lunes, diciembre 31, 2007
domingo, diciembre 30, 2007
«Me trajeron un animal que había comido hachís»

NIEVES SOLER RUIZ,/VETERINARIA
«Me trajeron un animal que había comido hachís»
jueves, diciembre 27, 2007
¿Censura?

"La opinión de Otegi tampoco ha encontrado salida. Desde la cárcel (donde no tiene impedimento para comunicarse con el exterior, aunque sus cartas y llamadas están intervenidas) sólo ha realizado una entrevista. La información, que se publicó en el diario 'Gara' el 29 de julio, se hizo a través de un cuestionario enviado por correo y respondido por el mismo sistema. Según mandos de la lucha antiterrorista, algunas de las últimas respuestas en las que el ex líder de Batasuna hacía autocrítica ante el fracaso del proceso de paz, nunca vieron la luz. Una circunstancia que mandos policiales achacan a la pérdida de peso dentro de la formación de quien fuera el estandarte de Batasuna durante la última década".
miércoles, diciembre 26, 2007
Floreros siglo XXI


Ignoro cuál es el origen de esta democratización de los calendarios, ignoro a quién se le ocurrió por primera vez participar en esa idea de aficionados al erotismo, pero quién fuera hizo gala de un cierto ingenio; quienes después lo han copiado no solamente carecen de imaginación sino que carecen de pudor y la timidez es un excelente salvavidas para quien siente la irresistible tentación del protagonismo. A mí esos proyectos me producen un aburrimiento tal que bostezo ante la idea de saber de un nuevo calendario. Y son tantos.
Este año, quien quiera puede tener los doce meses de un equipo de rugby vizcaíno, de estudiantes −ellas y ellos− de la Autónoma de Barcelona, de las madres de un colegio de no quiero saber dónde −no sea que mi hijo conozca a alguno de los de ellas− y, en fin, lo más impensable era que la Iglesia se apuntara a la moda y, sin embargo, ahí tenemos a unos jóvenes sacerdotes del Vaticano posando para recaudar fondos. ¿Qué habrá sido del calendario zaragozano y de aquellos almanaques con frases de santos? Porque ellos lo aseguran pero, al ver a los curas del calendario, puede pensarse que se trata de modelos de cualquier firma de ropa un poco recatada.
No obstante, esta moda tan erótica y aparentosa tiene un punto progresista: una buena parte de los meses tiene por objeto a un hombre −varón− bien plantado y orgulloso de exhibirse como objetivo de las miradas. Es un cambio de papeles. La mujer observa, mira, disfruta del cuerpo masculino; deja traslucir sin pudor que acaso sienta algo más que curiosidad, que el cuerpo de un hombre no la deja fría, que como aquel del cliché acaso disfrute de un calendario para su camión. Es un decir. Porque ahora, ella no solamente conduce el camión, sino que lo tiene en propiedad. O quizá el cambio más radical no esté en quién observa −puede ser un hombre que gusta de mirar a los hombres, o una persona que mira a otra persona−, sino en que él se deja mirar, se deja seducir como objeto de atracción. Es el florero del siglo XXI. Ella puede elegir el objeto que le gusta, ese del que disfruta. Y acaso en su fuero interno sonría a la vista de los clichés que ellos han construido y que ahora les obligan. Son más esclavos de ellos mismos de lo que nunca habrían pensado.
domingo, diciembre 23, 2007
«Los estudios no tienen que ver con la clase»

sábado, diciembre 22, 2007
viernes, diciembre 21, 2007
Feliz Navidad
¿Cuántas películas están citadas?
Y comparto esto, que son siete minutos muy divertidos:
Feliz Navidad, amigos.
jueves, diciembre 20, 2007
miércoles, diciembre 19, 2007
La inspección

¿Os imagináis que cundiera el ejemplo?
lunes, diciembre 17, 2007
¿Cuántos días?

A veces no me gustan las comillas

domingo, diciembre 16, 2007
«Lo peor es confundir el orden de los rollos del film»
sábado, diciembre 15, 2007
Libertad vs. autonomía

"Nos equivocamos al decir que nuestro gran valor es la libertad. No, nuestro gran valor es la autonomía, es decir, la capacidad para elegir nuestro plan de vida y para realizarlo. Ese plan de vida no tiene por qué ser desvinculado. Ciertamente, en una relación amorosa yo pierdo parte de mi libertad, pero puedo reforzar mi autonomía, aumentar mis posibilidades, despertar poderes dormidos o embrionarios. Es muy interesante el modo en que algunas pensadoras feministas han reformulado el concepto de autonomía. Sostienen que hay un concepto masculino y otro femenino. La autonomía masculina enfatiza la autosuficiencia y la independencia. Es una autonomía narcisista. La autonomía femenina es una autonomía relacional. No se culmina en la autosuficiencia sino en la colaboración. “Yo soy quien soy", sería una consigna masculina. "Yo soy quien soy más las relaciones que he establecido", sería la consigna femenina. Por eso sus expectativas sobre la sexualidad son diferentes, por eso, como he repetido tantas veces, la sentimentalización de la sexualidad ha sido invento suyo. Por eso debemos los hombres aprender tanto de ellas".
Marina, José Antonio. El rompecabezas de la sexualidad. Anagrama, Barcelona, 2002. p. 176
jueves, diciembre 13, 2007
Este martes, día 11 de diciembre
miércoles, diciembre 12, 2007
Caseta de feria

lunes, diciembre 10, 2007
Piropos

domingo, diciembre 09, 2007
«De niña bailaba con el telediario en el pasillo de casa»

Cuando los tensa, los músculos se le marcan en la espalda como a cualquier gimnasta. Pero no viste ropa deportiva sino un vestido negro, y unas zapatillas rojas de ballet. Se trata de Sol Picó, bailarina y alcoyana. «Suelen decir que soy alicantina, pero yo soy de Alcoy».
sábado, diciembre 08, 2007
Tan imperfectos como los nexus 6

jueves, diciembre 06, 2007
Se multiplican los demonios del edén

"La poesía es un ejercicio de introspección"


«Se ponen tantos libros en venta que el tuyo pasa desapercibido»
martes, diciembre 04, 2007
Una docena de viudos

lunes, diciembre 03, 2007
Ese espejo

domingo, diciembre 02, 2007
«El metro es un autómata con conductor»

«El metro es un autómata con conductor»
sábado, diciembre 01, 2007
Otra medalla

jueves, noviembre 29, 2007
Es cosa del frío

miércoles, noviembre 28, 2007
Violencia... ¿qué?

Le llamamos 'violencia doméstica', pero no nos gustaba. Por dos razones: Lo doméstico, lamentablemente, es algo muy poco importante. Acaso porque todo aquello que hace la mujer es poco relevante. Y, en segundo lugar, porque en ocasiones se producía fuera del hogar: nunca había habido convivencia entre los miembros de la pareja o ya se había interrumpido, mediante separación o divorcio.
Le llamamos 'violencia machista', y tampoco nos gustaba, porque irremediablemente nos trasladaba a esos escenarios sórdidos de la vida, esos en que el hombre se cree alguien mientras que considera a la mujer mucho menos.
Le llamamos 'violencia de género'. A mí no me gustaba porque el género, según el DRAE, es otra cosa, y me aferraba a ello. Pero llegó la ley del Gobierno socialista y empecé a creer que la pelea estaba ganada, o perdida, que como la ley se llamaba de lucha contra la violencia de género, la categoría legal elevaba el estatus del adjetivo y lo convertía en norma. Cualquier periodista, me dije entonces, debe saber distinguir entre una muerte, un homicidio y un asesinato. Y si el asesinato es de género es distinto a si está motivado por cualquier otra razón. De modo que me creí lo de violencia de género y empecé a usar el término.
Ahora llega la agencia EFE y decide que, para facilitar la búsqueda de noticias, se le llamará...
tatachán... 'Violencia machista'.
Genuflexión, y a por ello, porque lo verdaderamente importante, lo fundamental del caso es facilitar la búsqueda de noticias.
martes, noviembre 27, 2007
Dos fotos dudosas

La agencia Cerigua, Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala, ha emprendido una campaña contra los dos anuncios que se ven en este post. Se fundamentan en lo inoportuno (porque la lanzaron justo la víspera del Día Internacional contra la Violencia Machista) y porque creen que es inaceptable en un país como Guatemala en el que en los últimos 7 años se han producido al menos 3.200 asesinatos de mujeres.

lunes, noviembre 19, 2007
No estábamos todas

«El patito feo del cine son las películas que no se estrenan»


«El patito feo del cine son las películas que no se estrenan»
Sigue aquí.
La foto es de Bernardo Corral.
domingo, noviembre 18, 2007
Ya sucedió
miércoles, noviembre 14, 2007
Mis blogs solidarios

1- A topa tolondro, de Ander Izagirre. Ander es un joven (ya por menos tiempo) donostiarra al que cuando viaja no le duele la cabeza, de modo que lo hace muy a menudo. Después, lo cuenta en su blog y consigue que me ría. El otro día, que comí con él en San Sebastián, le pregunté de dónde había sacado el nombre del blog. Me dijo que nadie se lo había preguntado y estaba deseando contarlo. Es esto.
2- Balazos, de David Álvarez. Sé poco de él: que es periodista, que vive en Madrid, que ama la literatura, que envidio cómo escribe, pero, sobre todo, cómo mira el mundo.
3- Otoño en Nueva York, de Nahum. Es un profesor universitario, de Periodismo, de estancia en el Bronx. Seguro que ha ido a aprender. A veces mira la ciudad de una forma que no alcanzo a entenderle, no obstante, lo visito casi a diario.
4- Las palabras de la tribu, de Romera. Aprendo mucho con él y me divierte. Creo que no se puede pedir más a un desconocido.
lunes, noviembre 12, 2007
La última crónica de Mailer

El escritor Norman Mailer falleció el pasado fin de semana a los 84 años en Nueva York. Fundador junto a Truman Capote y Tom Wolfe del 'Nuevo periodismo", corriente literario-periodística que renovó las letras estadounidenses, Mailer hizo de su obra y de su propia vida una aventura continua en la que la rebeldía, la irreductibilidad y la provocación eran sus enseñas.
Elevado a los altares literarios en 1948 con apenas 25 años gracias a 'Los desnudos y los muertos', su obra estuvo casi siempre centrada en críticas a la sociedad americana mediante mordaces columnas, ensayos, guiones, novelas u obras de teatro que le valieron ser considerado el paladín de la contra-cultura estadounidense.
Egocéntrico, inmoderado, alcohólico, machista, follonero... pero también genial provocador, incisivo y agudo, crítico apabullante y un eterno inconformista, Mailer obtuvo dos premios Pulitzer y una legión de seguidores que jalonaron su legado artístico. Su último trabajo, la novela 'El castillo en el bosque', centrada en la figura de Adolf Hitler, será publicada dentro de unas semanas en España.
PIE DE FOTO: Norman Mailer sostiene un pulso con el campeón mundial de boxeo Muhammad Alí, en 1965. Fuente: EL PAIS.
domingo, noviembre 11, 2007
«Pedí a un autor que cambiara el final de su novela y lo hizo»

jueves, noviembre 08, 2007
Prueba de atención

miércoles, noviembre 07, 2007
Todos reporteros... gráficos

domingo, noviembre 04, 2007
«Un fuego artificial es como un puzle en el aire»

domingo, octubre 28, 2007
«Cada edificio es un libro que hay que leer con atención»

«Cada edificio es un libro que hay que leer con atención»
-Usted, ¿qué es?, ¿'derribadora'?
-Nos llamamos 'derribistas'.
-Muy aplicable a muchas profesiones.
-Se puede derribar de muchas maneras.
Es una de las pocas mujeres con cargo en el mundo de la construcción vizcaína. Acaba de cumplir 50 años y derriba más para crear espacios que para quitar escombros. Se llama Beatriz Petralanda y se sabe el nombre del medio centenar de trabajadores que tiene a su cargo. Cuando va a las obras, viste casco rojo. En el coche lleva un cepillo para sacudirse el polvo y otro para lustrar el calzado.
-O sea que estudió Bachiller.
-Sí. Llegué a la empresa en una situación de crisis, con un impagado que nos hizo temer por todo. Y, a base de tesón, salimos adelante.
-¿Qué derriban?
-Lo que sabemos. Hemos pensado en dedicarnos a otras cosas, pero... zapatero a tus zapatos.
-¿Cómo lo hacen?
-La técnica depende del edificio y su ubicación.
-¿Son distintos?
-Claro: urbanos, industriales, aislados, adosados a otros... Y depende de la estructura: de madera, metálica, de hormigón... Y del estado del edificio.
-¿Qué es lo más fácil?, ¿dinamitar?
-No. La tramitación es muy pesada.
-¿Por la dificultad de obtener explosivos?
-En los últimos quince años, los explosivos se usan en situaciones muy muy, pero muy especiales.
-¿?
-Ahora hay otros métodos. Antes, cuando no teníamos las retroexcavadoras...
-¿Retro...?
-Sí, son unas máquinas que llegan a 30 ó 40 metros de altura. Además, llevan unos implementos que lo hacen todo. Antes, en edificios de gran altura y aislados, se empleaba el explosivo. Ya no.
-Sabemos mucho de derribos, ¿no? Esa bola pendular que golpea el edificio y lo va dañando.
-Prehistoria. Mi padre creo que llegó a usarla una vez. Ejecutamos...
-¿Ejecutan edificios?
-Es que nos miran mal. Hemos puesto un lema para la publicidad.
-Díganos.
-'Creamos espacios para el futuro'.
-Reinterpretando: 'Hacemos huecos'.
-El uso de explosivos es espectacular, pero después está la tarea, muy laboriosa, de desescombro.
Sigue aquí.
Las fotos las saqué en el derribo de Iberdrola, en el centro de Bilbao. Nunca he disfrutado tanto entre cascotes.
sábado, octubre 27, 2007
Censura
El resto de los medios han decidido no informar sobre el congreso.
viernes, octubre 26, 2007
...otra de xenofobia
Qué bonito es el mundo.
Una de racismo y...

miércoles, octubre 24, 2007
No notes mi nota

Me llamo Dumbo y soy alcohólico

Mueren seis elefantes ebrios electrocutados
Seis elefantes salvajes, entre ellos tres crías, murieron electrocutados el domingo cuando, ebrios tras beber cerveza de arroz de un tonel, entraron en contacto con un cable de alta tensión en Chandan Nukat, en el noreste de la India. El accidente se produjo cuando un macho adulto se apoyó en una torre de alta tensión para rascarse el lomo y se electrocutó.
Lo publica hoy El Correo.
Y aquí se cuenta con más detalle.