Mostrando entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas

jueves, enero 01, 2009

Eta contra todo; todos contra ETA


Repulsa por el atentado de ETA del miércoles 31 de diciembre


La Asociación de Periodistas Vascos-Euskal Kazetarien Elkartea (APV-EKE) se suma a la convocatoria hecha por el comité de empresa de EiTB para mañana, 2 de enero de 2009, a las 11 horas ante la sede del ente público y llama a todos los profesionales de los medios de comunicación y a la ciudadanía en general a que participe en la concentración.

La foto es de Luis Ángel Gómez, de El Correo.

domingo, octubre 05, 2008

Vigilantes de la libertad de prensa

Lo contaba ayer Manu Rueda en El Correo:

El Parlamento vasco rechaza pedir a EiTB que no entreviste a la izquierda abertzale

Ese era el titular. En la información se podía leer:

"La Cámara rechazó una proposición del PSE y el PP que instaba a EITB a no entrevistar a portavoces de formaciones ilegalizadas o suspendidas «por formar parte del entramado terrorista de ETA». La iniciativa recibió el voto en contra del PNV, EA, EB, EHAK y Aralar, al entender las formaciones del tripartito que la propuesta respondía a un espíritu «censor», y al estimar el grupo de la izquierda abertzale que se trataba de una propuesta «totalitaria». El texto fue acordado por socialistas y populares mediante una enmienda a una moción inicialmente registrada por el PP en solitario. Ésta instaba a la dirección de la radiotelevisión pública vasca a actuar «en coherencia con la Ley de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo y con otros compromisos parlamentarios contraídos en defensa de la paz y de las víctimas de ETA».

No es en absoluto razonable que parlamento alguno interfiera en la labor de los medios de comunicación e intente condicionar los contenidos y la línea editorial, ni aún cuando estos sean públicos. La iniciativa del PP, secundada por PSE, hace que los defensores de la libertad de prensa lleven las siglas de PNV, EA, EB, EHAK (ilegal) y Aralar.
El Parlamento vasco tiene la capacidad, por ejemplo, de elegir al director general de EiTB y, para ello, debe proponer a una persona de consenso y lograr una mayoría cualificada, para que sea nombrada. Son años ya en que ha hecho dejación de esa obligación que le imponen sus propias leyes (la de creación del ente público EiTB) y, a falta de elegir quién gobierna esa casa, esa televisión pública, pretenden incidir en la línea editorial y dictar a los periodistas a quién deben o no entrevistar.

sábado, agosto 23, 2008

Condescendencias


Reporteros Sin Fronteras ha dado a conocer las instrucciones que ha recibido la policía china para aquellas ocasiones en las que tengan que tratar con periodistas; con los extranjeros, claro, el resto no son periodistas, antes que nada son chinos.
Un documento fechado el 25 de julio, y titulado 'Cuatro directivas relativas al control de los periodistas extranjeros', pide a las fuerzas de seguridad no tapar los objetivos de los reporteros, no dañar sus equipos, no confiscarles la tarjeta de memoria y no investigar sobre los asuntos menores que les conciernan .
Eso quiere decir que es habitual en China que los policías tapen los objetivos, dañen los equipos, confisquen la tarjeta de memoria e investiguen sobre asuntos menores que les conciernen. De ahí a la cárcel, por lo que sabemos, no hay ni siquiera la visita a un juez justo.
Otro documento insiste en que no se debe intervenir si el periodista no está acreditado pero no se interesa por asuntos políticos, si la persona entrevistada ha dado su consentimiento, si el periodista se refiere a un tercer país, en las conferencias de prensa de organizaciones extranjeras autorizadas, si el periodista está preguntando sobre temas sensibles pero la intervención puede provocar incidentes de orden público, si la entrevista trata de temas como Tibet, Xinjiang, Taiwan, Falungong o critica al Partido o al Gobierno pero no hay un comportamiento excesivo, si un periodista toma fotos o filma el trabajo de los policías sin poner en peligro sus cometidos.
Creo que los países asistentes a los Juegos, los medios que han acreditado a sus enviados especiales e incluso los periodistas han sido exagerada, inhumanamente, condescendientes con la situación de la ciudadanía de aquel país.

lunes, junio 09, 2008

Tastás, eso no se hace

El lehendakari reaccionó ante el atentado de ETA a El Correo y dijo lo que sigue:

"Los medios de comunicación no siempre aciertan a presentar sus respectivos relatos informativos. Pero sean cuales sean las valoraciones que todos tengamos sobre la veracidad con que se presentan las noticias, todos los que creemos en la democracia y en la libertad estaremos siempre radicalmente en contra de quienes utilizan la violencia".

Se puede leer aquí.
Veamos si he entendido bien: Aunque creamos que los diarios no son veraces, no se les debe poner bombas. ¿He entendido bien, lehendakari?
El lehendakari no vino a la concentración de repulsa. No tuvo tiempo.
Nota: Este blog es un espacio libre de pena de muerte. Los comentarios que justifiquen el asesinato serán eliminados.

Repulsa al atentado

Os pego el documento que se ha leído en la concentración de repulsa al atentado contra El Correo:

Contra el atentado
Los trabajadores de los medios de comunicación, convocados hoy por los comités de empresa de BEPSA –Bilbao Editorial Producciones– y El Correo y por la Asociación de Periodistas Vascos queremos proclamar nuestro compromiso con las libertades de prensa y expresión, y con el pluralismo informativo.
Bajo ningún concepto cederemos al chantaje y la coacción de las bombas. Los medios de comunicación seguiremos trabajando en defensa del derecho a la vida, el derecho
a la libertad, sin censura, ni sometimientos a presión alguna.
Todos debemos ser conscientes de que los ataques a trabajadores de los medios de comunicación son ataques a la libertad de expresión y al derecho a la información, piezas ambas fundamentales en las sociedades democráticas.
Así, deseamos condenar el atentado que ETA cometió contra El Correo y, en concreto, contra los trabajadores de BEPSA que el sábado por la noche esempeñaban su labor en la rotativa del periódico, en Zamudio.
Condenamos las amenazas y el uso de la violencia que padecemos quienes vivimos en esta sociedad. Queremos transmitir nuestra solidaridad, apoyo y afecto a los trabajadores de BEPSA y, en general, a las personas que hacen posible que El Correo salga cada día a la calle, así como a quienes, como ellos, a diario se esfuerzan por defender la libertad. Los convocantes agradecemos a todos los presentes su apoyo.

Bilbao, 9 de junio de 2008.

domingo, junio 08, 2008

Atentado contra El Correo

ETA ha atentado contra El Correo.

Pego el comunicado de la Asociación de Periodistas Vascos:

No nos callarán

La Asociación de Periodistas Vascos-Euskal Kazetarien Elkartea quiere manifestar, en primer lugar, su solidaridad y apoyo a los compañeros de El Correo, en cuyas instalaciones de Zamudio ha estallado esta madrugada una bomba.

El objetivo del atentado no es otro que coaccionar a las empresas periodísticas y a quienes trabajamos en ellas. Sin embargo, los profesionales de los medios de comunicación de ningún modo vamos a ceder al terror. Seguiremos defendiendo el
libre ejercicio del derecho a la información y la libertad de expresión, practicándolos cada día.

La libertad de prensa es uno de los pilares fundamentales de las sociedades democráticas, de ahí que silenciarla suela ser el primer objetivo de los regímenes y las organizaciones totalitarias.

La Asociación de Periodistas Vascos-Euskal Kazetarien Elkartea llama a todos los profesionales de los medios y a la sociedad en general a que secunden cuantas iniciativas de solidaridad y de protesta se organicen.
En Bilbao, a 8 de junio de 2008

viernes, mayo 09, 2008

Que Gutenberg nos pille aseaditos

-¿Cuál es el lugar más peligroso de la Tierra para informar?
-Irak.
-¿Y eso?
-93 periodistas perdieron la vida en 2007; 42, en Irak, según unos aguafiestas como los de la IPI.
Una buena información que puede leerse aquí, en El País.

lunes, mayo 05, 2008

Multas por dicción


La noticia tiene su cosa:


China multa a los presentadores que pronuncien mal
Los presentadores del telediario nacional chino, el más visto del mundo con unos 140 millones de espectadores, serán multados si pronuncian mal una palabra, aunque "se perdonarán pequeños fallos", informó ayer la agencia estatal china Xinhua.
(+)

La publicaba ayer El País. Es impresionante la audiencia, 140 millones de espectadores, y solamente es algo menos del 10% de la población. Imaginaos lo que puede ser un programa de gran audiencia.

En cuanto a las sanciones, si el acceso a internet fuera libre en China, Zigor Aldama podría darnos algunas claves para entenderlo.

domingo, mayo 04, 2008

Emociones y rivalidades

Edurne Pasabán es una alpinista vasca que se ha propuesto alcanzar la cumbre de los 14 ochomiles del mundo. El último, el Dhaulagiri.
Ayer sábado, los dos diarios vascos del grupo Vocento, El Correo y El Diario Vasco, publicaban una entrevista con la alpinista. El texto es el mismo, o casi, sin embargo la titulación es completamente distinta.

EDURNE PASABAN, HIMALAYISTA
«Empecé a llorar de emoción cuando aún estaba a media hora de la cima»
La tolosarra se cruzó cerca de la cima con la austriaca Kaltenbrunner, su rival en la carrera de los ochomiles


EDURNE PASABAN, ALPINISTA
«En la cumbre vives momentos que a veces no se pueden explicar»
La montañera tolosarra llegó ayer al campo base tras hollar el Dhaulagiri con la expedición 'Al filo de lo imposible'

No voy a entrar a juzgar cuál de los dos tiene más tirón, pero sí se pueden hacer algunas reflexiones.
El titular de El Correo selecciona una frase en la que ella habla de los sentimientos, de cómo lloró incluso antes de alcanzar la cima. No es aventurado pensar que, si se hubiera tratado de un varón, el titular habría hecho referencia a cuestiones técnicas; pero probablemente también el alpinista, él, habría obviado hablar de sus emociones e, incluso, las habría ocultado. La selección del titular es otra de las asimetrías que se producen cuando hombre y mujeres son objeto de atención en los medios de comunicación.
La siguiente reflexión tiene que ver con el subtítulo, también de El Correo. Algunas personas tienen una tendencia, la mayor parte de las veces inconsciente, a presentar a las mujeres como rivales, como si compitieran constantemente. Es cierto que algunas mujeres rivalizan entre ellas, Pasabán y Kaltenbrunner están compitiendo por poner su nombre, el primero de mujer, en la lista de quienes han coronado los 14 ochomiles. Pero también es verdad que la competitividad es mucho más propia del carácter masculino y no se destaca en tantas ocasiones.
La foto es del equipo de 'Al filo de lo imposible'.

sábado, mayo 03, 2008

En el andamio de la informacíón


Según Reporteros Sin Fronteras, la nuestra en una profesión de riesgo: pendemos del andamio.
Hoy, 3 de mayo, se celebra en los países democráticos el día de la libertad de prensa. Esto es lo que publica la oenegé de periodistas.

(Por cierto, ésta es la entrada número 500).

Mujeres hombres

Titular de Público:
'El Vaticano excomulga a las mujeres sacerdote'

Es curioso. Sacerdote es un hombre que ha sido ordenado en la iglesia católica; gramaticalmente es un sustantivo de género masculino. El femenino es sacerdotisa.
Hace unos meses entrevisté a una teóloga para la sección 'Entre mujeres' y se mostró segura de que la mujer llegaría a oficiar en la iglesia católica, y también de que en ese momento se nombraría su actividad de otra forma, porque 'sacerdotisa' es un término ya ocupado con significados y connotaciones impropias de la nueva tarea a la que la mujer estaría destinada.
El titular de Público, y de tantos otros medios, llama la atención porque ese uso del nombre para adjetivar no se ha practicado en otras muchas ocasiones: en esas en las que el nombre es masculino se adjetiva con nombre femenino.
Pongamos ejemplos de lo que no se ha dicho:
Ejem: Las alianzas traídas aparecen en san gugel siempre con algo que disipa la duda, de modo que no dicen lo que aquí se pretende que digan.

sábado, abril 19, 2008

Pleistoceno o más


Qué antiguo, Burgos; perdón, que Antonio tan burdo, o que Burgos tan viejo. Leer aquí.

viernes, abril 18, 2008

También hay malas noticias

En este caso... para la COPE, porque quizá pensaron que iba a pasar desapercibido.
Os pego aquí el comunicado de protesta que las redes de periodistas hemos difundido hoy.

La Red vasca de Periodistas por la Igualdad quiere manifestar su indignación y perplejidad ante el despido de la periodista Isabel Quintairos por parte de la cadena COPE de Santiago de Compostela, por su condición de lesbiana y su supuesta afinidad con un partido político. Quintairos está casada con una mujer y ha trabajado como asesora técnica de la Diputación de A Coruña. Así lo reconoce la sentencia judicial que obliga a la empresa a readmitirla por vulnerar varios de sus derechos fundamentales. La radio ha ignorado la orden judicial y la ha despedido por segunda vez. Por ello, la Red vasca de Periodistas por la Igualdad desea expresar lo siguiente:
- Quienes componemos la Red queremos mostrar nuestra solidaridad con Isabel Quintairos y con todos los periodistas despedidos por razones ajenas al ejercicio de su profesión.

- Es inaceptable que un medio de comunicación utilice la condición sexual y la ideología de su plantilla como criterios para medir su profesionalidad. Ese proceder supone una clara vulneración de derechos fundamentales como el de la intimidad y la libertad ideológica, y revela actitudes discriminatorias contrarias a la Constitución española.

- Los profesionales de la comunicación no tenemos la obligación de compartir la ideología de las empresas para las que trabajamos. Que Isabel Quinteiros fuera asesora técnica de la Diputación de A Coruña no la convierte en simpatizante de
ningún partido. Por otro lado, la Constitución reconoce a toda la ciudadanía el derecho a no ser obligada a declarar sobre su ideología. Por último, trabajar para la COPE le obliga a respetar la línea editorial en el ejercicio de su profesión, pero no a seguir en su vida privada las directrices que dicha línea editorial marca.
Por ello, exigimos a la cadena COPE que cumpla la sentencia readmitiendo a la periodista y que respete la libertad sexual e ideológica de sus trabajadoreas y trabajadores.

Bilbao, 18 de abril de 2008.

Animo a quien quiera a que copie y pegue y lo haga suyo, a que lo difunda, cambie cosas, le ponga firmas y lo envíe repetidamente a la dirección de la radio o a quién desee. Siempre, claro, en términos correctos, que para faltones ya se bastan ellos.
En la foto, que ni sé de dónde tomé, la compañera despedida.

viernes, abril 04, 2008

Ante las debilidades



Recorto un párrafo de una información sobre las periodistas en Colombia:

"Por otro lado, las secciones en las que la mayoría de las mujeres trabajan son
cultura/entretenimiento, farándula, salud, orden público y político. Según Maryluz Vallejo, eso deja en evidencia que dentro de los medios sigue existiendo discriminación, ya que se cree que la mujer pude manejar sólo temas ‘blandos’.Además, afirma Vallejo, los medios utilizan a las periodistas para cubrir ciertas fuentes que facilitan la información si el periodista es una mujer".

Se puede leer más aquí.
Esa idea de que envían a mujeres a cubrir ciertas informaciones me ha recodado una historia que oí contar a Margarita Landi, la vieja reportera de sucesos. Decía que cuando ella empezó a ejercer, era tan extraño que la periodista fuera una mujer que algunos hombres quedaban descolocados, y no podían resistir la tentación de coquetear. Pues bien, en cuanto ella notaba esa debilidad en la fuente, la exprimía hasta sacarle todo lo que nunca hubiera dicho a un periodista.

Me llama la atención la sección llamada 'Farándula', porque en España esa palabra tiene un toque peyorativo.

La foto de Landi es la que acompañaba su obituario en El Mundo.

Un 1,3% de las visitas de este blog proceden de Colombia. Les invito especialmente a que participen en esta ocasión.

viernes, marzo 28, 2008

Periodistas en Marruecos


Los corresponsales españoles en Marruecos han elevado una queja al ministerio de Exteriores por el acoso a que les someten las autoridades marroquíes. Informa de ello El País.
Es sorprendente que una de las razones que alega el Gobierno de Marruecos para no renovar la acreditación a Beatriz Mesa, de la COPE, es, por ejemplo, que en febrero asistió en Mallorca a un acto organizado por una asociación simpatizante del Polisario. La misma suerte, y por la misma razón, iba a correr Carla Fibla, de la SER.
Hace 4 años asistí en Almería a una reunión de periodistas del Mediterráneo. Acudimos periodistas de más de 20 países de las dos orillas. Cada cual planteaba allí sus reivindicaciones, claro. Una de las mañanas, los periodistas marroquíes presentes levantaron la mano para pedir la palabra. Era tal el cúmulo de acusaciones a los periodistas, que los jueces marroquíes habían establecido un día de la semana para celebrar los juicios contra los profesionales de los medios: los lunes.
La carta en la que los periodistas españoles plantean sus quejas viene firmada por doce de ellos. Aunque ellos nunca lo sepan, vaya desde aquí mi apoyo.

La foto es de una calleja de Chefchaouen, Marruecos. En el umbral de la puerta de la izquierda había una mujer que se ocultó en el quicio cuando vio que sacaba la cámara.

miércoles, marzo 12, 2008

Segunda vez


No es la primera vez que lo hace. Pocos días antes de la entrega de los óscar también dejó a unos cuanto periodistas en la calle. Según cuenta Óscar L. Belategui en El Correo, Javier Bardem impidió a periodistas españoles la entrada a una rueda de prensa durante su gira por Japón.
Es una necedad que ojalá no olviden ni los profesionales discriminados, ni los medios a que pertenecen, ni sus compañeros.

miércoles, enero 30, 2008

Adiós, tomate



Telecinco ha decidido retirar de su programación el programa 'Aquí hay tomate'.
Así las cosas... ¡Que lleven tanta paz como dejan!

martes, enero 29, 2008

Jugando con la prensa

¿Seguirá disfrutando tanto de la prensa cuando sea mayor?

jueves, diciembre 27, 2007

¿Censura?


El Correo publica hoy una información sobre los 7 meses que Arnaldo Otegi (enlace a Wikipedia en página semiprotegida) lleva en la cárcel por enaltecer a ETA en un homenaje a un etarra muerto. Es un texto ágil que da cuenta de que estudia Derecho, acude a clases de inglés, no hace deporte ni trata demasiado con un puñado de compañeros condenados por pertenecer a la kale borroka. "Dice que ha ganado peso". ¿Se habrá quitado un peso de la conciencia y lo ha sustituido por otro?


El texto finaliza con este párrafo:



"La opinión de Otegi tampoco ha encontrado salida. Desde la cárcel (donde no tiene impedimento para comunicarse con el exterior, aunque sus cartas y llamadas están intervenidas) sólo ha realizado una entrevista. La información, que se publicó en el diario 'Gara' el 29 de julio, se hizo a través de un cuestionario enviado por correo y respondido por el mismo sistema. Según mandos de la lucha antiterrorista, algunas de las últimas respuestas en las que el ex líder de Batasuna hacía autocrítica ante el fracaso del proceso de paz, nunca vieron la luz. Una circunstancia que mandos policiales achacan a la pérdida de peso dentro de la formación de quien fuera el estandarte de Batasuna durante la última década".

¿Qué es eso?: ¿Censura?, ¿autocensura?, ¿otros?

domingo, diciembre 23, 2007

Contemporizando


Ésta es la felicitación navideña de La Vanguardia.
 
Free counter and web stats