
La foto es de Luis Ángel Gómez, de El Correo.
Sobre periodismo, periodistas y todo género de cosas. En este sitio están proscritos el sexismo y la pena de muerte, lo diré siempre.
El Parlamento vasco rechaza pedir a EiTB que no entreviste a la izquierda abertzale
"La Cámara rechazó una proposición del PSE y el PP que instaba a EITB a no entrevistar a portavoces de formaciones ilegalizadas o suspendidas «por formar parte del entramado terrorista de ETA». La iniciativa recibió el voto en contra del PNV, EA, EB, EHAK y Aralar, al entender las formaciones del tripartito que la propuesta respondía a un espíritu «censor», y al estimar el grupo de la izquierda abertzale que se trataba de una propuesta «totalitaria». El texto fue acordado por socialistas y populares mediante una enmienda a una moción inicialmente registrada por el PP en solitario. Ésta instaba a la dirección de la radiotelevisión pública vasca a actuar «en coherencia con la Ley de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo y con otros compromisos parlamentarios contraídos en defensa de la paz y de las víctimas de ETA».
"Los medios de comunicación no siempre aciertan a presentar sus respectivos relatos informativos. Pero sean cuales sean las valoraciones que todos tengamos sobre la veracidad con que se presentan las noticias, todos los que creemos en la democracia y en la libertad estaremos siempre radicalmente en contra de quienes utilizan la violencia".
Contra el atentado
Los trabajadores de los medios de comunicación, convocados hoy por los comités de empresa de BEPSA –Bilbao Editorial Producciones– y El Correo y por la Asociación de Periodistas Vascos queremos proclamar nuestro compromiso con las libertades de prensa y expresión, y con el pluralismo informativo.
Bajo ningún concepto cederemos al chantaje y la coacción de las bombas. Los medios de comunicación seguiremos trabajando en defensa del derecho a la vida, el derecho
a la libertad, sin censura, ni sometimientos a presión alguna.
Todos debemos ser conscientes de que los ataques a trabajadores de los medios de comunicación son ataques a la libertad de expresión y al derecho a la información, piezas ambas fundamentales en las sociedades democráticas.
Así, deseamos condenar el atentado que ETA cometió contra El Correo y, en concreto, contra los trabajadores de BEPSA que el sábado por la noche esempeñaban su labor en la rotativa del periódico, en Zamudio.
Condenamos las amenazas y el uso de la violencia que padecemos quienes vivimos en esta sociedad. Queremos transmitir nuestra solidaridad, apoyo y afecto a los trabajadores de BEPSA y, en general, a las personas que hacen posible que El Correo salga cada día a la calle, así como a quienes, como ellos, a diario se esfuerzan por defender la libertad. Los convocantes agradecemos a todos los presentes su apoyo.Bilbao, 9 de junio de 2008.
No nos callarán
La Asociación de Periodistas Vascos-Euskal Kazetarien Elkartea quiere manifestar, en primer lugar, su solidaridad y apoyo a los compañeros de El Correo, en cuyas instalaciones de Zamudio ha estallado esta madrugada una bomba.El objetivo del atentado no es otro que coaccionar a las empresas periodísticas y a quienes trabajamos en ellas. Sin embargo, los profesionales de los medios de comunicación de ningún modo vamos a ceder al terror. Seguiremos defendiendo el
libre ejercicio del derecho a la información y la libertad de expresión, practicándolos cada día.La libertad de prensa es uno de los pilares fundamentales de las sociedades democráticas, de ahí que silenciarla suela ser el primer objetivo de los regímenes y las organizaciones totalitarias.
La Asociación de Periodistas Vascos-Euskal Kazetarien Elkartea llama a todos los profesionales de los medios y a la sociedad en general a que secunden cuantas iniciativas de solidaridad y de protesta se organicen.
En Bilbao, a 8 de junio de 2008
China multa a los presentadores que pronuncien mal
Los presentadores del telediario nacional chino, el más visto del mundo con unos 140 millones de espectadores, serán multados si pronuncian mal una palabra, aunque "se perdonarán pequeños fallos", informó ayer la agencia estatal china Xinhua. (+)
EDURNE PASABAN, HIMALAYISTA
«Empecé a llorar de emoción cuando aún estaba a media hora de la cima»
La tolosarra se cruzó cerca de la cima con la austriaca Kaltenbrunner, su rival en la carrera de los ochomiles
EDURNE PASABAN, ALPINISTA
«En la cumbre vives momentos que a veces no se pueden explicar»
La montañera tolosarra llegó ayer al campo base tras hollar el Dhaulagiri con la expedición 'Al filo de lo imposible'
La Red vasca de Periodistas por la Igualdad quiere manifestar su indignación y perplejidad ante el despido de la periodista Isabel Quintairos por parte de la cadena COPE de Santiago de Compostela, por su condición de lesbiana y su supuesta afinidad con un partido político. Quintairos está casada con una mujer y ha trabajado como asesora técnica de la Diputación de A Coruña. Así lo reconoce la sentencia judicial que obliga a la empresa a readmitirla por vulnerar varios de sus derechos fundamentales. La radio ha ignorado la orden judicial y la ha despedido por segunda vez. Por ello, la Red vasca de Periodistas por la Igualdad desea expresar lo siguiente:
- Quienes componemos la Red queremos mostrar nuestra solidaridad con Isabel Quintairos y con todos los periodistas despedidos por razones ajenas al ejercicio de su profesión.- Es inaceptable que un medio de comunicación utilice la condición sexual y la ideología de su plantilla como criterios para medir su profesionalidad. Ese proceder supone una clara vulneración de derechos fundamentales como el de la intimidad y la libertad ideológica, y revela actitudes discriminatorias contrarias a la Constitución española.
- Los profesionales de la comunicación no tenemos la obligación de compartir la ideología de las empresas para las que trabajamos. Que Isabel Quinteiros fuera asesora técnica de la Diputación de A Coruña no la convierte en simpatizante de
ningún partido. Por otro lado, la Constitución reconoce a toda la ciudadanía el derecho a no ser obligada a declarar sobre su ideología. Por último, trabajar para la COPE le obliga a respetar la línea editorial en el ejercicio de su profesión, pero no a seguir en su vida privada las directrices que dicha línea editorial marca.
Por ello, exigimos a la cadena COPE que cumpla la sentencia readmitiendo a la periodista y que respete la libertad sexual e ideológica de sus trabajadoreas y trabajadores.Bilbao, 18 de abril de 2008.
Se puede leer más aquí."Por otro lado, las secciones en las que la mayoría de las mujeres trabajan son
cultura/entretenimiento, farándula, salud, orden público y político. Según Maryluz Vallejo, eso deja en evidencia que dentro de los medios sigue existiendo discriminación, ya que se cree que la mujer pude manejar sólo temas ‘blandos’.Además, afirma Vallejo, los medios utilizan a las periodistas para cubrir ciertas fuentes que facilitan la información si el periodista es una mujer".
"La opinión de Otegi tampoco ha encontrado salida. Desde la cárcel (donde no tiene impedimento para comunicarse con el exterior, aunque sus cartas y llamadas están intervenidas) sólo ha realizado una entrevista. La información, que se publicó en el diario 'Gara' el 29 de julio, se hizo a través de un cuestionario enviado por correo y respondido por el mismo sistema. Según mandos de la lucha antiterrorista, algunas de las últimas respuestas en las que el ex líder de Batasuna hacía autocrítica ante el fracaso del proceso de paz, nunca vieron la luz. Una circunstancia que mandos policiales achacan a la pérdida de peso dentro de la formación de quien fuera el estandarte de Batasuna durante la última década".