
martes, septiembre 30, 2008
Por qué no me gusta

domingo, septiembre 28, 2008
En las antípodas


Estreno sección en el periódico. Se llama 'En las antípodas' y se trata de entrevistas a dos. Como los de la foto: Marta Fernández y Javier de Juana.
Los pendientes de ella son dos arañas ancladas en el lóbulo, del cuello le cuelga un murciélago, el bolso es un ataúd de piel forrado de raso rojo y proyecta un viaje a Transilvania, a los dominios del conde Drácula. Él viste una impecable camisa de rayas; esta vez no lleva corbata pero, como siempre, adorna su americana con un pañuelo en el bolsillo. Ella es Marta Fernández, de estética gótica; él, Javier de Juana, de estética formal. Son irreconciliables, pero sólo en apariencia. Ambos comparten una honda sensibilidad estética.
-¿La ropa es una forma de expresión?
-Ambos: Sí.
-¿Qué expresan?
-M. F.: Depende de cada uno. No es algo que viene de fuera, sino un submundo, algo que se lanza al mundo. Me visto así porque me gusta, porque soy así.
-J. J.: La imagen es un lenguaje. Nos vestimos para proyectar nuestra personalidad y, para ello, se necesita criterio. Podemos vestir como queremos o como creemos que debemos vestir. Somos un equilibrio entre fondo y forma y, en la medida que cultivamos la forma, potenciamos el fondo. A la forma se la considera equivocadamente superficie. (+)
sábado, septiembre 27, 2008
Acoso

Elena Tregúbova es una periodista rusa asilada en el Reino Unido tras sufrir todo tipo de presiones del Kremlin e, incluso, un atentado. Este mes, la revista 'Vanity fair' ha estrenado su edición para España y en este primer número le dedican un gran espacio. Para nosotros, en la Asociación de Periodistas Vascos, fue toda una fiesta porque en junio le otorgamos el primer premio José María Portell a la Libertad de Expresión, y así se recogía en la primera página del extenso reportaje. Recorto una parte:
"Si uno se la cruza por la calle, es fácil de distinguir: altísima -ronda el metro ochenta-, delgada y de marcados rasgos eslavos. Llama la atención. Captó también la del recién nombrado director del FSB (el aparato de inteligencia, sucesor del KGB), Vladimir Putin, que la citó para una presunta entrevista en Izumi, el primer restaurante de comida japonesa de Moscú y éxito indiscutible entre la oligarquía local. Era el 20 de diciembre de 1998, 'día del chequista' (la Cheka fue el primer órgano de inteligencia soviético). Difícil encontrar un plan más ad hoc para esa efeméride que comer con el espía máximo del país, nieto del cocinero de Stalin y que desde niño soñaba con entrar en el KGB (lo logró en 1975). 'Cerró el restaurante para mí. Había agentes del FSB en la puerta y, en medio, una mesa en la que Putin estaba sentado', cuenta.
'Cuando le preguntaba sobre su trabajo, me decía que mejor bebiera sake. Pasado un rato, Putin me preguntó: 'Lenochka (diminutivo de Elena), ¿por qué sigues hablando de política y sólo política? ¿No prefieres simplemente tomar un trago?'. Tregúbova no tenía claro si intentaba seducirla o reclutarla para el FSB, hasta que Putin le confesó que le encantaría pasar el año nuevo con ella y no con su esposa. La estrategia del trago no era muy eficaz. Tregúbova no bebe. Tampoco fuma. Ni siquiera toma café. 'Tengo un organismo muy sensible', explica".
lunes, septiembre 22, 2008
Nueva presidenta en la FAPE
Os presento a los de la foto, con quienes trabajaré durante los próximos 2 años.
De izquierda a derecha, Javier Arenas, secretario general; Juan Tomás Frutos, Amparo Bou y Covadonga Porrúa, vocales; Luis Serrano, tesorero; Camino Ibarz, vicepresidenta; Magis Iglesias, presidenta; menda, vicepresidenta; Carlos Sanz, vicesecretario, y Luis Menéndez, vocal. No aparece en la foto Mamen Mendizabal, vicepresidenta.
La foto la hizo Germán Gallego.
martes, septiembre 16, 2008
lunes, septiembre 15, 2008
Vascos emigrantes

"Los pastores vascos tuvieron siempre cuota especial para ir de ovejeros a Idaho y Nevada. Es célebre su manera de castrar los machos con los dientes y de cocinar por la noche un plato de criadillas en la llanura donde acampaban".
Cien miradas de Enrique Meneses. Madrid, Edit. Asociación de la Prensa de Madrid, 2007. Pp. 140 y 141.
domingo, septiembre 14, 2008
Viajo a ciegas

"Cuando viajo no leo nada sobre el país al que me dirijo. Es más, procuro olvidar todo lo que sé sobre el mismo. Pretendo, así, ponerme a la altura del hombre de la calle más ingenuo que tiene apenas unas cuantas ideas matrices. Escribo entonces lo que veo y nada más".
Sois muchos los periodistas viajeros que frecuentáis este blog. Creo saber, además, que no compartís opinión con Carabias. Me gustaría conocer vuestras opiniones.
sábado, septiembre 13, 2008
Vuelvo a Ramiro, vuelvo a mi hogar

"¿Es que la vida de una persona pende de si alguien ha llegado a conocer su bondad?".
Pinilla, Ramiro. La higuera. Barcelona, Tusquets, 2006. Pág. 105
viernes, septiembre 12, 2008
Cocinillas

jueves, septiembre 11, 2008
Una lección de golf
Gracias, Naiara.
miércoles, septiembre 10, 2008
Cómo resolver una rueda de prensa

«El general De Gaulle, a quien siempre gusta salpicar de un cierto humor sus reuniones con la prensa, hoy ha estado francamente festivo en varias ocasiones, haciendo estallar las carcajadas del auditorio. [...] Otro rasgo de humor consistió en que, antes de terminar su peroración, el general De Gaulle planeando su mirada sobre el inmenso auditorio, dijo lo siguiente:
"Creo que alguno de ustedes me ha hecho una pregunta referente a la libertad de Bell Bella, ¿no es así?"
No, no era así. En medio del desconcierto de los primeros momentos, que fue cuando se hicieron las preguntas, a nadie se le ocurrió interesarse por la suerte del prisionero musulmán, a pesar de ser un punto de los más importantes. Por eso, al comprobar la sagacidad del presidente y su forma de ‘echarse el toro encima’ todo el auditorio irrumpió en risas estrepitosas».12/4/1961
martes, septiembre 09, 2008
Hoy es mañana, ayer es hoy

"Si mañana fuese ayer, hoy estaría tan cerca del domingo como si fuese mañana. ¿Qué día es hoy?"
lunes, septiembre 08, 2008
¿Sola?

"El 22 de diciembre de 1997, una bomba estalló ante su casa, donde vivía sola con sus dos hijos".
domingo, septiembre 07, 2008
Ah, cómo soy
sábado, septiembre 06, 2008
La autoestima

"Reaccionar negativamente frente a la adversidad es muy fácil; tan sólo implica dejarse llevar por la inercia y la inconsciencia. Quejarse, criticar o lamentarse son síntomas de poca autoestima, confianza y seguridad personal, que reflejan el grado de amor, cariño y autovaloración que tiene consigo cada uno".
Borja Vilaseca entrevista a Oriol Pujol en El País. El resto de la entrevista también merece la pena.
Gracias, P.
viernes, septiembre 05, 2008
Por qué admiro a los periodistas

Sin esos resignados profesionales que se van a un extremo del mundo (a veces, al centro de ese mundo) no sabríamos lo que sucede fuera del callejero de nuestro pueblo;
no sabríamos que existen fronteras y confines, que en otros lugares se come y, sobre todo, se pasa hambre, que hay mujeres que sufren grandes vejaciones, y hombres que las infligen;
que hay hombres que matan a seres humanos;
que lo hacen por miedo y por poder:
y que solamente los detiene que haya un periodista, un fotógrafo, un cámara... que toma nota de cuanto desatino se produce.
Y que, aunque haya testigos, siguen matando e, incluso, matan a los periodistas.
Admiro a los periodistas que optan por esas miserables condiciones de vida que nos permiten saber de cuanto sucede en el mundo, al menos de aquello que sucede en el mundo del que deseamos saber.
Cuando he tratado con esos corresponsales del mundo, cuando me he cruzado con ellos, no he sentido sino una profunda gratitud por los grandes sacrificios a que se someten para que tu y yo sepamos lo que pasa en el mundo.
Cuando me comparan a esos profesionales con la morralla que hace negocio del embarazo de una ministra y un ex presidente del Gobierno español, me entra una congoja que me hundo.
jueves, septiembre 04, 2008
miércoles, septiembre 03, 2008
Por una mujer

"250 millones de mujeres en la UE. ¿Ninguna de ellas es lo bastante buena?Durante los próximos 12 meses cuatro políticos serán nombrados líderes de la Unión Europea. En los últimos 50 años la imagen de los dirigentes políticos de la UE no ha cambiado. Ha llegado la hora del cambio. Los puestos directivos siempre deberían asignarse a los candidatos más competentes. Hay 250 millones de mujeres en Europa, por lo que no debería resultar tan difícil encontrar candidatas cualificadas entre ellas.Si quieres que al menos una mujer sea nombrada líder de la UE, firma aquí.
Según el Tratado de Lisboa, "En todas sus acciones, la Unión se fijará el objetivo de eliminar las desigualdades entre el hombre y la mujer y promover su igualdad". El Tratado de Lisboa asimismo introduce el principio de la democracia participativa con la "iniciativa ciudadana", que exige un millón de firmas de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea. Con un millón de firmas tendremos la oportunidad de pedir a la Comisión que tome medidas para alcanzar los objetivos del Tratado de Lisboa -es decir, que la igualdad de sexos se vea realizada- desde los próximos nombramientos".
lunes, septiembre 01, 2008


La felicidad de la princesa
Lo menos que se puede esperar de quien toma la decisión de someterse a una intervención de cirugía estética es que ni lo oculte ni lo maquille, que afronte la decisión con gallardía y arrostre las consecuencias no de operarse la nariz, sino de cambiar la imagen. Más si es una persona pública, como la princesa.
Podemos imaginarnos el profundo bochorno de la persona que ha recibido la orden de comunicar a los medios que la princesa se ha sometido a una operación por problemas respiratorios, cuando todos sabemos que el tamaño de la barbilla no afecta a los pulmones.
Letizia Ortiz Rocasolano estaba descontenta con su nariz y su barbilla, y ha aprovechado el mes de agosto para dulcificarlas. Son muchas las personas a las que les habría encantado que la Seguridad Social hubiera aprovechado el mes de agosto para intervenirles de eso que llevan meses esperando; son muchas las personas que como consecuencia de un accidente o una desgracia tienen que vivir de por vida con una molestísima cicatriz en algún lugar muy visible, y la Seguridad Social no considera que sea preciso borrar ese recuerdo; son muchas las personas que están descontentas con su cara, con su cuerpo, y que tienen otras prioridades para su tiempo y su dinero. Claro, ¿quién ha pagado la intervención de la princesa? Todos los españoles a escote. Pues, mire, si saliera Letizia Ortiz y demostrara que ha sufragado la intervención con unos ahorrillos de cuando trabajaba en TVE, yo seguiría opinando que no debería haberlo hecho. Por dos razones: porque es un malísimo ejemplo y porque la coloca en una situación de gran debilidad.
La nariz y la barbilla de Letizia eran prominentes, pero pasaban desapercibidas para todos menos para los ojos de la princesa. Hace unos años Antonio Carmona tuvo un accidente y pudo aprovechar las intervenciones a las que debió someterse para quitarse el ángulo de la nariz, muchísimo más marcado que la ex nariz de Letizia, sin embargo decidió que no se la tocaba. Y ahí demostró una importante fortaleza. Letizia ha demostrado que le importa su físico, que no se siente contenta con la herencia genética de sus padres; ha dejado al descubierto sus flancos más débiles y, además, yo me temo que hoy no es más feliz que la semana pasada.