Mostrando entradas con la etiqueta euskera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta euskera. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 19, 2008

La gramática y el diccionario, en línea



La información (que publico hoy en El Correo) es interesante para quienes debemos dotarnos de herramientas. La UPV, o sea, algunas personas de esa institución, han emprendido un proyecto para colgar en la red una gramática del euskera y un diccionario de autoridades de la última década. Yo sé bien que es una contradicción hablar de autoridades y reducirlo a 10 años, pero en ese tiempo el euskera ha continuado con su proceso de actualización y son muchas las ocasiones en que necesitamos saber cómo expresar algo y cómo han resuelto esa necesidad otras personas. La ventaja de este recurso (cuando esté disponible) es que podremos discriminar y elegir las formas propuestas por nuestros escritores o periodistas de referencia.
El proyecto viene avalado, sobre todo, por el Ministerio de Cultura. ¡Hay que joderse! Las instituciones vascas destinan tanto dinero a su juguetito preferido, la tele pública, que cuando llega lo importante solo tienen el envoltorio de un caramelo en el bolsillo.
La foto es de L. Michelena.

sábado, febrero 24, 2007

Una candidata para Euskaltzaindia

Ayer concluía el plazo para que los académicos de Euskaltzaindia propusieran sus candidaturas para cubrir la vacante número 26. En este caso, y si prospera, será ocupada por una académica, Aurelia Arkotxa. La plaza debería haber resultado dotada el pasado mes de diciembre, cuando fue rechazado Xarles Videgain, quien se quedó a un solo voto de ser elegido. En aquella ocasión, la propuesta surgió de una reunión en la que participaron seis de los académicos de nacionalidad francesa.
El hecho de que no obtuviera el respaldo necesario provocó malestar entre ellos. Jean Haritschelhar, anterior presidente de la institución y uno de los euskaltzainas más veteranos, se mostró, en declaraciones a este diario, «irritado». La candidatura de Arkotxa la respaldan de nuevo solamente académicos franceses: Jean-Louis Davant, Emile Larre, Txomin Peillen y Beñat Oihartzabal. Se hace evidente pues que si se desean mantener equilibrios entre los diferentes dilectos del euskera, ese sillón debe ser ocupado por alguien que maneje un registro lingüístico de la zona norte.

Aurelia Arkotxa (Baigorri, 1953) es, desde el año 2000, catedrática de Lengua Vasca y Literatura en la Universidad Michel de Montaigne de Burdeos. Hace cuatro años se incorporó a la comisión de Literatura de Euskaltzaindia como académica correspondiente. Además, ha publicado algún libro de poesía.

Dentro de un mes se sabrá si esta vez prosperan los intentos de los académicos del norte por incorporar a su paisana.

Hasta aquí los datos objetivos. Cabe una interpretación.

El mes que viene también se sabrá si el presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, somete de nuevo a los académicos del norte a la obligación de que consulten con él sus propuestas y le soliciten el apoyo, el suyo propio y el de su grupo, imprescindible para obtener la mayoría necesaria. En todas las corporaciones es necesario pactar y lograr consensos, pero en Euskaltzaindia el profundo malestar de quienes pierden constantemente las votaciones tiene su origen en que a ellos se les obliga a inclinar la cabeza, mientras que el grupo que ostenta la mayoría impone sus decisiones con los votos, sin recabar mayores consensos.
La foto de la candidata es la que el gabinete de prensa de la institución ha suministrado a los medios.

viernes, diciembre 29, 2006

Cosas que me preocupan (1)

La semana pasada la Real Academia de la Lengua Vasca celebró una de sus reuniones y sucedió algo insólito: era la primera vez en que, concurriendo un solo candidato a una plaza, era rechazado. Al presidente, Andrés Urrutia, no le gusta nada de nada, pero nada, que los medios de comunicación informen sobre la institución más allá de aquello que divulga el gabinete de prensa. Es más, da la sensación de que el objetivo de la creación del gabinete no es facilitar a la institución las relaciones con los medios o a los periodistas el acceso a la información sobre la institución, sino que se publique solamente aquello que él cree que se debe publicar.
A Urrutia no le gustó la información que yo publiqué el sábado pasado. Esta semana le he solicitado una entrevista para analizar las causas del rechazo a uno de los candidatos, y tras alguna larga del tipo "Tengo mucho trabajo", ha concluido por dejar ver la patita por detrás de la jefa de prensa de la institución:

-Andrés Urrutia no quiere hablar contigo.
-Ah, Andrés Urrutia no quiere hablar con El Correo.

De ahí a diez minutos, Urrutia hace que la jefa de prensa vuelva a llamar:
-Andrés Urrutia no quiere hablar contigo.


Andrés Urrutia cree que el presidente de Euskaltzaindia puede decidir qué redactor de un medio cubre la información sobre la institución. Andrés Urrutia cree que puede imponer la línea editorial de un medio de comunicación. Andrés Urrutia cree que es potestad suya decidir qué académicos de la casa hablan con un medio y quiénes no y en qué términos. Andrés Urrutia se cree que puede dirigir no uno, sino todos los medios de comunicación. Andrés Urrutia se cree que es el propietario de la información sobre la institución. Andrés Urrutia es un tipo de esos que en cualquier sociedad democrática causa graves preocupaciones.

A mí me preocupa que la Academia esté presidida por un tipo como Andrés Urrutia que se cree que si él no habla, la información no se publicará. Andrés Urrutia dice: "Como yo no voy a la fiesta, no la puedes celebrar". Pero la fiesta la haremos sin Andrés Urrutia.

jueves, abril 13, 2006

Sostenerla...


Ya hablábamos de ello hace unos días: el juego de la web de EiTB. Y, según recoge hoy la prensa, la consejera de Cultura, Miren Azkarate, considera que se trata de un simple juego. Y como solo es un juego, no hay razones para retirarlo.
Dice Azkarate que supo de la existencia del juego por la prensa, que al traer la noticia ya venía acompañada de declaraciones que manifestaban como poco la extrañeza.
Hay gente que se escandaliza de que ese simple juego esté bajo los auspicios de un medio de comunicación público, como EiTB. Pero es porque somos unos ñoños y tenemos un concepto antiguo de la cosa pública.
Supongo que para quien ejerce de portavoz del Gobierno, como es el caso de Azkarate, y se ha visto en el trance de defender públicamente algunas cosas, ésta de ahora es una minucia. Es un poné.

miércoles, marzo 29, 2006

Ni un paso atrás


Las sociedades pueden verse en dos situaciones que no son nada envidiables: la de que los medios de comunicación saquen a la luz cuestiones en las que sus dirigentes salen muy mal parados por haber tomado decisiones equivocadas, por haber promovido auténticos desatinos; y otra aún peor, que conocido el error, o la injusticia, persistan en ella sin dar un paso atrás.
A principios de marzo algunos diarios salieron con la noticia de que en la web de EITB podía encontrarse un juego sobre los sanfermines. La gracia consiste en ir obteniendo puntos a base de arrollar a distintos corredores. También se pueden perder por otras circunstancias, por ejemplo, al jugador le quitan 100 puntos por cornear a un euskaldun (vascohablante). Y, además, en las instrucciones se añade que “no es suficiente castigo”. Si los corredores atropellados no son euskaldunes, se ganan puntos. Y ya está todo claro.
Hace casi un mes que se ha denunciado públicamente el atropello y el juego ahí sigue, en el web de la radiotelevisión pública vasca. Yo me imagino a Andoni Ortúzar, director de la cosa, leyendo las noticias y pensando que ya se pasará todo, y que el juego debe seguir ahí para que quien quiera pueda disfrutar de atropellar a quienes no hablan euskera.
Hay más cosas reprochables en semenjante invento: todas las figuras son masculinas. Lo que pasa, y pasa muy a menudo, es que cuando no se respetan las normas básicas, como que las lenguas no han de ser usadas ni como armas ni como instrumentos ideológicos, nos alejamos de la igualdad, de la de todos los seres humanos.
 
Free counter and web stats