
lunes, marzo 31, 2008
Sin anuncios de prostitución

viernes, marzo 28, 2008
Periodistas en Marruecos

Es sorprendente que una de las razones que alega el Gobierno de Marruecos para no renovar la acreditación a Beatriz Mesa, de la COPE, es, por ejemplo, que en febrero asistió en Mallorca a un acto organizado por una asociación simpatizante del Polisario. La misma suerte, y por la misma razón, iba a correr Carla Fibla, de la SER.
Hace 4 años asistí en Almería a una reunión de periodistas del Mediterráneo. Acudimos periodistas de más de 20 países de las dos orillas. Cada cual planteaba allí sus reivindicaciones, claro. Una de las mañanas, los periodistas marroquíes presentes levantaron la mano para pedir la palabra. Era tal el cúmulo de acusaciones a los periodistas, que los jueces marroquíes habían establecido un día de la semana para celebrar los juicios contra los profesionales de los medios: los lunes.
La carta en la que los periodistas españoles plantean sus quejas viene firmada por doce de ellos. Aunque ellos nunca lo sepan, vaya desde aquí mi apoyo.
La foto es de una calleja de Chefchaouen, Marruecos. En el umbral de la puerta de la izquierda había una mujer que se ocultó en el quicio cuando vio que sacaba la cámara.
Asistir a la vida

"Era, por lo demás, uno de esos hombres que prefieren asistir a su propia vida y consideran improcedente cualquier aspiración a vivirla.
Habrán observado que son personas que comtemplan su destino de la misma forma en que la mayoría acostumbra a contemplar un día de lluvia."
jueves, marzo 27, 2008
Por una reputación

–La excitación de la noticia, de tener una historia, te da la capacidad de afrontar peligros que en condiciones normales no correrías.
–¿Qué opina de la profesión?
–Hay verdaderos corresponsales, pocos, quizá un 20 por ciento, y muchos de los que llamamos 'turistas de guerra'. Vietnam estaba lleno de ellos porque Estados Unidos daba grandes facilidades. Mucha gente ve la profesión simplemente como una forma romántica de vida. Es sin duda la manera más rápida de labrarse una reputación en el periodismo. Para nosotros, esa oportunidad la ofrecía Vietnam, ahora los chicos van a Irak y Afganistán." (+)
miércoles, marzo 26, 2008
Algo en común

En la entrevista se anuncia que presentará un programa de televisión y que los invitados deberán responder a preguntas que no se suelen oír: "Voy a entrevistar tanto a famosos como a personas normales y corrientes. Lo importante es que tengan algo que decir". La entrevista concluye así:
En cuanto a su respuesta: estarían aviadas las sociedades si los periodistas solamente entrevistáramos a quienes tienen algo en común con nosotros. Si fuera así, solamente un periodista secuestrado le podría haber entrevistado a ella.
Finalmente, el titular del texto es 'La nueva vida de Natascha'. En la entradilla, a modo de sumario, tampoco se le completa el nombre. Hay que llegar hasta la tercera línea del texto para enterarse de que la chiquilla tiene apellido.
martes, marzo 25, 2008
Todo el mundo lo sabe

Izagirre, Ander. El testamento del chacal. Viaje por Yibuti. Barcelona, Laertes, 2003. pp. 118 y 122"-A las niñas, cuando tienen ente seis y ocho años, les arrancan el clítoris y los labios mayores, y después les cosen los labios menores, para que lleguen vírgenes al matrimonio. Las cosen con espinas de los árboles. Algunas mueren desangradas. A los niños los circuncidan con 8 años, y en algunas aldeas, cuando el joven cumple doce o trece, se lo llevan al monte para una ceremonia de iniciación sexual: abren una raja en la corteza de un árbol para que el niño meta el pene y lo dejan allí un par de semanas, acompañado por familiares que le llevan comida... Los pobres se quedan fatal, en el hospital he visto hinchazones enormes, infecciones terribles.
La organización humanitaria católica Cáritas asegura que el 98% de las mujeres yibutíes sufre mutilaciones genitales. Por eso emprendió una campaña junto con la Unión de Mujeres Yibutíes para luchar contra esas prácticas. [...] Estas prácticas se prohibieron en 1995, pero jamás se ha condenado a nadie. Sor Luisa conoce quién se encarga de las mutilaciones.
-Todo el mundo sabe que son algunas viejas de la tribu, pero no se las puede atrapar y demostrarlo."
Yibuti está en el cuerno de África, en la zona más oscura. El mapa es de Wikipedia y FGM son las iniciales de Female Genital Mutilation.
domingo, marzo 16, 2008
«Fui para un mes y me quedé a vivir»

«Fui para un mes y me quedé a vivir»
miércoles, marzo 12, 2008
Segunda vez

Es una necedad que ojalá no olviden ni los profesionales discriminados, ni los medios a que pertenecen, ni sus compañeros.
domingo, marzo 09, 2008
Ya sabemos que ha ganado el PSOE

«Nuestras ovejas oyen Radio Euskadi»


Entre mujeres
sábado, marzo 08, 2008
"La igualdad nos hace mejores personas"


Dirige un programa de Emakunde enfocado a los hombres para promover la igualdad
viernes, marzo 07, 2008
De milagro

La primera entrega consistió en una revisión del accidente de aviación ocurrido en el monte Oiz en febrero de 1985. Han pasado 23 años. Es cierto que el equipo hace un importante esfuerzo por localizar a familiares de los fallecidos, a quienes intervinieron en la catástrofe y a los profesionales de los medios que se encargaron de cubrir aquella tragedia. Pero deberían haber sopesado mejor algunas de las decisiones. Por ejemplo, ¿a quién ayuda hoy ver un tronco humano desmembrado colgando de la rama de un árbol?, ¿qué aporta como documento periodístico?, ¿colabora en algo al esclarecimiento de lo que sucedió aquella mañana de febrero?
El documental hace uso de procedimientos periodísticos para el esclarecimiento de la verdad, o al menos de lo sucedido, pero carece de la reflexión necesaria para dilucidar qué se debe exponer y qué no. Lo dice una de sus fuentes: «El derecho a la información está por encima del dolor de los familiares». ¡Ya tienen coartada! No es cierto, la necesidad de información viene limitada por el derecho a ser protegidos de ciertas imágenes. De muchas de las que se ven en el reportaje hay alguna que pone los pelos de punta, pero por otra cosa: aquella en la que se ve a uno de los participantes en el rescate recogiendo los restos de un cadáver sin protección alguna en las manos. Para 1985 ya conocíamos el sida. Sabiendo lo que sabemos de nuestro pasado, podemos afirmar que estamos vivos de milagro. Sobre todo, algunos.
El El Correo.
jueves, marzo 06, 2008
Consejos a un aspirante a periodista
«Primer consejo, que sea él mismo, que no se invente otra personalidad. Causa mala impresión que se muestre inseguro, dubitativo, que rehúya los ojos del entrevistador. Que estudie las características que buscan en su candidato. Aprovechar las virtudes que uno sabe o cree que tiene, la simpatía, el lenguaje corporal, la ropa, el olor. La convicción, el interés en el puesto y en integrarse en un equipo de trabajo, ligeras muestras de sentido del humor. Pronunciar las palabras justas. Hay que ir como en todo a la esencia, mirar al frente, nunca a los lados. Un exceso de colonia es un insulto. Si te acaricias la barbilla puedes sembrar dudas, si te rascas la nariz puedes estar mintiendo, si te cruzas de brazos… Si es tímido e introvertido que no trate de dar una impresión artificial. Que trate de mostrarse seguro. Y ojo, como dicen los cronistas deportivos, que se olvide de la adulación».
Leguineche, Manuel. El club de los faltos de cariño. Barcelona, Seix Barral, 2007, pp. 38-39
miércoles, marzo 05, 2008
llama, insiste y lucha
-¿Qué consejo daría a los jóvenes que ahora empiezan?
martes, marzo 04, 2008
Casi monólogos

Porque, mire, ayer tanto José Luís Rodríguez Zapatero como Mariano Rajoy no eran sino candidatos a la presidencia del Gobierno. Que uno de ellos sea en este momento presidente en funciones es irrelevante, como irrelevante lo fue en 2004 cuando Zapatero, en la oposición, se impuso a Rajoy, en el Gobierno.
La idea de que un Rajoy perdedor no tenga oportunidad de enseñar su peor cara a tantos y tantos inmigrantes me hace sentir optimista. Y el hecho de que hoy los curas católicos españoles hayan elegido a Rouco Varela me hace sospechar que están asustados. En tensión piensan menos.
Las fotos son de El Mundo.