Mostrando entradas con la etiqueta precariedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta precariedad. Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 19, 2007

La inspección


La consejería de Empleo del Gobierno andaluz ha realizado, a iniciativa de la Federación Andaluza de Asociaciones de Periodistas (FAAP) una inspección de las condiciones laborales de los periodistas de las televisiones locales de toda la comunidad. Ha inspeccionado 145 empresas y más de la mitad de ellas mantienen a sus trabajadores en condiciones irregulares. Los mayores problemas son la falta de contratación, la deuda con la seguridad social y las condiciones de precariedad de los trabajadores. La deuda con la SS, aún sin precisar, asciende a más de 20.000 euros. La Asociación de Televisiones Locales de Andalucía (ACUTEL) se ha puesto en contacto con el consejero para manifestarle su voluntad de negociar un convenio colectivo. Todo un éxito.

¿Os imagináis que cundiera el ejemplo?

martes, diciembre 12, 2006

Página en blanco


Ustedes sabrán qué escribir en esta página en blanco. ¿Hay algún periodista preocupado en la sala?

martes, octubre 31, 2006

Plumas invasivas


El defensor del lector de El País reflexionaba este domingo sobre las ruedas de prensa sin preguntas: un artículo de lectura obligada. Pero de él me ha interesado otro aspecto sobre el que aún no hemos hablado: "Los departamentos de comunicación están para diseñar estrategias comunicativas, que no necesariamente coinciden con el interés y objetivos de los periodistas, y para ejercer de cortafuegos entre los dueños y protagonistas de las noticias y los informadores. Por tanto, son, admitiendo todas las excepciones del mundo, un obstáculo. En la actualidad hay más periodistas al servicio de quienes generan la información que en el otro lado de línea, es decir, buscando información. La mayor parte de las noticias que circulan parten de gabinetes de información, que procuran adecuar la agenda a sus intereses. Malo. Para el periodismo y para los ciudadanos".
Los gabinetes han proliferado como salida profesional para periodistas y se aprovechan de determinadas circunstancias. Conscientes de la precariedad laboral de los profesionales y de lo mermado de algunas redacciones, invaden los medios de comunicados, remitidos, etecé, etecé, con un aspecto tan periodístico que basta con una pequeña adición para colocarlo en la página de un diario.
La planta de la foto es ginerio, que también llamamos pluma de Santa Teresa. Es una especie invasiva, tanto que solamente tenéis que mirar por la ventanilla del metro para verla constantemente. ¿Qué se ve cuando se mira por la ventana de la redacción?
Gracias, Ander (Gracias, Ander).
 
Free counter and web stats