Por el momento, os dejo la foto porque hay algún problema y no sé cómo colgar el texto.
Pero se puede comentar la motivación del personal a la hora de conceder entrevistas. Entiendo que un político, un profesional, acceda a que un periodista le someta a un interrogatorio, porque probablemente acabe sacando algún rendimiento de ello.
Sin embargo, me desmonta la generosidad de la gente normal a la hora de hablar de su vida, de sus vivencias, porque se entregan, no tienen recovecos. Me provoca un agradecimiento casi infinito. Y respeto, mucho respeto. Izaskun y Mirari son de esas personas. No van a obtener beneficio alguno de haber accedido a que yo les robe cerca de cinco horas de su vida y algunas fotos físicas y psicológicas que las retratan ante quienes las conocen.
Lo hacen porque son buenas personas, muy buenas personas.
domingo, enero 18, 2009
¿Hijos o no?
domingo, enero 11, 2009
Olentzero y Reyes
Aitor Uriarte, del Olentzero/Maite Castells, de los Reyes
Estos dos chavales, como la mayoría en este país, reciben regalos tanto el 25 de diciembre como el 6 de enero
Y todavía más.
En la entrada del periódico, de El Correo, hay una reproducción de Don Celes, el personaje de la tira cómica de la última página. Lleva publicándose más de 50 años. Su autor es Olmo. Quisieron hacerse una foto ahí.
Esta entrevista, como correspondía, se publicó el 4 de enero. Hasta hoy no he tenido tiempo de colgarla.
lunes, diciembre 22, 2008
Todo por los demás

Leer más. Y todavía más.
Muy fácil distinguirlos en la foto de Ignacio López.
lunes, diciembre 08, 2008
Dos futbolistas

Alberto Burutxaga, 'Buru', delantero del Amurrio/Javi Martínez, centrocampista del Athletic
domingo, noviembre 23, 2008
Animales y humanos


Y todavía +.
lunes, noviembre 10, 2008
Cosas del amor


JESSICA MAROTO/PAREJA DE HECHO=TERESA GABIRIA/65 AÑOS DE MATRIMONIO
Y todavía más.
La foto es de Ignacio Pérez.
domingo, octubre 26, 2008
Un metro de diferencia


En las antípodas
Yola G. Valle, 1,29/Fred Weis, 2,17
La foto es de Ignacio López.
domingo, octubre 12, 2008
Por mor de la verdad


Por amor a la verdad
Él se jubiló como notario en Getxo en 2002; ese mismo año ella comenzó a preparar unas oposiciones de las consideradas más duras
-Jesús H.: Mi primera plaza fue en un pequeño pueblo de Badajoz, porque las notarías de entrada solían ser modestas. Ahora ya no lo son.
-Iratxe G.:Yo empecé a prepararlas con don Galo, un notario de Bilbao, hasta que se trasladó a Madrid. Alguna vez he ido allí a cantarle temas.
-¿Cantarle?
-I.G.: Las oposiciones son de tres ejercicios, los dos primeros, orales. Son 168 temas en total y en el ejercicio oral hay que desarrollar cuatro en una hora. Cantárselos es decírselos, muy rápido y con cronómetro, para calcular los tiempos. Por eso hay que practicar la soltura. Y el preparador corrige y orienta.
-¿Es un ejercicio de brillantez?
-J.H.: De rapidez, porque cuanto más rápido vayas, más cosas dices y más completo es el ejercicio. La brillantez influye en la puntuación.
-¿Puede hacer una demostración?
-I.G.: Articulotreintadelcódigoparalosefectos...
-¡Pero si no se entiende!
-J.H.: Sí se le entiende, hay que estar acostumbrado. Pero hay que tener cuidado, porque si se pasa de velocidad y el tribunal no te entiende...
-I.G.: También hay que cuidar la monotonía, porque una hora escuchando...
-J.H.: Le pasó al hijo de un compañero, que habló tan rápido que decía medias palabras. Ahora ya es notario.
-I.G.: La rapidez es para decir todo lo que sepas o lo más importante de un determinado tema. Estás compitiendo y hay que demostrar los conocimientos en un orden, con una organización, la exposición clara y coherente. Por eso debemos cronometrar, porque si te pasas con un tema el siguiente lo tienes que recortar. (+)
domingo, septiembre 28, 2008
En las antípodas


Estreno sección en el periódico. Se llama 'En las antípodas' y se trata de entrevistas a dos. Como los de la foto: Marta Fernández y Javier de Juana.
Los pendientes de ella son dos arañas ancladas en el lóbulo, del cuello le cuelga un murciélago, el bolso es un ataúd de piel forrado de raso rojo y proyecta un viaje a Transilvania, a los dominios del conde Drácula. Él viste una impecable camisa de rayas; esta vez no lleva corbata pero, como siempre, adorna su americana con un pañuelo en el bolsillo. Ella es Marta Fernández, de estética gótica; él, Javier de Juana, de estética formal. Son irreconciliables, pero sólo en apariencia. Ambos comparten una honda sensibilidad estética.
-¿La ropa es una forma de expresión?
-Ambos: Sí.
-¿Qué expresan?
-M. F.: Depende de cada uno. No es algo que viene de fuera, sino un submundo, algo que se lanza al mundo. Me visto así porque me gusta, porque soy así.
-J. J.: La imagen es un lenguaje. Nos vestimos para proyectar nuestra personalidad y, para ello, se necesita criterio. Podemos vestir como queremos o como creemos que debemos vestir. Somos un equilibrio entre fondo y forma y, en la medida que cultivamos la forma, potenciamos el fondo. A la forma se la considera equivocadamente superficie. (+)