
miércoles, abril 30, 2008
No es un monstruo, es una persona

martes, abril 29, 2008
Mucho corazón

"Este es un trabajo en el que hay que poner mucho corazón. A mí me gusta trabajar con gente vocacional, gente con ilusión, que se apasiona con lo que hace y que no va a hacer un programa de televisión como el que va a una oficina o a un banco, con todos mis respetos. En este trabajo no tienen cabida los burócratas, los que están locos por irse. A mi me gusta trabajar con... artistas. No me gusta trabajar con gente pasiva, ni con tibios".
domingo, abril 27, 2008
La aceptación de los otros
"Creo que había alcanzado una pizca de madurez, quizá la única cantidad de madurez de la que soy capaz. Me había aceptado a mí misma. No iba a seguir lamentándome por no ser la mujer que mi madre hubiera deseado como hija, ni tal vez la que yo misma hubiera querido ser. Eso ya no importaba demasiado, porque sabía que, siendo como era, había sido muy amada y sería muy amada en el futuro, y era la aceptación de otros la que hacía que yo me aceptara también".
Tusquets, Esther. Habíamos ganado la guerra. Barcelona, Bruguera, 2007. pp. 274-275
La foto es de la presentación del libro el 21 de abril en San Sebastián. Me gusta leer libros y charlar después con quien los ha escrito.
En la dedicatoria, que le pedí después del acto, escribió, con una letra muy menuda: "Para Lucia, con agradecimiento y cariño". No puso la fecha.
miércoles, abril 23, 2008
Viva el feminismo

M.H. Al margen de esa teoría dominante, ¿se considera feminista?
E.U. Sí, pero rompedora en muchos aspectos. Creo que voy mucho más lejos.
M.H. ¿En qué sentido?
E.U. Probablemente, en decir lo siguiente: en igualdad de oportunidades, muchas mujeres han optado por los roles tradicionales. Por dar prioridad al matrimonio o a la maternidad, pero también por querer ser modelo, musa, princesa, actriz… Me parece muy respetable elegir la maternidad frente a la vida profesional, pero es una decisión libre. Si queremos tener las mismas cotas de poder que los hombres, debemos hacer carreras tan entregadas como ellos. Eso significa cambiar la organización de nuestras vidas, porque las carreras no van a cambiar para adaptarse a las mujeres que quieren las dos cosas.
M.H. ¿Ellos tienen las dos cosas?
E.U. No. Los hombres han sacrificado a menudo la paternidad y el disfrute personal para triunfar profesionalmente.
M.H. Si elegimos libremente, ¿por qué muchas más mujeres renuncian a su profesión por su familia?
E.U. El feminismo no quiere ver que las mujeres somos menos ambiciosas porque aún logramos nuestra realización social a través de los roles tradicionales. Repasemos las revistas femeninas, ¡que leemos y dirigimos nosotras! Las mujeres de referencia son modelos, actrices, hijas de… siempre bellas, claro. En las revistas de hombres no hay maridos de, ni “musos”. Que el feminismo no mire hacia los hombres: miremos hacia nosotras. Si controlamos ya buena parte de ese mercado y no hemos sido capaces de cambiar los roles... (+)
La foto es de la propia publicación.
martes, abril 22, 2008
Atuendo formal

Cuando unos minutos después se pusieron en pie para brindar, el alcalde descubrió que todos vestían falda.
Leire, una compañera periodista, me comentó en una ocasión que a veces, cuando acudía a una entrevista con alguna persona importante, cuidaba su atuendo y se vestía más formal pero "luego aparece el fotógrafo, con una camiseta del Che, pantalones cortos y chancletas".
Todo esto me lo ha recordado un comentario de M. sobre las dudas a la hora de elegir el atuendo en una profesión como la nuestra. ¿Es importante cómo vistamos? ¿Cuál es el equivalente de la corbata que usan ellos?
lunes, abril 21, 2008
"No nos llamen, por favor"

Después, llegó la piratería aérea pero no consiguió cambiarnos el cliché. Esta semana, un cayuco somalí ha atacado a un atunero español y lo ha secuestrado. Las embarcaciones de los piratas son tan canijas, que los radares, preparados para detectar grandes bancos de bonitos, les dan el mismo tratamiento que a una sardina: ni los ven.
Podéis leer aquí la información.
Pero no es eso lo que me interesa. Un periodista de la SER consigue dar con el teléfono privado de un marinero. Le llama para recabar información.
-No nos llaméis, por favor. No nos llaméis.
-Pero... ¿Cómo están?, ¿se encuentran bien?
-No nos llaméis, por favor. No nos llaméis.
Y lo emiten. Si deseaban dar a la familia del marinero esa buena noticia, les bastaba con llamar al mismo lugar en que les suministraron el teléfono móvil del marinero y reproducirla. No era necesario que lo emitieran. ¿Por qué lo hicieron? ¿El mensaje era, acaso, que son grandes periodistas, que son capaces de localizar incluso a un secuestrado?
Sí, serán muy buenos periodistas, pero son personas de dudosa ética. Y Kapuściński dice, no lo olvidemos, que para ser buen periodista hay que ser buena persona.
En la foto, a Afp, el Playa de Bakio, un atunero vasco.
domingo, abril 20, 2008
Zigor Aldama vuelve a China
En el piso inferior: Saio, arquitecta y apaciguadora; Josu Iztueta, universal y experto en el manejo del índice (quien dude, que compare fotos).
sábado, abril 19, 2008
Puntos negros
viernes, abril 18, 2008
También hay malas noticias
La Red vasca de Periodistas por la Igualdad quiere manifestar su indignación y perplejidad ante el despido de la periodista Isabel Quintairos por parte de la cadena COPE de Santiago de Compostela, por su condición de lesbiana y su supuesta afinidad con un partido político. Quintairos está casada con una mujer y ha trabajado como asesora técnica de la Diputación de A Coruña. Así lo reconoce la sentencia judicial que obliga a la empresa a readmitirla por vulnerar varios de sus derechos fundamentales. La radio ha ignorado la orden judicial y la ha despedido por segunda vez. Por ello, la Red vasca de Periodistas por la Igualdad desea expresar lo siguiente:
- Quienes componemos la Red queremos mostrar nuestra solidaridad con Isabel Quintairos y con todos los periodistas despedidos por razones ajenas al ejercicio de su profesión.- Es inaceptable que un medio de comunicación utilice la condición sexual y la ideología de su plantilla como criterios para medir su profesionalidad. Ese proceder supone una clara vulneración de derechos fundamentales como el de la intimidad y la libertad ideológica, y revela actitudes discriminatorias contrarias a la Constitución española.
- Los profesionales de la comunicación no tenemos la obligación de compartir la ideología de las empresas para las que trabajamos. Que Isabel Quinteiros fuera asesora técnica de la Diputación de A Coruña no la convierte en simpatizante de
ningún partido. Por otro lado, la Constitución reconoce a toda la ciudadanía el derecho a no ser obligada a declarar sobre su ideología. Por último, trabajar para la COPE le obliga a respetar la línea editorial en el ejercicio de su profesión, pero no a seguir en su vida privada las directrices que dicha línea editorial marca.
Por ello, exigimos a la cadena COPE que cumpla la sentencia readmitiendo a la periodista y que respete la libertad sexual e ideológica de sus trabajadoreas y trabajadores.Bilbao, 18 de abril de 2008.
jueves, abril 17, 2008
Otra buena noticia

miércoles, abril 16, 2008
El escritor se sobrepasó

XLSemanal. Confiese, ¿se escribe de la misma forma después de un éxito del calibre de La sombra del viento?
Carlos Ruiz Zafón. Se escribe exactamente de la misma forma, palabra a palabra, letra a letra. XL. ¿Dónde existe más presión: entre best sellers y el ámbito editorial o en el día a día de una agencia de publicidad?
C.R.Z. Hace casi 20 años que no piso una agencia de publicidad ni tengo nada que ver con ese mundo, así que no tengo la menor idea ni modo de comparar. No creo que tenga nada que ver una cosa con la otra.
XL. ¿Qué echa de menos de su antiguo empleo; si es que echa algo de menos, claro?
C.R.Z. Supongo que vuelve a referirse usted a mi empleo de primera juventud. Como le digo, de eso hace ya 20 años. Hace mucho ya que me dedico simplemente a escribir y ése es el único empleo que conozco.
XL. Sabemos que el tiempo, y más el del novelista, es relativo, ¿pero por qué ha tardado tanto en entregar El juego del ángel? ¿Se bloqueó usted acaso?
C.R.Z. El tiempo del novelista también incluye viajes, presentaciones y otros asuntos que se comen espacio, años y energías. He tardado todo este tiempo porque no he sido capaz de hacerlo antes.
XL. ¿Cuántos ejemplares tiene previsto firmar este próximo Sant Jordi?
C.R.Z. No lo sé. Intentaré firmar los que los amables lectores tengan a bien traerme. No es una carrera de caballos.
XL. ¿Concibió realmente La sombra del viento como una tetralogía o es que el exceso de ventas obliga?
C.R.Z. En realidad era un truco para provocar preguntas astutas como la suya.
XL. ¿Qué le gustaría estar haciendo ahora mismo en lugar de esta entrevista?
C.R.Z. Lo que más me gusta en el mundo es hacer entrevistas como éstas.XL. Lo suyo con los dragones, ¿a qué se debe?
C.R.Z. [Silencio].
XL. Lo decía por sus llamativas camisas de dragones, ¿cuestión de estética o de ética?
C.R.Z. Ética. Acérquese un poco y le pegaré un zarpazo.
XL. El escritor es usted: defínase en menos de ocho letras, por favor.
C.R.Z. Novelista. Una palabra. Con las otras siete se puede usted hacer una pulsera.
XL. El ex creativo es usted: véndame El juego del ángel en menos de cinco.
C.R.Z. No tengo ni la más mínima intención de venderle a usted nada.¿Este escritor no sabe que las entrevistas se publican? No era necesario que nos pareciera un genio, ni siquiera buen escritor, bastaba con que no nos cayera mal.
martes, abril 15, 2008
44.444
CABLEVISION S.A., Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina
¿Quién será?
Cosas del género

lunes, abril 14, 2008
Narcisos y narcisistas

Si pudiéramos 'escuchar' los pensamientos más característicos de las personas narcisistas, nos encontraríamos con afirmaciones que sonarían así:
"Soy una persona muy especial".
"Puesto que soy superior, tengo derecho a un trato y privilegios especiales".
"A mí no me obligan las reglas que valen para los demás".
"Es muy importante obtener reconocimiento, elogio y admiración".
"Si los demás no respetan mi estatus, deben ser castigados".
"Todos deben satisfacer mis necesidades".
"Es intolerable que no se me tenga el debido respeto o que no consiga aquello a lo que tengo derecho".
"Las otras personas no merecen la admiración o la riqueza que tienen".
"Las personas no tienen ningún derecho a criticarme".
"Mis necesidades están por encima de las de cualquier otro".
"Sólo me comprenden las personas tan inteligentes como yo".
domingo, abril 13, 2008
Buena noticia

Zapatero recalcó tres novedades en la rueda de prensa en que anunció la composición de su nuevo gabinete: La primera mujer al frente de Defensa, el primer ministerio de Igualdad y el primer Gobierno con mayoría de ministras. Un periodista presente le formuló una pregunta en la que aseguraba que el Gobierno ha perdido peso.
Es una idea imprudente y precipitada. El peso de las cosas no lo da la percepción que tengamos de ellas. Menos aún cuando la misoginia adopta muy distintas formas, algunas de ellas finas y con aire intelectual. Quienes abracen la idea de que este gabinete es liviano deberían preguntarse si no será porque algunas de las mujeres elegidas para los cargos son casi desconocidas y nunca han ocupado un puesto de tal responsabilidad. Es precipitado juzgar antes de ver la capacidad creativa y ejecutiva de quienes han sido llamados a ocupar los puestos. Algunos, sobre todo algunas de ellas, no han tenido oportunidad de demostrar sus éxitos, ni siquiera sus fracasos. A excepción de Magdalena Álvarez, que sorprendentemente repite en Fomento. Pero también repite Moratinos en Exteriores.
La presencia paritaria de mujeres y hombres en este Gobierno es una buena noticia, y es beneficioso también para esta sociedad. Lo será incluso para quienes no comparten el criterio y sienten que se les arrebata algo que les ha pertenecido ancestralmente, el poder.
Es un buen precedente. Ibarretxe pudo habérsele adelantado a Zapatero y formar antes el primer gobierno con mayoría de consejeras, pero no quiso.
Publicado aquí.
sábado, abril 12, 2008
viernes, abril 11, 2008
Para perder un empleo antes de haberlo ganado

-Llegar tarde a la entrevista
-No preguntar nada sobre la empresa que lo ha citado
-Demostrar indiferencia por trabajos anteriores
-Insistir en que lo que quiere es un sueldo fijo
-Mencionar el convenio que se aplica en el sector
lunes, abril 07, 2008
Desconexión

'España directo' es uno de esos productos televisivos extraordinarios que no sabe una si es mejor no ver y considerar definitivamente que pertenecen a otra época. Cuando hablamos de otra época, hablamos de momentos y tiempos que no fueron los nuestros, aunque nos equivoquemos de pleno, porque siempre son nuestros los tiempos en los que aún podemos hablar y hay alguien que nos escucha. Pero en fin.
Mirado con detenimiento el menú de 'España directo', ED para los amigos, de ayer, cualquiera podría haber pensado que se trataba de la reemisión de un viejo espacio, muy viejo, tanto que podría haber sido emitido en los tiempos en que Matías Prats, padre, aún retransmitía los partidos de fútbol. Por ejemplo: un reportaje sobre la feria de abril, un mes muy de actualidad. El objetivo del despliegue técnico -al menos un reportero con una cámara y probablemente otra persona en producción- consistía en desvelar cuánto puede llegar a gastarse aproximadamente un sevillano en esa fiesta. Mucho, a juzgar por el gran secretismo de todos. Pero para eso no necesito poner la tele, y ni siquiera tenerla en mi domicilio. Me basta con no querer saber.
Un poco después, un equipo de similares dimensiones se traslada a un pueblo gallego para conocer la repercusión del apagón analógico de sus televisores. Cualquiera podría pensar que es toda una fortuna no tener posibilidad alguna de asomarse a semejantes contenidos en una televisión pública, la española, que pagamos entre todos a escote y nos sale un ojo de la cara, aunque preferiríamos que ese ojo fuera tuerto. No sé si usted me entiende, pero visto lo que se ofrece en la pantalla casi es preferible que no haya tele, ni señal, ni feria de Sevilla, ni artilugio alguno.
Pero aún faltaba lo mejor: un interesantísimo reportaje sobre cómo conservar las alfombras dentro del armario en verano, tal y como hacen en el sur. Hay que rociarlas con sal y envolverlas en papel de periódico, aunque en muchas de nuestras casas tal imprescindible consejo sea inútil porque permanecen exactamente en el mismo lugar que durante el invierno, o sea, a nuestros pies.
Publicado aquí.
domingo, abril 06, 2008
«En todas las culturas se debe ser honrado»


viernes, abril 04, 2008
Ante las debilidades

Se puede leer más aquí."Por otro lado, las secciones en las que la mayoría de las mujeres trabajan son
cultura/entretenimiento, farándula, salud, orden público y político. Según Maryluz Vallejo, eso deja en evidencia que dentro de los medios sigue existiendo discriminación, ya que se cree que la mujer pude manejar sólo temas ‘blandos’.Además, afirma Vallejo, los medios utilizan a las periodistas para cubrir ciertas fuentes que facilitan la información si el periodista es una mujer".
Esa idea de que envían a mujeres a cubrir ciertas informaciones me ha recodado una historia que oí contar a Margarita Landi, la vieja reportera de sucesos. Decía que cuando ella empezó a ejercer, era tan extraño que la periodista fuera una mujer que algunos hombres quedaban descolocados, y no podían resistir la tentación de coquetear. Pues bien, en cuanto ella notaba esa debilidad en la fuente, la exprimía hasta sacarle todo lo que nunca hubiera dicho a un periodista.
Me llama la atención la sección llamada 'Farándula', porque en España esa palabra tiene un toque peyorativo.
jueves, abril 03, 2008
A veces, nos alentamos

miércoles, abril 02, 2008
Que me lo expliquen

Según cuenta El Correo en su última, "las imágenes y la narración del entretenimiento sexual, que duró cerca de cinco horas, presentan a Mosley, primero, como víctima del interrogatorio de una mujer, que le azota repetidamente y le somete a una ruda inspección corporal para detectar piojos. Más tarde, Mosley se convierte en el castigador y azota a una mujer, contando cada latigazo y dando órdenes en alemán".
Que me expliquen cuál es el criterio periodístico que inspira la publicación de eso, cuál es su interés.
Hace unos años, en una faceta de la historia de este país que algunos desearán que hayamos olvidado, se difundieron a todos los medios unas imágenes de Pedro Jota Ramírez en posiciones sexuales un tanto vergonzantes. Fue una venganza. Lo de Mosley acaso repita el estilo pero, entre tanto, que me expliquen la razón por la cual el Centro Educativo sobre el Holocausto pide la dimisión del presidente de la FIA.
Yo pediría la dimisión de esas a quienes ha recurrido para llevar a cabo su fantasía sexual, de quienes decidieron desvelarlo y, finalmente, procuraría una colecta social para que Mosley acuda a un psicólogo y se libere del terrible influjo de la infancia con sus padres.
Me da más lástima que otra cosa.
En la foto, de AFP, el propio Mosley.
martes, abril 01, 2008
La FAPE renueva su directiva

La FAPE ha renovado su junta directiva, pero lo ha hecho provisionalmente, hasta que se constituya una candidatura que renueve a la que, por agotamiento del mandato, dimitió hace pocas semanas. No se presentaron candidaturas. Los nuevos somos los de la foto. Tenemos el encargo de lograr que alguien sume los apoyos necesarios para presidir la FAPE y alguna otra cosilla que se cuenta aquí.