Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 16, 2008

Femenino genérico


También existe el femenino genérico y quien no lo crea puede leer estas cuatro líneas.

Me gusta la obra de Eva Armisén.

martes, octubre 28, 2008

El premio Prí?cipe de Asturias


Antonio Martín, un compañero de UniCo, ha encontrado una diferencia entre estas dos fotos. La primera es de la edición de este año; la segunda, del año pasado. Hay una errata. ¿Quién la ve?

martes, septiembre 16, 2008

En el envés de la puerta

Alguien había escrito: "¿Qué es Dios? El apellido de Mecagüen".
Los mejores grafitis (RAE 1, RAE 2, DPD) los he visto en el envés de las puertas de los váteres.
¿Y vosotros?

martes, septiembre 09, 2008

Hoy es mañana, ayer es hoy


Con enunciados como el de arriba, no me extraña que algunos periodistas no consigan encontrar las llaves de casa. Finalmente, el periodismo es cuestión de saber manejar los adverbios.
Os dejo un acertijo:
"Si mañana fuese ayer, hoy estaría tan cerca del domingo como si fuese mañana. ¿Qué día es hoy?"
Segarra, Lluís. Enigmática. Enigmas y juegos matemáticos. Barcelona, edit. Círculo de lectores, 2001. Pág. 60

lunes, septiembre 08, 2008

¿Sola?


'Periodistas', la revista de Fape, cede unas páginas en cada número a Reporteros sin Fronteras. En el número de junio de 2008, la organización internacional analiza el estado de la libertad de prensa en Europa. Fatal. En España, el predador es ETA. Una de las informaciones, en la página 6, está dedicada a Mamen Gurrutxaga, periodista donostiarra exiliada en Madrid. Dice lo siguiente:

"El 22 de diciembre de 1997, una bomba estalló ante su casa, donde vivía sola con sus dos hijos".

¿Vivir con dos hijos es vivir sola? Intuyo que el adjetivo 'sola' hace más referencia a la ausencia de marido que a la falta de compañía.

viernes, agosto 22, 2008

Me chifla, estoy chiflado

"¿Elsa Pataky? Me chifla. Es, junto a Mamen Mendizábal, Cayetana Álvarez de Toledo y la Aído, una de las cuatro españolas que más me ponen. Seguro que besan de verdad. Bibiana, por cierto, aparece en la lista. Es la última, pero está. Y ya que hablo de políticas, añadiré que tampoco me importaría jugar un rato con la Pajín (me conformaría con lo que su apellido sugiere) o haberlo hecho con la Chacón antes de quedarse encinta. Espero que ninguna de las tres se enfade. Piropos blancos no ofenden y los míos, por desgracia, lo son, blancos, aunque quién sabe. Lo mismo también a ellas les hace tilín y les da morbo cepillarse a un adversario".

Publicado por Fernando Sánchez Dragó en la 2 de El Mundo el 19 de agosto y recogido un día después por Santiago González en su blog.

Y entonces he recordado que hace unos años ese individuo vino a Bilbao a algo. Queríamos contar con su opinión para cuajar una página en El Correo. Me tocó dar con él. Lo localicé a la hora del café en el hotel. Sin problemas, se puso. Pero antes de que le explicara y preguntara nada, me dijo que estaba estupendamente porque acababa de echar un polvo. Sentí una profunda sensación de vergüenza. Creo que solamente la gente que practica poco el sexo siente necesidad de trasmitir a todos ese gran acontecimiento.

Por lo demás, el texto de arriba... es nauseabundo.

La foto la he sacado de "la web oficial de Fernando Sánchez Dragó". ¿Habrá muchas extraoficiales? ¿Habrá al menos una?

miércoles, junio 18, 2008

Más de la ministra

El País publica hoy una entrevista a la ministrad de Igualdad, Bibiana Aído. Se puede leer aquí.
La ministra no quiere contestar a algunas preguntas (está aburrida de lo de 'miembras' y no quiere polemizar con Guerra); a otras no sabe contestar, se queda callada, el disco duro se le bloquea, necesita tiempo para encontrar la respuesta y no la halla, de modo que da una respuesta que no se corresponde con la cuestión.

P. ¿Hay terrenos en los que el hombre está discriminado? ¿Por ejemplo, con la custodia de los hijos tras un divorcio?
R. [Un largo silencio]. Nuestro trabajo es la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
P. Se ha declarado abiertamente partidaria de abolir la prostitución. Una postura
polémica también dentro de su partido.
R. El objetivo claro es luchar contra las mafias, contra la trata de mujeres, de niños y niñas.
P. ¿Contemplaría la penalización al cliente?
R. El objetivo principal es la cuestión de la trata.

No se le veía tan dubitativa, tan envarada en la entrevista que el pasado fin de semana publicó el Grupo Vocento. Aquí.
Hay muchos tipos de entrevistas. Algunas son una alfombra roja por la que camina el entrevistado; otras son oportunidades que los medios dan a los entrevistados para que se expliquen, para que cuenten cómo ven el mundo o cómo lo van a pintar. La de El País es de éstas. Y para poder responder a esas preguntas, el entrevistado se las ha tenido que hacer con antelación, o tener muchos recursos en la mochila. También hay quien exige a los medios que les manden el cuestionario antes.
La entrevista que le hizo Gabilondo.
Aído ha logrado un prodigio: 234.000 entradas en Google; mientras que Cristina Garmendia, la ministra de Ciencia e Innovación, que accedió a la vez al Gabinete, aparece en 63.300. Solamente hablo de cantidad.

La foto, de Claudio Álvarez en la entrevista de El País, es preciosa.

martes, junio 17, 2008

Muchas miembras

Chusa Lamarca es filóloga y ha creado un blog, Miembras, que es un buena oportunidad para reflexionar y aprender sobre los usos del lenguaje. En estas cuestiones de la comunicación es importante saber escuchar, y quienes no sepan aún pueden aprender.
Animo a cuantos vistan este blog se den un paseo por allí y dejen sus comentarios. Están moderados.
Del anuncio de Sony me quedo con la actitud de algunos al escuchar.

sábado, junio 14, 2008

Una próxima ex



Los diarios del Grupo Vocento publican hoy una entrevista a Bibiana Aido. Tomo lo siguiente de la publicada por El Correo:



-Hay quien piensa que le ha llegado el cargo demasiado pronto.
-Yo digo siempre: 'Caminante no hay camino, se hace camino al andar'. Hay gente que me dice: 'Dentro de cuatro años serás una ex'. Yo creo que en la vida las cosas no
se miden de forma lineal. Dentro de 'equis' años podré tener un hijo, escribir un libro, plantar un árbol, y ahora sé cómo se monta un ministerio. Hay que tener claro que las responsabilidades políticas son siempre transitorias.
-Alfonso Guerra ha dicho que imponer que se diga 'miembra' es perder el tiempo.
-Prefiero no contestar.
-¿Esta semana ha aprendido mucho?
-Lo de 'miembras' fue un lapsus total. Aunque no es una de las prioridades del Gobierno, no está mal que se abra el debate, porque el lenguaje es sexista y hay palabras que se han incorporado, aunque ha costado mucho, como médica, jueza... Cuando hay un término de género por medio, cada paso cuesta. La lengua está viva, como la sociedad.


La ministra no sabe que no hay lenguajes sexistas sino que hacemos usos sexistas del lenguaje.
Ella siempre dice: "Caminante no hay camino, se hace camino al andar", y fue Antonio Machado y le plagió con antelación.

La foto es de la jura del cargo.

jueves, junio 12, 2008

Papá, mamá: socorro

Me escribe Hizkuntze, una alumna del curso que ahora acaba, y me plantea que hay nombres que marcan. Por ejemplo, me dice, 'Gora Labaka del Barrio'. Buscamos en Internet, tanto ella como yo, y nos sale tema para un reportaje o, cuanto menos, para una entrada aquí.
Nombres pero que muy raros, de chiste.

Dice el blog del que saco esta entrada que la revista MUY INTERESANTE asegura que los nombres son reales y se puede comprobar su DNI.

Antonio Bragueta Suelta
Agustín Cabeza Compostizo
Román Calavera Calva
Alberto Comino Grande
Pascual Conejo Enamorado
Jesús Están Camino
Eva Fina Segura
Isolina Gato Sardina
José Luis Lamata Feliz
Amparo Loro Raro
Miguel Marco Gol
Ana Mier de Cilla
Rosa Pechoabierto y del Cacho
Evaristo Piernabierta Zas
Presentación de Piernas
José de la Polla
Ramona Ponte Alegre
Ana Pulpito Salido
Emiliano Salido del Pozo
José Sin Mayordomo
Pedro Trabajo Cumplido
Abundio Verdugo de Dios
Miren Amiano
Francisco José Folla Doblado
Fernando Coco Cuadrado

Ea. ¿Quién mejora tales exabruptos?

Gracias, H.

¿Precuela?

Titular de El País:


Una breve 'precuela' de Harry Potter alcanza los 33.000 euros en una subasta benéfica

Por éstas que no he cambiado nada. Se puede comprobar aquí.

Veamos qué dice la Academia de 'precuela'.
En la Academia todavía no se han enterado de que el antónimo de secuela es precuela.
El dibujo es de aquí.

viernes, mayo 30, 2008

No es para menos

La Vanguardia ha titulado en primera de la edición digital 'Tropiezo del Rey en la cena del Círculo de Economía'. Sus razones tendrán y supongo que habrá sido una decisión meditada, o al menos pensada. Por qué les ha interesado el traspié del rey y no el de Pujol o el de Maragall, que también han estado a punto de dejarse los piños en la alfombra, lo sabrán ellos. Sus lectores se han traído un bonito cachondeo en sus comentarios.
La noticia y los comentarios, aquí.

Y traspié en plural con artículo en singular, aquí y, por fin, la definición de la RAE.

sábado, mayo 03, 2008

Mujeres hombres

Titular de Público:
'El Vaticano excomulga a las mujeres sacerdote'

Es curioso. Sacerdote es un hombre que ha sido ordenado en la iglesia católica; gramaticalmente es un sustantivo de género masculino. El femenino es sacerdotisa.
Hace unos meses entrevisté a una teóloga para la sección 'Entre mujeres' y se mostró segura de que la mujer llegaría a oficiar en la iglesia católica, y también de que en ese momento se nombraría su actividad de otra forma, porque 'sacerdotisa' es un término ya ocupado con significados y connotaciones impropias de la nueva tarea a la que la mujer estaría destinada.
El titular de Público, y de tantos otros medios, llama la atención porque ese uso del nombre para adjetivar no se ha practicado en otras muchas ocasiones: en esas en las que el nombre es masculino se adjetiva con nombre femenino.
Pongamos ejemplos de lo que no se ha dicho:
Ejem: Las alianzas traídas aparecen en san gugel siempre con algo que disipa la duda, de modo que no dicen lo que aquí se pretende que digan.

jueves, mayo 01, 2008

De desprovistos y sancionadas



"Los y las clientes desprovistos de título de transporte válido serán sancionadas con multa de hasta 6.000 Euros...".
Metro Bilbao, sobre las puertas de todos los vagones (antes de Ander, unidades).
Errores:
1- La repetición del artículo, que parece de broma.
2-El segundo artículo en femenino -las- no concuerda con el género de la palabra cliente, que es masculino. Su femenino es clienta.
3-'Desprovistos', en masculino, tampoco concuerda con 'sancionadas', en femenino.
4-Cuando la moneda comienza a escribirse en mayúscula -Euros- es que se le da demasiada importancia al dinero.

Podían haberlo hecho peor, evidentemente. Pero ya tienen elementos bastantes para que todo el mundo se lleve las manos a la cabeza. Con ejemplos de destreza como éste, no es de extrañar que haya gente que se oponga rotundamente a cualquier preocupación por el uso sexista del lenguaje, incluso a la de quienes se lo toman en serio y lo hacen bien.
¿Quién lo mejora?

martes, abril 15, 2008

Cosas del género


Pero qué barullo tienen algunas personas en la cabeza. Esta semana, El País publicaba una información sobre la duplicidad del género (aquí), de la que abusa, por ejemplo, Ibarretxe. Me refiero a decir "Vascos y vascas..." y una aburrida retahila sobe el tema.

Pero en esa lucha por el uso no sexista del lenguaje se mete cualquiera, que es como decir todo el mundo.

Entre los comentarios que acompañan el artículo del El País (imposible leer 139 exabruptos) hay uno firmado por Clara, que se declara "abogado" y dice estar aburrida (podría decir 'aburrido') de las feministas, porque ella es "mujer y abogado". Ahí queda eso.

Pues si yo fuera amiga de Clara, que no lo soy y me siento mejor así, le diría que no son las feministas quienes declaran que ella es abogada, con A de abogada, sino el uso del castellano antiguo. Porque abogado es una vieja palabra y tiene su femenino en abogada.

¡Cuánta insensatez la de los hablantes del castellano, que obligan a la abogado Clara a llamarse abogada, claro!
En el dibujo, qué feo, abogados y abogados hembras.

lunes, marzo 31, 2008

Sin anuncios de prostitución


Este pasado fin de semana, 28 y 29 de marzo, nos hemos reunido en Zaragoza la asamblea de la FAPE. El encuentro comenzó con un taller sobre mujer y medios del que surgieron dos propuestas: constituir en la FAPE la asamblea de mujeres e instar a los medios a que no publiquen anuncios de prostitucuión. Ambas fueron aceptadas.
En la foto, que sacó un compañero, algunas de las mujeres asistentes a la asamblea.

jueves, febrero 28, 2008

¿Debate? ¿Qué debate?

Dice la información de TVE que esta noche se ha producido un debate electoral. ¿Por qué le llaman debate si quieren decir monólogos consecutivos?

martes, febrero 26, 2008

Ayer se celebró un casting

Ayer se celebró (acaso deba escribir cometió) el debate entre los dos únicos candidatos a la presidencia del Gobierno con posibilidades de salir: Zapatero (237.000) y Rajoy (816.000). Entre paréntesis, los resultados de una búsqueda en madame Google, la reina de la democracia.
Para saber a quién de ellos contratará la sociedad española para que dirija su destino en los próximos 4 años, debemos esperar a la segunda fase del casting, que será otro debate televisado, pero la definitiva será el día 9 de marzo, dia de las elecciones.
Este debate, como cualquiera puede suponer, está pactado hasta en los mínimos detalles: quién lo organiza, quién lo modera, temas que se tratan, tiempos, el color de la mesa y el realizador que elige qué cámara debe entrar ahora.
A mí me ha llamado poderosamente la atención que el equipo de presidente de Gobierno en funciones haya aceptado que sea Rajoy quien haga la primera intervención en cada uno de los apartados y, en justa correspondencia, cierre Zapatero.
Aparentemente es normal: la última palabra siempre la tiene quien está en lo alto de la pirámide alimenticia (Zapatero preside, Rajoy es oposición). Pero... y también en justa correspondencia, en el próximo debate, dentro de unos días, será al revés: abrirá Zapatero y Rajoy tendrá la última palabra.
Rajoy pondrá, entonces, el punto final y, además, contará con la ventaja de saber cuáles han sido tanto sus puntos flacos como los de Zapatero y qué errores no debe cometer.
En mi opinión, Zapatero ha estado mejor que Rajoy en esta primera prueba del casting, pero quizá ha dejado ver demasiadas cartas.
Finalmente, no acabo de entender cómo permite el equipo del PP que Rajoy hable tan mal: Por ejemplo, confunde el 'deber' con el 'deber de' y tiene una enfermiza tendencia a enunciar singulares: "Quiero decirLE a todos los españoles...".

miércoles, febrero 20, 2008

Pan pan

En un bar de Toledo, frente a la estación:
-Un café con leche y una tostada.
-¿De pan Bimbo?
-No, de pan pan.

sábado, enero 19, 2008

La gramática y el diccionario, en línea



La información (que publico hoy en El Correo) es interesante para quienes debemos dotarnos de herramientas. La UPV, o sea, algunas personas de esa institución, han emprendido un proyecto para colgar en la red una gramática del euskera y un diccionario de autoridades de la última década. Yo sé bien que es una contradicción hablar de autoridades y reducirlo a 10 años, pero en ese tiempo el euskera ha continuado con su proceso de actualización y son muchas las ocasiones en que necesitamos saber cómo expresar algo y cómo han resuelto esa necesidad otras personas. La ventaja de este recurso (cuando esté disponible) es que podremos discriminar y elegir las formas propuestas por nuestros escritores o periodistas de referencia.
El proyecto viene avalado, sobre todo, por el Ministerio de Cultura. ¡Hay que joderse! Las instituciones vascas destinan tanto dinero a su juguetito preferido, la tele pública, que cuando llega lo importante solo tienen el envoltorio de un caramelo en el bolsillo.
La foto es de L. Michelena.
 
Free counter and web stats