Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 18, 2008

Abril se viste de tanga



E n 1964 un ciudadano estadounidense fue condenado a pagar una multa de 2.500 dólares por haber exhibido una película considerada pornográfica. El caso 'Jacobellis vs. Ohio' hizo historia porque la sentencia, dictada por el juez Potter Stewart, decía: «Yo no podría definir con claridad el concepto de pornografía; sin embargo, la reconozco cuando la veo».
Esta semana se ha puesto a la venta un calendario editado por los municipales de Bilbao con el fin de recaudar fondos para asistir a unas competiciones en Canadá el próximo año. En opinión de quienes han participado en el proyecto, ése no es el único objetivo. También pretenden fomentar el deporte entre los agentes del cuerpo y recaudar fondos para una oenegé aún sin concretar. Un día alguien debería investigar las razones psicológicas que llevan a ciudadanos casi de a pie a posar como si fueran mitos sexuales. Ahí estaría la cuarta razón; o acaso la primera.
En las fotos aparecen policías municipales con ropa escasa en escenarios de Bilbao. En un ejercicio de paridad que para nada se corresponde con la composición real del cuerpo, la mitad de los meses se destina a modelos masculinos y la otra mitad, a modelos femeninos. Esa paridad está muy lejos de ser cierta. La mayoría, muy mayoritaria, además, de quienes ocupan puestos como policías municipales son hombres, como en todas las policías.
Los modelos hombres aparecen en todas las fotografías con el torso desnudo, como si fueran anuncios de colonia de cualquier laboratorio europeo. Ellas, salvo el mes de abril, que viene de tanga, visten más ropa que ellos. Y ahí es donde se produce la paradoja. Nadie diría que las fotos en las que ellos son los protagonistas sean pornográficas. Sin embargo, quienes pertenecemos a la tribu del juez Potter Stewart sí sabemos reconocer el toque porno de la postura de ella en febrero, y de otra ella en agosto.
Una mujer de rodillas, con las piernas abiertas y las manos apoyadas en el suelo, evoca mucho más a una actriz de cierto tipo de cine que a una agente de la autoridad que nos puede reprender por aparcar sobre un paso de peatones.
Ya estoy oyendo las voces de quienes repiten que la suciedad no está en la obra, sino en la mirada de quien la observa. No, el problema no está en quien mira, sino en quien reproduce sin atisbo de autocrítica todos los estereotipos más casposos de los calendarios que antes colgaban en las cabinas de ciertos camiones.
El año pasado los policías locales de Pinto, localidad de Madrid, también hicieron su calendario. Lo titularon 'Con el culito al aire' y pretendían recaudar fondos con fines benéficos. Aquello fue una gansada, en la que aparecían seres humanos normales y corrientes, gente acostumbrada a ayudar a sus semejantes. No se trataba de maniquíes de alta costura ni de 'top models'. No había pretensión artística. Eran los policías locales de Pinto exhibiéndose como son con el fin de recaudar fondos para asuntos sociales. Finalmente, los destinaron a la lucha contra la violencia doméstica. No es mala idea: los de Bilbao podrían donar su dinero a alguna de las muchas asociaciones que se manifiestan contrarias a la utilización de la imagen de la mujer como reclamo.

Publicado en El Correo.

lunes, septiembre 15, 2008

Vascos emigrantes

"Los pastores vascos tuvieron siempre cuota especial para ir de ovejeros a Idaho y Nevada. Es célebre su manera de castrar los machos con los dientes y de cocinar por la noche un plato de criadillas en la llanura donde acampaban".


Cien miradas de Enrique Meneses. Madrid, Edit. Asociación de la Prensa de Madrid, 2007. Pp. 140 y 141.

viernes, agosto 29, 2008

Nuevos asesinos


Eso que veis ahí arriba es un arma infalible... e ilegal. No sé cómo se llaman en castellano, pero son conocidas como 'flechette shells'. Es el arma que los israelíes usaron para matar a Fadel Shana, un cámara de Reuters. Tras cuatro meses de investigaciones, el ejército ha dado esta respuesta: "It was justified". Ah. Podéis leerlo aquí. Fadel llevaba chaleco antibalas.
Se me han puesto los pelos de punta. He recordado un viejo acertijo: ¿Cómo te defenderías de un balazo: con una plancha de hierro o con un colchón? La bala en su trayectoria no va fija, sino girando, hacia un lado y otro. Un colchón lleno de tejido puede ejercer gran resistencia porque la bala fricciona las hebras. Un chaleco antibalas no sirve para las flechas.
Según cuenta César Vásquez en su blog, "los flechettes son dardos de metal de tres centímetros de largo que se encuentran alojados en un proyectil de 105 mm de diámetro que es disparado desde un tanque. El proyectil explota en el aire y libera su carga de miles de dardos metálicos los que se dispersan en un área de forma cónica de 300 metros de largo por 90 metros de ancho.
En el Hospital de Shifa, en la ciudad de Gaza, los médicos que practicaron la autopsia encontraron que la víctima tenía incrustadas decenas de flechettes en el cuello, pecho, hombros y piernas. Los dardos le habían seccionado la médula espinal".
Vamos, que no se necesita ni puntería. Ese mismo día, también mataron a ocho menores de entre 12 y 20 años.

Este fue el paisaje que dejó quien disparó. Cuando levanta la mirada del visor, y ve esa imagen, ¿qué piensa?
Me horroriza imaginar a ese hombre que diseña artilugios para matar. Me horroriza el asesinato.
Gracias, Rodrigo.

domingo, julio 06, 2008

La mirada del fotógrafo

Karmentxu Marín entrevista en la última de El país a Rocío González Torres, piloto de caza. El titular, casi dictado por la periodista en la última pregunta, es "Los militares no tienen sexo". La foto es de Javier Barbancho, y que me digan a mí si a un piloto de caza le habrían hecho la foto en la misma postura. Los fotógrafos también deberían revisar su mirada sexista.

La entrevista entera puede leerse aquí.

miércoles, junio 04, 2008

Se busca


En este enlace podéis encontrar una gran foto de París. Usando el ratón, podéis acercar la imagen y moverla como si girarais la cabeza. O contemplarla desde lejos. Veréis que se encienden unos pequeños cuadrados rojos. Al pinchar sobre ellos, se fisga lo que sucede al otro lado de la ventana, en el interior de los edificios. Hay premio para quien encuentre a la joven que está tumbada en el sofá leyendo y lo demuestre.
Me ha recordado a determinada escena de 'Blade runner'. De ahí la foto.

lunes, mayo 26, 2008

24 cirilos, más los finalistas


Esta semana pasada se concedió el premio Cirilo Rodríguez, que la Asociación de la Prensa de Segovia otorga a los corresponsales españoles en el extranjero. Este año los finalistas fueron Peru Egurbide, de El País; Álvaro Ybarra, reportero gráfico free lance y colaborador de Punto Radio; y Javier del Pino, corresponsal de la SER en Washington. Y a éste se lo dieron.
Álvaro Ybarra es un joven, 28 años, que hará mucho ruido en los medios. Uno de sus últimos trabajos consistió en meterse en la jungla y tirarse 4 meses con las FARC. "La consigna es volver", dijo en la mesa de presentación de los candidatos.
Yo sentí pena de que no se premiara la valentía de este reportero. Pero Gerva, que ya resultó premiado en una convocatoria anterior, le decía: "Chaval, tu no te preocupes, ya te lo darán. Yo fui finalista varias veces antes de que me lo dieran, con 36 años, y fui uno de los más jóvenes".
En la foto, que sacó Pedro, Álvaro Ybarra, menda y Gerva Sánchez justo después de la entrega.

miércoles, mayo 21, 2008

Condenado por asesinar a un reportero

Jorge Aguirre era reportero. En abril de 2006 se encontraba en una manifestación, cubriéndola, cuando un policía lo mató. Es el de la moto y se llama Boris Blanco. Ha sido condenado a 15 años de cárcel. Lo cuenta hoy El País.
Os estremecerá saber que la foto la sacó el propio Jorge Aguirre, momentos antes de morir.

sábado, mayo 10, 2008

Tras la felicidad


Este año el Ortega y Gasset, de fotografía, le ha caído a Gervasio Sánchez, una gran periodista, viajero y nómada. Y buen amigo de sus amigos. El discurso de agradecimiento que pronunció es toda una muestra de coraje:

Es verdad que me siento escandalizado cada vez que me topo con armas españolas en los olvidados campos de batalla del Tercer Mundo y que me avergüenzo de mis representantes políticos. Pero, como Martin Luther King, me niego a creer que el banco de la justicia esté en quiebra, y como él, yo también tengo un sueño: que, por fin, un presidente de un gobierno español tenga las agallas suficientes para poner fin al silencioso mercadeo de armas, que convierte a nuestro país, nos guste o no, en un exportador de la muerte.

La foto, de Gervasio, pertenece a la colección 'Vidas minadas'. La he seleccionado porque en su discurso dijo: "Les aseguro que no hay nada más bello en el mundo que ver a una víctima de la guerra perseguir la felicidad".

sábado, diciembre 08, 2007

Tan imperfectos como los nexus 6

Una foto retocada puede provocar que nosotros, los humanos, reenunciemos nuestros recuerdos. Es más, podemos incluso, a partir de ahí, reorientar nuestro futuro. Somos copias de los Nexus 6.
Lo cuenta Luís Alfonso Gámez en una interesantísima información de hoy en El Correo.
En la foto, Harrison Ford en una imagen de 'Blade runner'.

martes, noviembre 27, 2007

Dos fotos dudosas


La agencia Cerigua, Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala, ha emprendido una campaña contra los dos anuncios que se ven en este post. Se fundamentan en lo inoportuno (porque la lanzaron justo la víspera del Día Internacional contra la Violencia Machista) y porque creen que es inaceptable en un país como Guatemala en el que en los últimos 7 años se han producido al menos 3.200 asesinatos de mujeres.
Es evidente que, independientemente de la cantidad de mujeres muertas, el anuncio es ofensivo y dudo mucho de que sirva para vender zapatos.



miércoles, noviembre 07, 2007

Todos reporteros... gráficos

El juego consiste en lograr la mejor foto para la primera del diario. J. Z., que es quien me la envía, advierte de que es adictivo. Para comprobarlo, pincha aquí.

martes, octubre 16, 2007

Vidas mutiladas

'Vidas mutiladas' es uno de los más dramáticos testimonios de la guerra. El libro lo firma Gervasio Sánchez, unos de esos periodistas tan comprometidos con la vida que a veces debe caminar muy cerca de la muerte, y de quienes se han salvado de ella de chiripa.

Esta foto que he seleccionado es una de tantas; es en concreto la última del capítulo que se titula 'Ejércitos de mutilados'.

Y éste es el texto que abre el capítulo:


"El comité internacional de la Cruz Roja afirma que un niño herido a la edad de 10 años necesitará cambiar 25 veces de prótesis durante su vida, con un coste total de 470.000 pesetas (3.125 dólares) cuando la renta per cápita varía entre 1.500 y 2.000 pesetas (entre 10 y 15 dólares) al mes en los países más afectados. En los centros ortopédicos de Kabul (Afganistán), Balambang y Phom Penh (Camboya), Huambo y Kuito (Angola) y Maputo (Mozambique), asistidos por este organismo humanitario, se agolpan centenares de mutilados a la espera de una prótesis gratuita".

Sánchez, Gervasio. Vidas minadas. Barcelona, Blume, 1997
El libro lo fotografía y edita Gerva en 1997. En 2007, vuelve a ver qué ha sucedido, cómo les va a quienes retrató diez años antes. Y vuelve a editarlo.

viernes, julio 06, 2007

No lo entiendo


Los Aznar, elegantes
La pareja formada por el ex presidente del Gobierno Jose María Aznar y su esposa Ana Botella acudió vestida de esta guisa a la cena de honor celebrada en Madrid con motivo de la entrega de los premios Mariano de Cavia, Luca de Tena y Mingote.
EFE - 2007-06-29

La fotonoticia aparece en la Fotogalería de El País de hoy. Y no lo entiendo. Ya sé que si nos vamos al sentido estricto de la palabra guisa la frase es impecable, pero cualquiera que maneje el castellano con cierta soltura sabe que esa palabra se usa en comentarios despectivos. No entiendo la inquina ni la razón por la cual un medio de comunicación ha de ponerse en evidencia cuando habla del ex presidente de Gobierno, pero solamente cuando ese ex presidente es Aznar.



domingo, abril 29, 2007

«La imagen es una herramienta muy potente»


Entre mujeres
Begoña Zubero/Fotógrafa

«La imagen es una herramienta muy potente»

No ve la vida a través de un objetivo, pero su mirada es tan particular que ha sido reconocida con un premio que convocaba por primera vez la prestigiosa coleccionista Pilar Citoler. La foto, una imagen sacada en los viejos despachos de la Stasi, la policía política de la que fue la otra Alemania, desprende tal serenidad que produce aún más miedo. Se llama Begoña Zubero, es bilbaína y fotógrafa.
-¿Una imagen vale más que mil palabras o podemos dejarlo en quinientas?
-Vale más que dos. La imagen es una herramienta muy potente y muy contemporánea, pero también lo es la palabra.
-¿Vende su obra?
-Claro, vendo.
-¿De ahí proviene su financiación?
-Es muy raro que la venta sea inmediata, o que se pague un proyecto por adelantado. La financiación viene de trabajos, de algunas ayudas y de las ventas.
-¿Y quién compra?
-Particulares y colecciones públicas: museos, fundaciones...
-Entonces, ¿hablamos de arte?
-Sí, de la fotografía plástica. Hablamos de un trabajo que se expone como obra de arte.
-¿Arte o arte menor?
-¿Qué es un arte menor? Hay arte bueno y malo; no menor ni mayor.
Continua aquí.

lunes, agosto 07, 2006

Fotos manipuladas

Reuters ha retirado cerca de mil imágenes de su archivo porque un fotógrafo ha sido sorprendido manipulando dos de ellas. La decisión responde a que contraviene el estilo de la casa. El lenguaje políticamente correcto les lleva a hablar de "tolerancia cero". Tenemos una palabra como intolerancia con la que nos mostramos bastante intolerantes.
Hace unos meses EFE dejó de contar con una colaboradora porque había manipulado una foto para que quedara más clara la presencia Acebes en un acto.
Se aplica una rigidez a los reporteros gráficos que no se practica con los redactores. O no siempre.
De hecho, se castiga la manipulación de fotos cuando es iniciativa del fotógrafo. Si la decisión es del medio, ya pueden caer chuzos de punta, que no despiden al director.
Si lo hace la Casa Real, incluso lo justificamos: "Pobres, son tantos y con tantos compromisos...".
La foto es de la información de El Mundo y la anotación, sugerencia de Ander Izagirre.

sábado, julio 29, 2006

La soledad de Elsa


El Correo de ayer recogía con amplitud la noticia del incendio en Laredo. En una de la informaciones, titulada 'Los paseos de doña Emilia y Elsa', los vecinos de una señora de 93 años fallecida en el incendio la recordaban, a ella y a su cuidadora. Había una confusión en el nombre de la anciana, porque en la esquela, publicada en el mismo diario, y en eso la familia no suele fallar, aparecía como Encarnación Ballestero Orué.
La información de El Correo hablaba de ambas mujeres, de sus paseos, de sus costumbres... Era una de esas informaciones que recuerdan que en los incendios mueren personas. Uno de los párrafos comienza diciendo que Encarnación murió acompañada por Elsa Taboada Vélez, su cuidadora desde dos años antes: "Nacida en la ciudad boliviana de Santa Cruz en 1962, llevaba tres años en España. En ese tiempo, Elsa se ganó el cariño de sus vecinos de Las Arenas".
En la esquela de la anciana aparece toda su familia, muy amplia, y se llama a la participación ayer en su funeral, en Ortuella.
Elsa no tuvo esquela ni la tiene hoy. Vivió sus dos últimos años acompañando a Doña Encarnación, murió a su lado, pero la única que le dedica un recuerdo es la redactora del diario.
Me debato entre pensar que pertenecía a otra iglesia, con otros ritos, o dejarme arrasar por el desolador pensamiento de la ingratitud hacia esos extranjeros que vienen a hacer lo que nosotros no podemos, o no queremos, como acompañar a una abuelita. Parece una nueva versión de la indiferencia de Occidente.

La primera foto es de El Correo. La segunda es la que le valió el Pulitzer a Javier Bauluz y que tituló 'La indiferencia de Occidente'.

lunes, julio 17, 2006

Un invitado


Zigor Aldama (el único que va calzado en la foto) ha hecho una intervención en uno de los post y en mi opinión merece la pena ser tratada de forma especial. No me gustaría que pasara desapercibida y que no le prestáramos atención. Y tal y como está, es difícil que sea vista. Os la repito aquí:
"Lucia, quisiera hacer uso de este espacio de debate periodistico para plantear una pregunta que me asalto ayer al leer la prensa india, y que nada tiene que ver con los becarios...Viendo la primera pagina del Hindustan Times recorde los dias del 11-M. Las bombas de los trenes de Mumbai ya se han cobrado 226 vidas, mas incluso que las de Madrid. Lo que no pude recordar es el tono de las noticias de aquellos dias, pero me asombro el tono belicista de la prensa india, que poco menos exigia una invasion de Pakistan. Editoriales incendiarios y noticias con poco fundamento periodistico inundan las portadas de los diarios y las cabeceras de los telediarios.Por esto, me gustaria preguntaros, en vuestra opinion, que postura deberian tomar los medios de comunicacion en un momento como este, en el que la nacion en la que se publican esta consternada y llena de rabia (porque aqui el sentimiento de ira flota en el aire)? Pueden (y deben) desentenderse de este clima y tratar de seguir siendo mas o menos neutrales? Como se han de tratar estas noticias cuando el pais al completo ha determinado un culpable y quiere su cabeza?"
(El texto va sin tildes porque Zigor está viajando por Oriente, y no me apetece cambiar nada).

domingo, junio 25, 2006

Martin Adler, asesinado


Viernes 23 de junio, 08:26 AM El periodista sueco Martin Adler, tras ser asesinado hoy en Mogadiscio de un disparo en la espalda mientras cubría una manifestación. EFE

Y allí había otro reportero para que pudiéramos ver la imagen. "Si la foto no es lo suficientemente buena es que no estabas lo bastante cerca", Robert Capa.
 
Free counter and web stats