Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 19, 2008

La gramática y el diccionario, en línea



La información (que publico hoy en El Correo) es interesante para quienes debemos dotarnos de herramientas. La UPV, o sea, algunas personas de esa institución, han emprendido un proyecto para colgar en la red una gramática del euskera y un diccionario de autoridades de la última década. Yo sé bien que es una contradicción hablar de autoridades y reducirlo a 10 años, pero en ese tiempo el euskera ha continuado con su proceso de actualización y son muchas las ocasiones en que necesitamos saber cómo expresar algo y cómo han resuelto esa necesidad otras personas. La ventaja de este recurso (cuando esté disponible) es que podremos discriminar y elegir las formas propuestas por nuestros escritores o periodistas de referencia.
El proyecto viene avalado, sobre todo, por el Ministerio de Cultura. ¡Hay que joderse! Las instituciones vascas destinan tanto dinero a su juguetito preferido, la tele pública, que cuando llega lo importante solo tienen el envoltorio de un caramelo en el bolsillo.
La foto es de L. Michelena.

martes, enero 08, 2008

Ah

Hoy, en el informativo de las tres de la tarde de Antena 3, le han dedicado casi dos minutos a una patochada en la que Bill Gates era el prota: un vídeo presuntamente de humor a cuenta de su jubilación al frente de Microsoft.

-¿Cómo es posible que le den más de 90 segundos de un informativo en España?

-Pues porque es Bill Gates -ha contestado Pedro-.


miércoles, diciembre 12, 2007

Caseta de feria


He decidido dar un serio viraje al blog y transformarlo en una caseta de esas que hay en las ferias, en las que sobre una balda hay una vieja lata de conservas vacía. El propietario por un duro te da tres pelotas de tela con las cuales abatir la lata. ¿El premio? La satisfacción personal.
A ver quién tira primero. Ah, claro, la lata es eso de ahí arriba, que se publicaba ayer en El País.
Gracias, Ander.

domingo, octubre 21, 2007

«Producir significa contaminar y también vivir»


Entre mujeres
Cristina Gutiérrez-Cañas/Ingeniera

«Producir significa contaminar y también vivir»
Su nombre lleva sonando en la Escuela de Ingenieros desde hace dos décadas. Su especialidad son las emisiones de las chimeneas, de todas. A pesar de ello, fuma. Es Cristina Gutiérrez-Cañas, ingeniera y catedrática de la UPV, dos territorios en los que la mujer es rara avis: «Trabajé en la empresa y me di cuenta de que se puede ser ingeniero de muchas formas, y una de ellas es ser un obrero especializado».
-Usted será ingeniera, ¿no?
-Yo prefiero decir ingeniero, reivindicando lo difícil que es conciliar vida con trabajo. No quiero que por el hecho de cambiarme de nombre piensen que me cambian la realidad.
-Para una mujer, ¿habría sido más difícil la carrera en el mundo de la industria que en el académico?
-Sí y no, porque el mundo académico al que yo vine era un mundo de hombres.
-¿Ya no lo es?
-En la medida en que las ingenierías están pegadas a la producción, desaparecen las mujeres. Pero las ingenierías de papel y lápiz, que no tienen que ver con el mando a personas, fueron las primeras en las que hubo mujeres.
-Cuando estudiaba, ¿cuántas eran?
-Acabamos 220 y éramos dos chicas.
-No llega al 1%. ¿Cuántas son ahora en la UPV?
-Dependiendo de las clases, puede haber entre un 30% y un 40%.
-¿Son más aplicadas?
-No. La carrera se está normalizando. Antes estábamos más preseleccionadas, porque sólo con una motivación importante se aguantaba una forma de vida para la que no estábamos preparadas. Ahora hay chicas muy buenas y aplicadas y otras que son trepas, pelotas, chapuzas... Se ve todo el abanico de conductas.
-¿Y por qué los premios de fin de carrera se los llevan reiteradamente ellos?
-Será porque tienen mejores notas, y eso es objetivo.
-¿Sí?, ¿las calificaciones son objetivas?
-Es objetivo que, dadas las notas, saco el polinomio.
-Ah, es cosa del polinomio.
-La ecuación.
Sigue aquí.
La foto es de Maite Bartolomé.

martes, agosto 01, 2006

Ordenadores, mujeres y cartas


Solamente el 15% de quienes asistieron a la campus party de Valencia eran mujeres. Por alguna razón, la mujer está tardando en incorporarse a todo lo que tiene que ver con la tecnología. Yo no sé si genéticamente venimos mejor preparadas para poner lavadoras que para encender ordenadores, pero por allí solamente se movió un millar de mujeres, y estoy casi segura de que, además, serían chicas.
La noticia de la celebración del evento ha pasado desapercibida en algunos medios. Sin embargo, hoy tenía mucho más eco el breve sobre la denuncia que la organización ha hecho a las autoridades públicas de que durante la fiesta ha circulado un vídeo con contenido pederasta. ¿Cuántos de los 6.900 asistentes son merecedores de cárcel? Si la denuncia es cierta, al menos, dos. Dos son demasiados.
La foto es del propio web de la cosa y, por cierto, nunca me habría imaginado que usaran instrumentos tan pretecnológicos como unos naipes.

martes, junio 27, 2006

Te quiero desnuda en el filmamento


Es de todo punto admirable (también comprensible, claro). Melendi está en la Wikipedia y una de sus canciones ha sido corregida por algún seguidor escrupuloso.
La canción oída dice: "Porque te quiero como el mar quiere a un pez que nada dentro, dándole de respirar, protegiéndolo del viento; porque te quiero dibujar desnuda en el fiLmamento...".
Por éstas.
Melendi tiene su espacio en la Wiki. Yo, que soy de los planes viejos, busco un literato que ha dado que hablar en los últimos meses: Ramiro Pinilla. Oye, y ni atisbo.
Por maltratarme el intelecto, meto ETA. Me voy a ver la tele, que hace menos daño.
La caricatura es de...
 
Free counter and web stats