Por el momento, os dejo la foto porque hay algún problema y no sé cómo colgar el texto.
Pero se puede comentar la motivación del personal a la hora de conceder entrevistas. Entiendo que un político, un profesional, acceda a que un periodista le someta a un interrogatorio, porque probablemente acabe sacando algún rendimiento de ello.
Sin embargo, me desmonta la generosidad de la gente normal a la hora de hablar de su vida, de sus vivencias, porque se entregan, no tienen recovecos. Me provoca un agradecimiento casi infinito. Y respeto, mucho respeto. Izaskun y Mirari son de esas personas. No van a obtener beneficio alguno de haber accedido a que yo les robe cerca de cinco horas de su vida y algunas fotos físicas y psicológicas que las retratan ante quienes las conocen.
Lo hacen porque son buenas personas, muy buenas personas.
domingo, enero 18, 2009
¿Hijos o no?
domingo, enero 11, 2009
Olentzero y Reyes
Aitor Uriarte, del Olentzero/Maite Castells, de los Reyes
Estos dos chavales, como la mayoría en este país, reciben regalos tanto el 25 de diciembre como el 6 de enero
Y todavía más.
En la entrada del periódico, de El Correo, hay una reproducción de Don Celes, el personaje de la tira cómica de la última página. Lleva publicándose más de 50 años. Su autor es Olmo. Quisieron hacerse una foto ahí.
Esta entrevista, como correspondía, se publicó el 4 de enero. Hasta hoy no he tenido tiempo de colgarla.
lunes, diciembre 22, 2008
Todo por los demás

Leer más. Y todavía más.
Muy fácil distinguirlos en la foto de Ignacio López.
lunes, diciembre 08, 2008
Dos futbolistas

Alberto Burutxaga, 'Buru', delantero del Amurrio/Javi Martínez, centrocampista del Athletic
viernes, noviembre 28, 2008
En Melilla

La llamada se produjo la semana pasada, el día
Evidentemente, llamé a la familia. Nunca antes me habían dado un premio. Bueno, quedé segunda en el campeonato de ajedrez de mi barrio cuando tenía 11 años.
El martes nos fuimos (Pedro y yo) en avión a Melilla. Y nos trataron estupendamente.
Nos volvimos de allí con un imborrable recuerdo, la idea de volver, unas cuantas páginas de periódico en las que se publicó la noticia, una reproducción del ayuntamiento de Melilla y los 3.000 euros del premio.
He sentido una gran satisfacción y alegría, mucha alegría.
La foto es de Fran, un melillense que ejerce de cronista de la villa.
lunes, noviembre 10, 2008
Cosas del amor


JESSICA MAROTO/PAREJA DE HECHO=TERESA GABIRIA/65 AÑOS DE MATRIMONIO
Y todavía más.
La foto es de Ignacio Pérez.
domingo, octubre 26, 2008
Un metro de diferencia


En las antípodas
Yola G. Valle, 1,29/Fred Weis, 2,17
La foto es de Ignacio López.
martes, septiembre 30, 2008
Por qué no me gusta

domingo, septiembre 28, 2008
En las antípodas


Estreno sección en el periódico. Se llama 'En las antípodas' y se trata de entrevistas a dos. Como los de la foto: Marta Fernández y Javier de Juana.
Los pendientes de ella son dos arañas ancladas en el lóbulo, del cuello le cuelga un murciélago, el bolso es un ataúd de piel forrado de raso rojo y proyecta un viaje a Transilvania, a los dominios del conde Drácula. Él viste una impecable camisa de rayas; esta vez no lleva corbata pero, como siempre, adorna su americana con un pañuelo en el bolsillo. Ella es Marta Fernández, de estética gótica; él, Javier de Juana, de estética formal. Son irreconciliables, pero sólo en apariencia. Ambos comparten una honda sensibilidad estética.
-¿La ropa es una forma de expresión?
-Ambos: Sí.
-¿Qué expresan?
-M. F.: Depende de cada uno. No es algo que viene de fuera, sino un submundo, algo que se lanza al mundo. Me visto así porque me gusta, porque soy así.
-J. J.: La imagen es un lenguaje. Nos vestimos para proyectar nuestra personalidad y, para ello, se necesita criterio. Podemos vestir como queremos o como creemos que debemos vestir. Somos un equilibrio entre fondo y forma y, en la medida que cultivamos la forma, potenciamos el fondo. A la forma se la considera equivocadamente superficie. (+)
domingo, septiembre 07, 2008
Ah, cómo soy
sábado, septiembre 06, 2008
La autoestima

"Reaccionar negativamente frente a la adversidad es muy fácil; tan sólo implica dejarse llevar por la inercia y la inconsciencia. Quejarse, criticar o lamentarse son síntomas de poca autoestima, confianza y seguridad personal, que reflejan el grado de amor, cariño y autovaloración que tiene consigo cada uno".
Borja Vilaseca entrevista a Oriol Pujol en El País. El resto de la entrevista también merece la pena.
Gracias, P.
martes, agosto 26, 2008
Periodistas

Entrevista a Josefina Carabias publicada por Juby Bustamante en el diario 'Madrid' el 17 de abril de 1971.-¿Ha seguido alguna regla, y cuál, en el desempeño de su labor periodística?
-Tengo que decir primero que la profesión me ha pesado algunas veces. Porque es dura, porque yo soy muy concienzuda y todo lo quiero hacer bien, y una notita pequeña me cuesta mucho esfuerzo, y siempre quiero enterarme bien de las cosas. Mis principios periodísticos, por fin, han sido pocos y claros. En primer lugar, la sinceridad. Soy incapaz de decir lo que no siento, lo cual no quiere decir que diga todo lo que siento. Procuro no ser grosera, o no ofender, pero jamás digo lo que no pienso. Segundo, que no escribo para mí, para lucirme yo o para mi gusto; eso puede ser alguna vez pero en general escribo con la idea de que la gente lo lea y no le cueste trabajo. Procuro llevar a la gente lo que pasa, y que se entere, sin echar carne a las fieras, sin caer en lo fácil. He sacrificado el brillo personal por decir cosas verdaderas. Y esto puede que me haya costado algún disgusto en determinados sectores, pero también me ha dado mucha serenidad de ánimo.
En la foto, de aquí, Josefina Carabias y Pilar Narvión.
domingo, julio 06, 2008
La mirada del fotógrafo

La entrevista entera puede leerse aquí.
lunes, junio 23, 2008
"He hecho cosas..."

Ayer, domingo 22 de junio, se publicó en El Correo la última entrega de la serie 'Entre mujeres'. He disfrutado muchísimo con ellas, con las mujeres y las entrevistas. Han sido 81 mujeres y 81 domingos.
Siempre que se acaba algo se dispone una traca, para dejar buen sabor. Pensamos en alguna mujer muy conocida, alguna que hubiera hecho cosas distintas, alguna que produjera gran admiración y además generalizada. Íbamos bien orientados, solamente que nos confundimos en el hecho de pensar que tenía que ser conocida. Elegimos a Aicha Azizi, atleta. Os la presento:
Entre mujeres
Aicha Azizi/Atleta
«He hecho cosas que no pueden hacer los normales»

Los rasgos de su cara son muy marcados, tiene la piel ligeramente oscura y ojos profundos. Es alegre y corajuda. El deporte, el atletismo en categorías de minusválidos, la sacó de un pequeño pueblo marroquí, Eljadida, cerca de Casablanca, para correr en pistas de varios continentes. Aicha Aziza llegó a Bilbao hace tres años, y conoció a Aitor Oroza, también campeón. Él sufre parálisis cerebral severa. Se aman.
-¿Cómo llegó a Bilbao?
-Vine a una competición deportiva en Basauri.
-¿Y por qué se quedó?
-Encontré a Aitor, a mi marido. Él hace ciclismo y también es campeón.
-¿Qué le vio?
-Es un hombre bueno. Yo siempre había pensado que me casaría con un deportista, que fuera como yo...
-¿Como usted?
-Minusválido. Si yo me hubiera casado con uno normal... No sé, si es como yo, me respeta, porque tenemos el mismo problema, y sufre conmigo.
-¿Sufre mucho?
-Con él, sí. Mi minusvalía es menor pero él tiene parálisis cerebral y a veces queremos hacer cosas, pero no podemos.
-¿Por ejemplo?
-Andar por la calle los dos, quizá algún problema con el coche...
-¿Qué piensa entonces?
-Es natural, es nuestra suerte, es nuestra vida, tenemos que aguantar.
-¿Cómo se casó?
-En el Ayuntamiento, poco después de conocerlo.
-¿Tendrán hijos?
-Yo sí quiero.
-¿Ha bebido o ha fumado alguna vez?
-Nunca, nunca, nunca.
-¿No lo hace por el deporte o porque es musulmana?
-Primero, por la religión y, después, por el deporte. (+)
La foto es de Luis Alfonso Gómez.
miércoles, junio 18, 2008
Más de la ministra

P. ¿Hay terrenos en los que el hombre está discriminado? ¿Por ejemplo, con la custodia de los hijos tras un divorcio?
R. [Un largo silencio]. Nuestro trabajo es la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
P. Se ha declarado abiertamente partidaria de abolir la prostitución. Una postura
polémica también dentro de su partido.
R. El objetivo claro es luchar contra las mafias, contra la trata de mujeres, de niños y niñas.
P. ¿Contemplaría la penalización al cliente?
R. El objetivo principal es la cuestión de la trata.
La foto, de Claudio Álvarez en la entrevista de El País, es preciosa.
sábado, junio 14, 2008
Una próxima ex

Los diarios del Grupo Vocento publican hoy una entrevista a Bibiana Aido. Tomo lo siguiente de la publicada por El Correo:
-Hay quien piensa que le ha llegado el cargo demasiado pronto.
-Yo digo siempre: 'Caminante no hay camino, se hace camino al andar'. Hay gente que me dice: 'Dentro de cuatro años serás una ex'. Yo creo que en la vida las cosas no
se miden de forma lineal. Dentro de 'equis' años podré tener un hijo, escribir un libro, plantar un árbol, y ahora sé cómo se monta un ministerio. Hay que tener claro que las responsabilidades políticas son siempre transitorias.
-Alfonso Guerra ha dicho que imponer que se diga 'miembra' es perder el tiempo.
-Prefiero no contestar.
-¿Esta semana ha aprendido mucho?
-Lo de 'miembras' fue un lapsus total. Aunque no es una de las prioridades del Gobierno, no está mal que se abra el debate, porque el lenguaje es sexista y hay palabras que se han incorporado, aunque ha costado mucho, como médica, jueza... Cuando hay un término de género por medio, cada paso cuesta. La lengua está viva, como la sociedad.
La ministra no sabe que no hay lenguajes sexistas sino que hacemos usos sexistas del lenguaje.
Ella siempre dice: "Caminante no hay camino, se hace camino al andar", y fue Antonio Machado y le plagió con antelación.
La foto es de la jura del cargo.
domingo, junio 01, 2008
Su nombre es Jule García, pero quienes la hayan visto actuar la identificarán antes por su nombre artístico, 'Danzaju', que es como se llama cuando se pone la nariz roja de payasa.
-Dígame, ¿se puede vivir de esto?
-Profesionalmente he trabajado mucho las 'clownclusiones'.
-¿?
-Son interpretaciones que realizamos después de intervenciones en congresos y jornadas. Preparamos un número improvisado, de unos 20 minutos, sobre el tema que ha tratado el conferenciante.
-¿Qué tipo de congreso?
-De todo, de medicina, bomberos, electricistas...
-Veinte minutos. Se necesita ingenio, ¿no?
-Es más cosa de entrenamiento, para adquirir recursos. (+)
jueves, mayo 29, 2008
Entrevistar es otra cosa

domingo, mayo 18, 2008
No hallamos la respuesta hasta que formulamos la pregunta

-¿'Cauchin', dice?
-Sí, es un concepto que viene del mundo del deporte, aunque luego se trasladó a la empresa. Se trataba de fomentar el liderazgo y las aptitudes directivas. Es una disciplina encaminada a lograr los objetivos.
-¿En que área?
-Todas: personal, profesional, ocio
-¿Cómo se consigue? Resuma su curso de un año en unas líneas.
-Se trata de que quienes recurren a nosotros expresen lo que quieren. Insatisfacción hay mucha, pero cuando se les pregunta qué desean, les cuesta bajar al detalle.
-Lo primero, entonces, es detectar el objetivo.
-La base del 'coaching' es el conocimiento propio.
-¿Cómo se alcanza?
-El 'coach', el preparador personal, no dice lo que hay que hacer, sino que formula preguntas. Es el método socrático.
-¿No hallamos la respuesta hasta que formulamos la pregunta?
-Ahí está. La respuesta la tenemos nosotros. Todo el conocimiento está en nuestro interior.
-Habrá a quien le dé miedo enunciar los objetivos, ¿no?
-Miedo y resistencia, porque decir lo que deseamos nos obliga a ponernos a ello. Es una responsabilidad, porque estamos acostumbrados a que las circunstancias externas nos rijan la vida.
-¿Qué es más difícil: asumir un objetivo muy ambicioso o aquél que nos trastoca la vida?
-Depende de la persona. Cuando trastoca la vida, es difícil tomar la decisión. Las personas ambiciosas profesionalmente sólo se juegan el puesto de trabajo. (+)
domingo, mayo 11, 2008
«Los vivos nos dan más trabajo que los muertos»
En los tiempos que corren, la ciudadanía puede llegar a confundirse con la audiencia, con quienes, por ejemplo, frecuentan los lunes por la noche la serie 'CSI' de Telecinco, plagada de forenses. Esa función en España es distinta, porque, los forenses no son policías, sino doctores, que practican medicina legal. Marian Solana pertenece a ese cuerpo de la Justicia.