
miércoles, diciembre 31, 2008
ETA atenta contra todos
Pero es la imagen de la destrucción, la del intento de acallar voces.
Seguiremos informando
El objetivo del atentado no es otro que coaccionar a las empresas periodísticas y a quienes trabajamos en ellas. La libertad de prensa es uno de los pilares fundamentales de las sociedades democráticas, por eso los medios de comunicación suelen ser el primer objetivo de los regímenes y las organizaciones totalitarias.
Quienes atentan contra la libertad de prensa no persiguen sino menoscabar el derecho de la ciudadanía a estar bien informada. Sin embargo, los periodistas vascos vamos a seguir informando desde nuestras redacciones con la misma libertad e independencia, con la misma profesionalidad y rigor con que lo hemos hecho siempre, con el mismo entusiasmo.
Las fotos son mías.
lunes, diciembre 29, 2008
Si te invita la familia real...

Si te invitan a un acto o recepción de la Familia Real, no dejes que el miedo a meter la pata te haga quedar mal. Tratar con ellos no es difícil si aprendemos unas sencillas normas:
• ¿Cómo les saludo? Con un apretón de manos. Además, los hombres pueden hacer una pequeña inclinación de cabeza y las mujeres, una pequeña reverencia.
• ¿Cómo me dirijo a ellos? A los Reyes: “majestad”, “señor”, “señora”; a los príncipes de Asturias: “alteza”, “señor”, “señora”; a las infantas: “alteza”, “señora”; y a sus consortes: “señor duque”, “duque”.
• Recuerda que... La Familia Real está compuesta por los Reyes, los príncipes de Asturias y sus hijas, las infantas, sus consortes y sus hijos. Los otros parientes son la familia del Rey.
• Los aristócratas. Sus títulos indican su categoría social. Sólo los duques tienen, de forma inherente, la Grandeza de España. Los tres principados de España (Asturias, Viana y Gerona) pertenecen al heredero de la Corona.
Las posibilidades de que los lectores de 'Mujer hoy' seamos invitados a un "acto o recepción de la Familia Real" son estadísticamente similares a la probabilidad de que nos toque la lotería sin haber comprado un décimo en nuestra vida, de modo que es una información muy útil, tanto que ya iba siendo hora. Pero ya que la tengo, cómo iba a olvidarme (digo, por aplicar el "Recuerda que...") de que la Familia Real está compuesta por los reyes.
El capítulo: "Cómo me dirijo a ellos" es fundamental. Puedo decir majestad, señor, señora, alteza e, incluso, señor duque.
Respiro tranquila.
Y por contrastar si hemos aprendido bien, os dejo el resultado de la lectura de esa información en Albert Pla.
domingo, diciembre 28, 2008
Esto es Bilbao
El primero por la zona del Ensanche. Me los encontré una tarde saliendo del metro. Hacía un calor impropio de octubre y se veía todo nevado.
Este segundo es en la estación del Norte, también llamada de Abando. Aunque la ministra Magdalena Álvarez cree que debemos llamarla estación de Indalecio Prieto.
lunes, diciembre 22, 2008
Todo por los demás

Leer más. Y todavía más.
Muy fácil distinguirlos en la foto de Ignacio López.
sábado, diciembre 20, 2008
Cuidado con este bolso

El Tribunal Supremo acaba de condenar el uso de cámaras ocultas para la obtención de información periodística, por considerarlo una violación de la intimidad. El Mundo lo cuenta como quiere, es decir, de la forma que le conviene. Y eso que su director fue víctima de una de esas cámaras.
Todos los códigos deontológicos establecen que el periodista debe estar debidamente identificado y que la información debe obtenerse con probidad. Puede estar justificado recurrir a la cámara oculta para aquellas ocasiones en que la información no se ha podido lograr de otro modo, y para que sea así se han debido probar todos los caminos. No vale , por ejemplo, hacer una llamada infructuosa y dos segundos después cargarse el bolso de la foto al hombro.
Hace unos meses leí un reportaje en el que dos periodistas (hombre y mujer) acudían a alquilar un piso en una agencia un segundo después de que se lo negaran a una pareja de inmigrantes. Ocultaban su identidad de periodistas. En mi opinión, tampoco en un caso así tiene justificación. Creo que debemos preguntarnos por qué no vale informativamente la experiencia de tantos y tantos extranjeros que son discriminados en las inmobiliarias.
Porque aporta un plus. Cuando el periodista declara que ha ocultado su condición, parece que los testimonios que obtiene son más importantes. Y eso, en materia de audiencia televisiva, es fundamental. A eso juega El Mundo TV, a llamar investigaciones periodísticas a puros ejercicios de improbidad. En otras ocasiones, en las que también estaba Melchor Miralles, llamó investigación y "tirar de la manta" a filtraciones interesadas.
A veces hay que tener habilidad. Hace unos años, quizá 11 ó 12, me llegó la noticia de que un muchacho había matado a su novia, menor de edad, después de haber contratado tres seguros de vida por valor de 50 millones de pesetas (300.000€). Después, se fue con la esquela a cobrarlos. Como la muerta era menor, se trataba de un asunto sucio para las aseguradoras. Lo primero era confirmar la noticia. Estuve pensando cómo hacerlo, porque estaba segura de que si me dirigía al gabinete no iba a sacar demasiado. De modo que cogí el teléfono y se lo planteé a la telefonista:
-Miré, no sé con quién debo hablar, pero soy tal de tal medio y llamo en relación a un caso del que habrá oído hablar: una muchacha menor asesinada por su novio para cobrar el seguro.
Silencio atronador al otro lado (viva el oxímoron) y señal de llamada a una extensión. Ya estaba confirmado.
Hay periodistas que se han metido en la boca del lobo unas cuantas veces, que se han internado en zonas geográficas y sociales muy arriesgadas, que nos han traído testimonios de grupos muy peligrosos y que siempre se han presentado como lo que son, periodistas. Por decirlo amablemente, al lado de eso, una entrevista a una falsa naturópata entraña el grave reisgo de que agreda al periodista con un ramillete de manzanilla.
viernes, diciembre 19, 2008
Inventario de mujeres

Sabina hace aquí un inventario de mujeres.
¿Cuál de ellas eres tú o te gustaría que fuera ella? ¿A cuál no quieres cerca?
La foto se titula 'Autografía' y es de aquí.
martes, diciembre 16, 2008
Femenino genérico

También existe el femenino genérico y quien no lo crea puede leer estas cuatro líneas.
Me gusta la obra de Eva Armisén.
sábado, diciembre 13, 2008
jueves, diciembre 11, 2008
lunes, diciembre 08, 2008
Dos futbolistas

Alberto Burutxaga, 'Buru', delantero del Amurrio/Javi Martínez, centrocampista del Athletic
sábado, diciembre 06, 2008
Este texto tiene 30 años

Artículo 20 Libertad de expresión
1. Se reconocen y protegen los derechos:
a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
c) A la libertad de cátedra.
d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.
2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
3. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.
4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.
5. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.
El resto, aquí.
viernes, diciembre 05, 2008
miércoles, diciembre 03, 2008
De colores

martes, diciembre 02, 2008
viernes, noviembre 28, 2008
En Melilla

La llamada se produjo la semana pasada, el día
Evidentemente, llamé a la familia. Nunca antes me habían dado un premio. Bueno, quedé segunda en el campeonato de ajedrez de mi barrio cuando tenía 11 años.
El martes nos fuimos (Pedro y yo) en avión a Melilla. Y nos trataron estupendamente.
Nos volvimos de allí con un imborrable recuerdo, la idea de volver, unas cuantas páginas de periódico en las que se publicó la noticia, una reproducción del ayuntamiento de Melilla y los 3.000 euros del premio.
He sentido una gran satisfacción y alegría, mucha alegría.
La foto es de Fran, un melillense que ejerce de cronista de la villa.
martes, noviembre 25, 2008
lunes, noviembre 24, 2008
Libro de visitas

Quien quiera saltarse todos los pasos puede firmar aquí.
La foto es de una comida en julio de 2007. Manu nos llevó hasta Masegoso, a unos 20 kilómetros de su casa.
domingo, noviembre 23, 2008
Animales y humanos


Y todavía +.
martes, noviembre 18, 2008
Abril se viste de tanga


Publicado en El Correo.
lunes, noviembre 10, 2008
Cosas del amor


JESSICA MAROTO/PAREJA DE HECHO=TERESA GABIRIA/65 AÑOS DE MATRIMONIO
Y todavía más.
La foto es de Ignacio Pérez.
lunes, noviembre 03, 2008
Periodistas requeteenterrados

Lucía, buceando en tu blog me he topado con este amargo recuerdo, el asesinato de Martin Adler en Somalia.
Cuando mataron a Martin en Mogadiscio, yo estaba allí con él. A los pocos minutos de su asesinato, muchas televisiones del mundo comenzaron a llamarme al satélite. Ofrecían a cada cual más plata por mi exclusivo reportaje sobre la horrible guerra que esos días se libraba en ese olvidado rincón del cuerno de África... Lamentablemente -todo hay que decirlo- un occidental asesinado suele situar en el mapa determinados conflictos bélicos.
Fue un trago amargo... Conversar con alguien que desde hacia tiempo admiraba y, en cuestión de horas, saber que ha sido asesinado realizando tu misma tarea. Cuestión de suerte, diría alguno.
Martin era fotógrafo, realizador y periodista, como yo. Tratamos de hacer de todo para sobrevivir en una profesión en la que los contactos, el pedigrí y la propaganda importan mucho más que el propio periodismo.
Al cabo de dos meses regresé a Somalia, bajo la acusación de "estar loco". En ese viaje me di cuenta de lo efímero de nuestra vida y nuestro trabajo, es increíble lo rápido que se puede llegar a olvidar a un periodista asesinado. O al menos a un periodista que no va de estrellita mediática o que no responde a los intereses de ningún grupo editorial. Es como ser asesinado dos veces. Requeteenterrado en el olvido.
En fin, corto ya, que esto es un blog y no un discurso.
La foto es del propio Aranzadi; un periodista getxotarra, de mi pueblo.
domingo, noviembre 02, 2008
Este no es el blog de Manu Leguineche...

El acto, en el que participaron autoridades (hasta cuatro consejeros de aquella comunidad, entre otros), periodistas, amigos y vecinos, supuso para Manu un baño de afecto y gratitud.
Con ese motivo, la diputación ha editado un libro: 'Guadalajara tiene quien le escriba. Homenaje a Manu Leguineche', que recoge textos del propio periodista y de muchos de sus amigos.
Una parte de los textos que aparecen en ese volumen son los que nosotros, en la Asociación de Periodistas Vascos, recogimos cuando en 2007 le otorgamos el premio Periodistas Vascos en su primera edición. El de Delibes, que ocupa la contraportada, fue uno de los mejores regalos que le hicimos. Puede leerse en esta página que han inaugurado también con motivo del homenaje.
http://www.manuleguineche.com/

martes, octubre 28, 2008
Otro premio

Le he llamado para darle la enhorabuena.
-Todo esto de los premios lo empezasteis vosotros, me ha dicho.
La foto la hizo Ander Izagirre en casa de Manu, en Brihuega. El del fondo es Jesús, el jardinero. Era junio de 2007.
El premio Prí?cipe de Asturias


lunes, octubre 27, 2008
Mucha afición


La obra de Ramiro Pinilla (Bilbao, 1923) es una mirada atrás, a la memoria. En su adolescencia, no concebía un domingo sin ir a San Mamés. Era el mejor, el único plan. Ha sido socio del Athletic durante más de 40 años.
Los orígenes. «Mi padre empezó a llevarnos a ver al Athletic cuando mi hermano y yo tendríamos entre tres y cinco años, antes de 1930. Luego, antes de 1936, nos hicimos socios. Íbamos andando desde Gordóniz, donde vivíamos. Los partidos empezaban a las tres o cuatro de la tarde. No llevábamos ni bota de vino ni bocadillo. Eran bancos corridos. El domingo que no jugaba el Athletic, jugaba el filial, el Bilbao, creo».
Siempre solo. «Yo nunca he visto el mismo partido que mis compañeros de localidad. Nunca he compartido su criterio. Siempre he tenido una actitud afectiva hacia el árbitro. De hecho, me di de baja como socio en el setenta y tantos. Se produjo una exaltación nacionalista que se sumaba a las críticas al árbitro. Y, aunque en ocasiones tuvieran razón, no era para ponerse como se ponían, tan exaltados».
Cuando ganó él. «Cuando me concedieron el Nadal en 1960, durante unos meses no fui al estadio. Me avergonzaba que me reconocieran».
Cero en el marcador. «Mira que jugaba al fútbol, todo el rato: en la playa de Arrigunaga, en el patio del colegio, en la escuela de Artes y Oficios como medio federados, pues nunca, ¡nunca!, metí un gol».
Hoy. «Suelo estar pendiente y siempre quiero que gane el Athletic, me molesta que pierda, pero no sé por qué».
Publicado en GPS.
La foto es Luis Ángel Gómez. También empezó, como yo, en la revista Galea dirigida por Ramiro Pinilla durante más de 20 años.
domingo, octubre 26, 2008
Un metro de diferencia


En las antípodas
Yola G. Valle, 1,29/Fred Weis, 2,17
La foto es de Ignacio López.
domingo, octubre 19, 2008
Mi facultad ha cumplido 30 años

El campus de Lejona, como se llamaba entonces, era un páramo. Por las ventanas de las aulas se veía pastar a las vacas. El Rectorado estaba todavía en Bilbao. Habían construido una universidad en el extrarradio del extrarradio y nadie se había preocupado por poner siquiera un autobús para llevar allí a estudiantes y trabajadores. Como la población lo sabía, nos cogían a quienes hacíamos autoestop. Solamente había dos facultades, Medicina y Ciencias, y una cafetería con un servicio pésimo. Los estudiantes de Periodismo estuvimos durante dos años de prestado, en aulas de los futuros médicos, cercanas a la sala de disección. Qué buen principio para un periodista.
jueves, octubre 16, 2008
El conocimiento de la felicidad

"Ahora casi que me extraña que una chica tan joven, yo no había cumplido todavía los dieciséis, que una cría lo pensara así, pero es la verdad; tu padre me empezó a gustar no como te gustan los chicos a esa edad, porque son guapos o simpáticos... no sé...como si hubiera empezado a quererle directamente sin pasar antes por nada, por ningún otro sentimiento. Ahora casi me extraña, porque yo era una niña, pero te aseguro que lo pensé casi con estas mismas palabras. Pensé que Martín sabía de verdad lo que era la felicidad, que la distinguía y que por eso me iba a hacer feliz toda la vida. Fíjate tú, entenderlo con quince años...no sé cómo explicarlo... como si fuera posible entender la pasión de antemano. Yo me enamoré de tu padre así, segura de que nada en la vida me iba a dar tanta alegría como estar con él".
La escultura es de Evelyn Williams.
martes, octubre 14, 2008
El género del escaparate

La foto la hice esta semana pasada en Bilbao. Se trata del escaparate de una armería. No es solamente una impresión: todo apunta a que tanto las armas como la caza, y también la pesca, son actividades sobre todo masculinas.
En el escaparate en cuestión, exhibe las prendas un maniquí de mujer. Siendo optimista, podría interpretarse en clave de género, como quien busca el sexo menos representado para atraerlo, para que esas pocas mujeres que practican la caza, la pesca y sienten atracción por las armas se identifiquen y entren.
Tengo para mí que la razón es más prosaica: Es más fácil y barato dar con un busto de maniquí femenino que masculino.
domingo, octubre 12, 2008
Por mor de la verdad


Por amor a la verdad
Él se jubiló como notario en Getxo en 2002; ese mismo año ella comenzó a preparar unas oposiciones de las consideradas más duras
-Jesús H.: Mi primera plaza fue en un pequeño pueblo de Badajoz, porque las notarías de entrada solían ser modestas. Ahora ya no lo son.
-Iratxe G.:Yo empecé a prepararlas con don Galo, un notario de Bilbao, hasta que se trasladó a Madrid. Alguna vez he ido allí a cantarle temas.
-¿Cantarle?
-I.G.: Las oposiciones son de tres ejercicios, los dos primeros, orales. Son 168 temas en total y en el ejercicio oral hay que desarrollar cuatro en una hora. Cantárselos es decírselos, muy rápido y con cronómetro, para calcular los tiempos. Por eso hay que practicar la soltura. Y el preparador corrige y orienta.
-¿Es un ejercicio de brillantez?
-J.H.: De rapidez, porque cuanto más rápido vayas, más cosas dices y más completo es el ejercicio. La brillantez influye en la puntuación.
-¿Puede hacer una demostración?
-I.G.: Articulotreintadelcódigoparalosefectos...
-¡Pero si no se entiende!
-J.H.: Sí se le entiende, hay que estar acostumbrado. Pero hay que tener cuidado, porque si se pasa de velocidad y el tribunal no te entiende...
-I.G.: También hay que cuidar la monotonía, porque una hora escuchando...
-J.H.: Le pasó al hijo de un compañero, que habló tan rápido que decía medias palabras. Ahora ya es notario.
-I.G.: La rapidez es para decir todo lo que sepas o lo más importante de un determinado tema. Estás compitiendo y hay que demostrar los conocimientos en un orden, con una organización, la exposición clara y coherente. Por eso debemos cronometrar, porque si te pasas con un tema el siguiente lo tienes que recortar. (+)
miércoles, octubre 08, 2008
Por poco tiempo

lunes, octubre 06, 2008
Contra las metas

domingo, octubre 05, 2008
Vigilantes de la libertad de prensa

El Parlamento vasco rechaza pedir a EiTB que no entreviste a la izquierda abertzale
"La Cámara rechazó una proposición del PSE y el PP que instaba a EITB a no entrevistar a portavoces de formaciones ilegalizadas o suspendidas «por formar parte del entramado terrorista de ETA». La iniciativa recibió el voto en contra del PNV, EA, EB, EHAK y Aralar, al entender las formaciones del tripartito que la propuesta respondía a un espíritu «censor», y al estimar el grupo de la izquierda abertzale que se trataba de una propuesta «totalitaria». El texto fue acordado por socialistas y populares mediante una enmienda a una moción inicialmente registrada por el PP en solitario. Ésta instaba a la dirección de la radiotelevisión pública vasca a actuar «en coherencia con la Ley de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo y con otros compromisos parlamentarios contraídos en defensa de la paz y de las víctimas de ETA».