
Según la organización de defensa de los periodistas Campaña Emblema de Prensa (PEC), "el número de periodistas muertos en zonas de conflicto durante los siete primeros meses del año disminuyó cerca de un 37% respecto del mismo periodo de 2007". Se puede leer
aquí.
Los datos que da son los siguientes:
Desde principios de año, 48 periodistas perdieron la vida mientras ejercían su trabajo, frente a los 76 que murieron entre enero y julio de 2007 (en total 177 durante el año pasado). En julio, tres periodistas murieron mientras trabajaban, uno en Camboya, otro en Iraq y otro en Zimbabue (fueron cinco en julio de 2007). La baja del número de víctimas resulta de la baja de la intensidad de ciertos conflictos como el de Iraq. Aunque todavía sigue siendo el país más peligroso, donde han perdido la vida diez periodistas desde enero. Vienen después México (5 muertos), Pakistán (4), Rusia (2), India (2), Colombia (2), Venezuela (2), Filipinas (2), Afganistán (2) y Somalia (2). También se registró un muerto en Ecuador, Panamá, el territorio palestino de Gaza, Bolivia, Uganda, Honduras, Brasil, Níger, Nepal, Guatemala, Burundi, Sri Lanka, Kenia, Camboya y Zimbabue.
Diez en Iraq, 5 en México -está claro que ahí se libra otra guerra-. ¡Qué molestos somos los periodistas para determinados regímenes! Por eso, ante la elección presidencial (qué falso suena en singular), las autoridades iraníes han reforzado la censura en Internet. Lo cuentan
aquí.