
jueves, agosto 31, 2006
Inmoralidad

En efecto, 52

miércoles, agosto 30, 2006
¿52?

martes, agosto 29, 2006
Y se suicidan

lunes, agosto 28, 2006
50 y 51

Dice el relato de El País: “Los vecinos de la urbanización donde vivían las víctimas, en la calle Manzanilla, no salían de su asombro. ‘Era un hombre que no daba problemas, aunque no lo conocíamos bien, sólo de hola y adiós’, decía una vecina que prefiere ocultar su nombre”.
A ver. Que me digan a mí qué pinta ahí esa declaración de una vecina que, además, ni se identifica. ¿Qué aporta? Y es falaz, porque no es cierto de no diera problemas, los daba y muchos, y desde antaño, pero a esa vecina tan amorosa de la calle Manzanilla nunca le dijo otra cosas que hola y adiós, nunca la amenazó de muerte, nunca le rompió un brazo o la cara, nunca le sacó un ojo. A ella no le daba problemas. Los dos periodistas que firman la información tampoco tuvieron problemas para recoger ese testimonio sin el cual la información se entendería exactamente igual.
Aunque no sé por qué me irrito. La vecina podía haber añadido que nunca dio problemas: “Oiga, todos los días sacaba a pasear a su perrito y recogía las cagaditas”.
Convertidos al Islam

Steve Centanni y Olaf Wiig, dos periodistas secuestrados durante 15 días en Gaza, fueron liberados este domingo. Trabajan para el canal de televisión Fox, y los secuestradores les obligaron a punta de pistola a declrar que se habían convertido al Islam.
Es necesario pertenecer a una fase muy inferior del desarrolló evolutivo humano para pensar que con un arma se puede obligar a creer algo.
martes, agosto 22, 2006
48 y 49

La que hace el número 49 en algún diario no tiene ni nombre. Era Jeannet, había cumplido 32 años, estaba casada con Leonardo, de nacionalidad boliviana. La arrojó por la ventana de una habitación subarrendada en Villafranca del Penedés. Antes habían discutido. Él ha pasado a disposición judicial.
No es que los hombres maten, sino que "la violencia de género se ha cobrado dos vidas". ¿Quién es la violencia de género? ¿Por qué servicio prestado se ha cobrado el precio? ¿Por qué les cuesta tanto a algunos periodistas repetir una fórmula tan descriptiva como 'Un hombre mata a...'? Da la sensación de que les duele más la repetición constante de la frase que ser fieles a lo que sucede. Los eufemismos son una cortina que envuelve una realidad muy dolorosa. De esa forma no la vemos.
Espera, que se me ha pegado una bekoratza en el zapato de tacón

Es un clásico de esos que producen repelús. Llegan las fiestas y el día del chupinazo que da comienzo al jolgorio, va un jefe y dice lo que nadie quiere oír: “Estaría bien hacerle una entrevista a Mari Jaia”. O sea, a la muñeca emblema de la fiesta. Una marioneta de goma espuma con los brazos levantados, como si acabara de arrojarse de un edificio en llamas. La notable empresa puede corresponderle a un redactor o ser un trabajo colectivo para el cual se procede a una tormenta de ideas. Casi siempre peregrinas y repetidas en ediciones anteriores.
En ocasiones, puede recurrirse a la creadora del invento, para que, usurpando la personalidad del fantoche, diga las verdades del barquero: dónde nació, qué adora de estas fechas, qué se espera de los vecinos, y recordar que el objetivo es disfrutar de la fiesta venga de donde venga. Puede acabar con un ‘No estamos todos, faltan mi prima Izaskun, que se fue a La Habana hace diez días, y el tío Pepe, que a saber dónde anda’.
Hay una variante igual de entretenida: las entrevistas al Olentzero, primero, y a los Reyes Magos, dos semanas después.
En ningún momento se le confiesa al lector que todo es una argucia para llenar festivamente una página. Cuando el entrevistado es Melchor (a menudo un concejal, disfrazado al efecto, y que siempre ha querido decir media tonelada de cursiladas sin perder posibilidades de conservar su puesto en el partido), el redactor cuidará de dejar caer en la entradilla que el Mago tiene un "parecido importante" con el responsable municipal de Obras Públicas.
Yo quisiera hacer una cuestación pública entre los lectores de diarios para que, cuando ese jefe vaya a proponer la idea, se le sugiera ir a rescatar a la prima Izaskun del embate de las olas en el malecón de La Habana.
lunes, agosto 21, 2006
¿Y si fuéramos nosotros?

La semana pasada, un grupo de viajeros se amotinó en un avión para impedir que dos ciudadanos de origen árabe volaran en su compañía. Lo cuenta El Correo en la página 25. Las sospechas comenzaron cuando aún estaban en la puerta de embarque: vestían gruesas ropas de invierno, inapropiadas para las temperaturas de Málaga, y miraban constantemente el reloj. Cuando entraron en la cabina, media docena de ciudadanos ingleses se dirigió a la tripulación para que les obligaran a abandonar la nave. Hubo resistencias y otros viajeros, atemorizados, optaron por irse. Se trata de prejuicios por el aspecto, por la raza o el origen étnico.
¿Y si los árabes miraban constantemente el reloj (algo tan extremadamente sospechoso) porque somos nosotros quienes los atemorizamos a ellos, porque saben que podemos hacer valer nuestra fuerza de ciudadanos blancos e impecables para discriminarlos injustamente y obligarlos a demostrar su inocencia? ¿Y si un día de compras nos echaran de Hipercor por tener acento y apellidos vascos?
viernes, agosto 18, 2006
¿Elegimos bien la palabra?
jueves, agosto 17, 2006
Mujeres realmente fantásticas

Las cosas son como son, aunque no nos gusten. Pero al leer los textos de Bestiaria, no queda un regusto amargo, sino la sensación de haber subido un peldaño en el conocimiento de cómo funcionamos los humanos.
En el último apunte hace un inventario de 21 prejuicios sobre las mujeres. Incluso la cifra elegida le es favorable. Los números imperfectos, aquellos que divididos por diez tampoco dan un número perfecto, aportan una elevada credibilidad. Aborrezco los decálogos de diez y 21 es un número cierto: 20 nos haría pensar que hay algo forzado, que se ha pretendido redondear.
miércoles, agosto 16, 2006
Por la autoestima

Me encanta que me den la razón.
Un robot te susurra palabras

He llegado a ello a través del blog de Julián Gallo, un profesor bonaerense. Su tribuna se llama Mirá!, y no hay lugar en internet que me haga ni tantas ni tan interesantes propuestas. En la última, del 15 de agosto, habla de Zap Reader, un programa accesible en la red que permite leer los textos que se deseen a una velocidad de vértigo sin sacrificar la comprensión. Yo lo he probado y es cierto: se pueden leer 600 palabras en dos minutos (la velocidad la gradúa quien usa el programa) pero, como las palabras aparecen de una en una, y permanecen a la vista el mismo tiempo independientemente de sus sílabas, la impresión que produce es curiosa. Da la sensación de que nos las leyera un robot, con esa-forma-de-hablar-que-los-humanos-atribuimos-a-los-robots. El invento da su resultado, pero no permite los ritmos distintos, yo casi diría que no tolera los acentos, el deje con que cada uno leemos.
Yo animo a todo el mundo a que lo pruebe. Es mi colaboración a su difusión.
lunes, agosto 14, 2006
Nasrallah
Denuncias falsas
domingo, agosto 13, 2006
Seres impuros
"La imagen esta tomada en un campo de Unicef cerca de Muzaffarabad, Cachemira paquistaní y uno de los bastiones de Al-Qaeda. Para que se entienda bien, quiero explicarte las condiciones en las que se tomó: Las mujeres son viudas del terremoto del pasado 8 de octubre. Gracias a la ayuda internacional, se reunen y reciben clases de costura, para poder rehacer económicamente sus vidas. Nunca antes han recibido ningún tipo de educación. Estas chicas, cuya edad va desde los 16 hasta los 50 años, estaban recluidas en una tienda de campaña aparte que pudimos visitar tras pedir permiso al responsable (hombre) del proyecto. Justo en el momento en que asomamos por la apertura exterior, las mujeres se cubrieron el rostro e incluso se echaron hacia atrás, casi casi como si las fuéramos a violar. Dadas las circunstancias, preferimos volver a pedir permiso y, lo que es más importante aún, que alguien les explique quiénes somos y por qué estamos ahí. Para nuestra sorpresa, el responsable, personal de la ONU (aunque, eso sí, local), entra en la tienda y vocifera algo. Para salir, no tiene inconveniente en apartar de un manotazo, exactamente como se hace con un perro, a una de las chicas que estorbaba su salida y, curiosamente, la que aparece en primer plano. Comenzamos a grabar cómo esta última cose un vestido de niño. En un momento dado, el chador se descuelga y se descubre su cara. Paramos las cámaras pero, para nuestra sorpresa, la chica sigue cosiendo, sin volver a cubrirse y para sorpresa aún mayor de las otras mujeres. No sé si es un acto de rebeldía, solo sé que cuando el responsable ve la escena, coge el pañuelo y se lo pone con muy malos modales. Por si eso fuera poco, un poco más adelante, visitamos un campo de la Jemaa Islamiya, uno de los grupos más radicales, responsables de los atentados de Bali. Como por arte de magia, vemos que las mujeres desaparecen tras escuchar unos gritos. "Están escondiendo a las chicas", dice Alex [su compañero en este viaje]. Y con toda la razón. No ha quedado ninguna. Tal ha sido la prisa que aún quedan platos por fregar, ropa por lavar y ropas que tejer. Le pregunto a uno de los hombres (de esos con pinta de Bin Laden) qué ha pasado con las mujeres. "Son seres impuros, y no queremos que aparezcan en las imágenes". ¿Cuántas mujeres mueren a manos de sus parejas en ese mundo? Nadie lo sabe, ¿por qué? Porque nadie se digna contarlas. A España aún le queda un gran trecho para acabar con esa lacra, pero en estos mundo, la dimensión es muy diferente, las mujeres son poco más que animales. O poco menos".
sábado, agosto 12, 2006
Una y no más

Palabras que nunca he juntado ni volveré a juntar:
Pertinaz sequía (23.100), suceso luctuoso o luctuoso suceso (1.307), trágico accidente (214.000), rabia contenida (44.100), anciana madre (31.800), amigos de lo ajeno (61.500)
Y, por último:
Te quiero, idiota (25).
Entre paréntesis, las veces que aparece en Google.
Nueva entrega
viernes, agosto 11, 2006
Si me la tararea...

No se trata de tararear, sino de usar el espaciador del teclado para reproducir una canción. Es casi infalible a poco bien que se teclee la canción. Yo he probado con algunas y siempre la adivina.
Puedes probar tu mismo pinchando aquí. Ha de ser una secuencia mínima de 10 segundos.
La foto es del propio sitio.
miércoles, agosto 09, 2006
¡En qué estaría yo pensando! (I)

Desde entonces le llaman 'el desahogado'.


Afortunadamente, no confirmó que estuviera vivo.

Todos los recortes, de éste y toda la serie de comentarios, son del Centro Virtual Cervantes.
martes, agosto 08, 2006
¿Quién editorializa?

Hoy el chiste de Forges en El País tiene un punto de amargura.
El editorial de la misma edición se titula 'Bosque de cenizas' e incide sobre el mismo tema. "Si en algún momento pudo pensarse que la legislación se había quedado rezagada, las reformas en la Ley de Montes y en el Código Penal han reforzado este aspecto. Lo que faltan son medios de investigación capaces de aportar pruebas".
El problema no es, pues, si la intención de los incendiarios es arrasar para recalificar el terreno, sino atraparlos y castigarlos. La legislación española contempla la posibilidad de que deban transcurrir 30 años antes de construir sobre las cenizas. Se confunde Forges con su sarcasmo.
Sin embargo, veamos las estadísticas que el diario digital permite conocer.
A la hora de editar este comentario, la viñeta la habían visto 24 772 personas en el digital. El editorial, por el contrario, lo leyeron --o lo abrieron, aunque no lo leyeran-- 4 083 personas.
Es llamativa la diferencia y cabe presumir que, si interrogáramos a quienes compraron el diario de papel, la estadística no cambiaría demasiado.
¿Quién tiene mayor capacidad de influencia y de crear opinión?, ¿los sesudos articulistas o el dibujante de la tira cómica?
lunes, agosto 07, 2006
Fotos manipuladas

46

Tenía 26 años, se llamaba Vanesa y era de Puertollano. Hace un año, el 30 de julio de 2005, le arrojó un líquido inflamable y le prendió fuego. Desde entonces, él está en la cárcel. Ella ha pasado todo este año en el hospital, con el 61% del cuerpo abrasado. Ayer perdió la vida. Él tardó cinco años en consumar el asesinato, porque las palizas comenzaron en 2001, dos años después de casarse. Por entonces debió de nacer el primer chiquillo y un año después, el segundo. Esta vez había antecedentes, denuncias e, incluso, orden de alejamiento, pero ella cometió un error: No pidió protección. Siempre es por algo que no hacen. Las noticias se redactan de forma que queda el regusto amargo de que eran ellas quienes podían haber hecho algo más por su vida.
domingo, agosto 06, 2006
Nos lo están contando

sábado, agosto 05, 2006
Tal entrevista a cual

Me lo he encontrado por casualidad. Es un blog, 'Tal entrevista a cual', con entrevistas inventadas. A mí con la de la imagen que pego ahí arriba, me han dado unos cuantos ataques de risa. Ahí os lo dejo.
Un poema

Una tarde estuve de paseo con Adolfo Marsillach por las calles de mi pueblo; por una peatonal que se llama calle Nueva, Muxike Aurrekoa, Capitán Murga... según las épocas. También bajamos al puerto viejo, por sus callejas y rincones...
Cuando supo cómo me llamaba, me recitó un poema de García Lorca (enlace obligatorio). Era la primera vez en mi vida que alguien me decía que lo conocía. Yo lo había descubierto por casualidad hurgando a la deriva en una biblioteca.
La ilustración es de la misma página que el poema, pero para saber su origen y, además, que este post tenga una mínima gracia tendrías que haber pinchado sobre el enlace.
viernes, agosto 04, 2006
45

Ahora las informaciones sobre los asesinatos de mujeres a manos de su pareja se apostillan con una frase así: "El detenido carece de antecedentes por violencia doméstica y no tenía orden de alejamiento de su víctima".
No se puede tener orden de alejamiento sin antecedentes. La frase debería escribirse del revés para que tuviera sentido. De todas formas, produce una sensación como de "Ah, nosotros no sabíamos nada. Ni siquiera el juez lo sabía. Es la primera vez que mata y la víctima no había dado pistas de lo que sucedía". Decididamente, no me gusta.
¿Todos?

Primer párrafo de una información de hoy en El País:
"Todos somos periodistas
Crea la televisión que te gustaría que todos pudieran ver". Uno de los primeros visionarios fue Al Gore. El ex candidato a presidente de Estados Unidos fue derrotado en las urnas por Bush pero está triunfando con su canal Current TV, basado en el concepto de periodismo ciudadano".
A un periodista se le deben exigir una serie de cuestiones que no se exigen a quienes no lo son. La primera es aferrarse a la verdad. Después viene lo de saber contar las cosas. Es cierto que hay mucha gente que podría ejercer este oficio pero está lejos de los medios, pero poseer las herramientas para poder hacer un motor no nos convierte en mecánicos. De todas formas, hay que seguir pensando.
Y gracias a Ander, pego aquí un comentario en el blog de Arcadi Espada.
Mensajes al futuro

El blog de Julián Gallo es fascinante. Se llama Mirá y no hay día en que no me quede con la boca abierta de las propuestas interesantes que hace este hombre. El post sobre el discurso del Perón a los jóvenes del siglo XXI es fascinante. En pocas palabras, Perón dejó escrito en 1948 un discurso que debe abrirse el sábado 12 agosto.
La idea es fascinante: ¿Qué mensaje les dejamos a los jóvenes del año 2088, por poner una fecha?
Yo les pediría disculpas por el estado en que les dejamos el mundo, con unos calores asfixiantes y sin árboles, y les diría que las cosas por las que de verdad merece la pena luchar se encuentran siempre entre quienes queremos y nos quieren; y es más gratificante amar que recibir amor.
jueves, agosto 03, 2006
¡Malditos roedores!
44

En otros titulares he visto que las mujeres murieron, eso sí, a manos de sus maridos. No es lo mismo morir que ser asesinada. Además, en esa misma información las mujeres no tienen nombre, ni siquiera iniciales. Y ellos que las han asesinado, a veces después de años de torturarlas, tampoco.
Dos niños mueren en Bagdad en una explosión y tampoco tienen nombre. Cuando se usa la televisión para hacer un llamamiento en un caso de secuestro, quienes saben de eso recomiendan que se mire a la cámara y se use el nombre de pila de la persona secuestrada, porque ahí el secuestrador puede ver a una persona. Se entiende sin más palabras. Creo que hay que poner nombre a esas sombras.
Moscú

Es una maqueta de Moscú que sale a subasta por 320.000 euros. Fue construida en 1977 por más de 300 trabajadores. En esta perspectiva no se ven coches, pero en alguna otra se ven hasta autobuses. ¿Alguien quiere regalármela?
La foto es de 20 minutos.
miércoles, agosto 02, 2006
El cuentarrazas

Estaba un sábado por la noche, a eso de las 11, apostado en la Octava avenida, entre la 45 y la 44, sentado en una silla plegable, como de acampada, con un pequeño aparato sobre las piernas. Era un teclado con solo cinco o seis teclas. Una de ellas era roja -esa era la que presionaba cuando pasaba un negro- y otra blanca -la que tocó a mi paso. Creo que estaba contando la raza de la gente que se cruzaba con él en esa acera. Se le veía un cierto gesto de satisfacción, de quien está haciendo bien las cosas o de que le están saliendo a plena satisfacción. ¿Sería un investigador o un simple curioso?
El montaje de fotos lo he sacado de webislam.
Algunos cierran

He visto que algunos de los blogs que visito han cerrado por vacaciones. En algunos casos, me parece una canallada. ¡Cómo pueden hacerme eso! Las propuestas más interesantes que recibo en la actualidad están en los blogs, en algunos de ellos.
Pero bueno, esto me ha recordado un chascarrillo que cuentan los viejos del pueblo. Había un churrero en la calle Amesti que después de unos años instalado, como el negocio no prosperaba, cerró y colocó un cartel: "Adiós, Algorta querida, me voy por aburrimiento".
Y el zapatero remendón del barrio cerró el chiringuito hace unos cinco o seis años y alguien colocó un cartel en la persiana: "Cerrado por depresión".
martes, agosto 01, 2006
Ordenadores, mujeres y cartas

Solamente el 15% de quienes asistieron a la campus party de Valencia eran mujeres. Por alguna razón, la mujer está tardando en incorporarse a todo lo que tiene que ver con la tecnología. Yo no sé si genéticamente venimos mejor preparadas para poner lavadoras que para encender ordenadores, pero por allí solamente se movió un millar de mujeres, y estoy casi segura de que, además, serían chicas.
La noticia de la celebración del evento ha pasado desapercibida en algunos medios. Sin embargo, hoy tenía mucho más eco el breve sobre la denuncia que la organización ha hecho a las autoridades públicas de que durante la fiesta ha circulado un vídeo con contenido pederasta. ¿Cuántos de los 6.900 asistentes son merecedores de cárcel? Si la denuncia es cierta, al menos, dos. Dos son demasiados.
La foto es del propio web de la cosa y, por cierto, nunca me habría imaginado que usaran instrumentos tan pretecnológicos como unos naipes.
El convenio

La semana pasada la RAE y el Gobierno firmaron un convenio para mejorar la calidad técnica y lingüística de las normas y así facilitar su entendimiento". Que han firmado el convenio me lo creo. Que el Gobierno mejore su calidad lingüística me parece muy dudoso. Además, si no respetan las reglas del idioma, ¿por qué van a respetar el convenio? El propio presidente ha conseguido que se hable de talante como algo positivo sin tener que añadirle el calificativo.
Los políticos, en general, hablan fatal; se reinventan el idioma y los significados de las palabras. Además, parece lo único en que se ponen de acuerdo.
Yo sostengo que los profesionales que mejor hablamos somos los periodistas. Y no me cabe duda de que somos quienes mejor escribimos, solamente por detrás de los escritores.
Ya lo estoy oyendo: pues hay que ver la cantidad de faltas que se hacen en los diarios y las tonterías que se dicen en la radio y la tele. Claro. Sin duda. Pero comparativamente y teniendo en cuenta que son millones y millones las palabras que se publican y pronuncian a diario, la calidad es elevada. Con el inconveniente de que cuando se mete la pata, se ve mucho.
Lo que sí hacemos fatal los periodistas es trabajar nuestra autoestima. No hay una profesión que sea tan crítica consigo misma y ninguna que hable tan mal de sí misma. Ea.
La foto es muy divertida.