorto una parte:

"Si uno se la cruza por la calle, es fácil de distinguir: altísima -ronda el metro ochenta-, delgada y de marcados rasgos eslavos. Llama la atención. Captó también la del recién nombrado director del FSB (el aparato de inteligencia, sucesor del KGB), Vladimir Putin, que la citó para una presunta entrevista en Izumi, el primer restaurante de comida japonesa de Moscú y éxito indiscutible entre la oligarquía local. Era el 20 de diciembre de 1998, 'día del chequista' (la Cheka fue el primer órgano de inteligencia soviético). Difícil encontrar un plan más ad hoc para esa efeméride que comer con el espía máximo del país, nieto del cocinero de Stalin y que desde niño soñaba con entrar en el KGB (lo logró en 1975). 'Cerró el restaurante para mí. Había agentes del FSB en la puerta y, en medio, una mesa en la que Putin estaba sentado', cuenta.
'Cuando le preguntaba sobre su trabajo, me decía que mejor bebiera sake. Pasado un rato, Putin me preguntó: 'Lenochka (diminutivo de Elena), ¿por qué sigues hablando de política y sólo política? ¿No prefieres simplemente tomar un trago?'. Tregúbova no tenía claro si intentaba seducirla o reclutarla para el FSB, hasta que Putin le confesó que le encantaría pasar el año nuevo con ella y no con su esposa. La estrategia del trago no era muy eficaz. Tregúbova no bebe. Tampoco fuma. Ni siquiera toma café. 'Tengo un organismo muy sensible', explica".

Aguayo, Andrés. Vanity fair, nº 1, septiembre 2008. Pp. 147 y siguientes.
Después, él, muy señor y galante, consiguió que la echaran de sus medios de comunicación, obstaculizó la gestión del asilo político en Gran Bretaña, y alguien, cuando aún vivía en Rusia, le puso una bombita en la puerta de su domicilio. Ella había cometido el error de elegir la independencia de criterio y de ser más periodista que hembra.

miércoles, julio 23, 2008

Esto fue el lunes

La diputación de Vizcaya ha nombrado esta semana a Manu Leguineche vizcaíno ilustre. Este pasado lunes, las autoridades se personaron en Brihuega para dejar constancia del acto. El homenaje oficial se celebra mañana jueves en la sede de la Dipu en Bilbao. A las 13 horas. Podremos acudir todos los entusiastas, digo.
En la foto, un Manu más feliz que nunca.

miércoles, julio 02, 2008

Putin y las libertades individuales

Elena Tregúbova: «Putin ha demolido las libertades individuales»

Algunos periódicos rusos y un gran número de agencias y publicaciones digitales recogían estos días la noticia de la concesión del Premio José María Portell a la reportera rusa Elena Tregúbova, exiliada actualmente en Reino Unido debido a la campaña de acoso lanzada contra ella por las autoridades rusas. Tregúbova, que cumplió 35 años en mayo, fue la corresponsal en el 'pool' del Kremlin de los diarios 'Izvestia' y 'Kommersant'.
Pasó de estar entre los privilegiados a ser perseguida. Lo que la hizo tomar la decisión de abandonar definitivamente Rusia fue una bomba. El artefacto explotó junto a la puerta de su casa. La agencia RIA-Nóvosti rememora la carta abierta que Tregúbova publicó pocos días después del asesinato de su compañera Anna Politkóvskaya en el semanario alemán 'Die Zeit'. Iba dirigida a la canciller, Angela Merkel, bajo el título 'El silencio es complicidad'.
El fallo de la Asociación de Periodistas Vascos ha sido comentado también por el diario 'Óbshaya Gazeta', en donde se recuerda cómo Tregúbova pidió el año pasado a los líderes de los países del G-8 que reprendieran al entonces presidente y actual primer ministro, Vladímir Putin, por el rodillo lanzado contra la oposición y la prensa.
«Dictadura de clanes»
La informadora rusa acusó siempre a Putin de «implantar en Rusia una dictadura de clanes», de establecer una «despiadada censura» y de «cerrar los medios de comunicación a la oposición». Según su punto de vista, «Putin ha demolido las libertades públicas e individuales de los rusos». (+)
Información publicada hoy en El Correo por Rafa Mañueco, corresponsal del diario en Moscú.
La foto es del día que sufrió el atentado.

martes, julio 01, 2008

Елена Трегубова y Портелла

José María Portell se escribe así en cirílico: Хосе Марии Портелла; Elena Tregubova, Елена Трегубова.
Si buscamos "Елена Трегубова" (es decir, si hacemos una búsqueda literal de solamente las páginas en las que aparecen el nombre Elena y Tregubova juntos y en ese orden), obtenemos un resultado de 41.000 páginas en cirílico. En otros idiomas, 13.600.
Ha habido un momento en que mezclando Elena Tregubova y Portell, el resultado era superior a 7.000 noticias.
Esta mañana, Tregubova se ha puesto en contacto con nosotros. Aunque no hicimos público el premio, ella conocía la noticia desde mediados de junio, cuando por fin conseguimos dar con ella. Estaba contenta, al conocer la noticia de que la Asociación de Periodistas Vascos le ha concedido el premio José María Portell a la Libertad de Expresión, muchos compañeros rusos la han llamado para felicitarla. Se sentían reconocidos colectivamente en el premio y el debate sobre la libertad de prensa se ha reavivado en aquel país.
Hoy el día ha amanecido especialmente esperanzador.

sábado, junio 28, 2008

Por la libertad de prensa

José María Portell fue el primer periodista asesinado por ETA. Eso sucedía hace exactamente 30 años, el 28 de junio de 1978, en Portugalete, una población del Gran Bilbao, en la costa cantábrica. Antes de ser asesinado a la puerta de su casa, con 44 años y cinco hijos, dirigió entre otros medios 'La hoja del lunes'. Fue un periodista bueno, y en el texto que encontraréis en ese enlace Carmen Torres Ripa, periodista como él, su esposa entonces, le escribe una carta resumen de 30 años y nueve nietos.
Para no olvidar, la Asociación de Periodistas Vascos ha creado el premio José María Portell a la Libertad de Expresión, con el objetivo de reconocer a aquellos profesionales que, como consecuencia del libre ejercicio del derecho a la información, han sufrido represalias, persecuciones, atentados o cárcel. En ésta, su primera edición, un jurado compuesto por siete periodistas ha otorgado el premio a Elena Tregubova, ésta.
 
Free counter and web stats