
martes, marzo 27, 2007
¿Quién ganará?

domingo, marzo 25, 2007
«Aprendí a soldar en un curso donde era la única mujer»

Es pequeña, tiene la voz grave y aún fuma. Ha trabajado de profesora, peluquera, gerente... Ahora es empresaria. Pero ella se define como herrera.
-¿Herrera?
-Sí, soldamos hierro.
Se llama Julia Liberal y, además, es la presidenta de Ampea, la Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Álava.
-O sea, que forjan hierro.
-Lo que más me gusta hacer es rejas ornamentales, cabeceros de cama, escaleras de diseño... También hacemos balcones, puertas de garaje...
-¿Cómo aprendió?
-En un cursillo de soldadura, donde, por cierto, era la única mujer. También hice un curso de interpretación de planos, pero no todo el mundo los usa. Los particulares te dibujan en un papel lo que quieren.
-¿Esa formación es suficiente?
-Son muchos los errores que cometes, mucho el dinero que se pierde, pero se va afinando.
-¿Errores?
-Sí, puedes confundirte en el corte, o no pulir correctamente, porque antes de soldar las medidas han de ser perfectas. Una puerta debe tener los ángulos bien hechos, que la cerradura cierre, el anclaje a la pared también debe estar bien... Al principio me daba cuenta de los errores a la hora de montar. ¡Entonces veía las dificultades!
-¿Y ahora?
-Ahora ya sé cómo debo hacer las cosas dependiendo del estado de la pared, por ejemplo. He aprendido poquito a poco.
La foto es de Blanca Castilla.
jueves, marzo 22, 2007
Una de millones

No es necesario leer la información para saber que, en realidad, no se trata de 90 millones de personas diferentes viajando una única vez. Hay una ligera, solo ligera, exageración en la redacción del titular. No se sabe cómo han hecho las cuentas: ¿Con la tarjeta de prepago se han realizado 90 millones de traslados o se han vendido 90 millones de tarjetas?
miércoles, marzo 21, 2007
La primavera
martes, marzo 20, 2007
«Es una delicia leer un teorema matemático»

lunes, marzo 19, 2007
Un año
jueves, marzo 15, 2007
Jugando con el móvil

Ambos eran “buenos amigos” hasta hace año y medio; buenos amigos pero sin relaciones íntimas, por lo que él dice. ¿Y por qué dice todo esto? Porque ella le ha acusado de acoso sexual y el juez lo ha condenado a 400 euros de multa y prohibición de acercarse a menos de 500 metros de ella en los próximos seis meses.
La condena se basa en que está probado que él la frió a mensajes ‘sms’. Los enviaba a cualquier hora, o sea, intempestivamente. Llegó a enviarle 90 en un solo día. Según él, contenían críticas políticas. El juez asegura que no son de carácter sexual.
Dentro de nada entramos en terreno electoral y los partidos están frenéticamente cerrando su participación en los comicios. Él se temía que lo iban a descabalgar de las listas electorales y así ha sido. Madiedo cree que todo es un montaje. Y al afirmarlo no repara en una cosa fundamental: Que fue él, solamente él, quien envió los mensajes y se ganó a pulso la sentencia.
domingo, marzo 11, 2007
«Cuando no hay evolución, hay revolución»

jueves, marzo 08, 2007
Estamos de celebración

miércoles, marzo 07, 2007
Informaciones robadas
"No le compete al Departamento de Interior enjuiciar determinadas prácticas periodísticas consistentes en publicar informaciones 'robadas', aunque éstas se encuentren incluidas en sumarios judiciales, pero sí es su obligación investigar dichas sustracciones para poner a sus responsables a disposición judicial".
La Consejería de Interior, y su Departamento de Asuntos Inmternos, ha destinado más energía a la persecución del agente o los agentes que informaron a un periodista de que un ertzaina había informado a un colaborador de ETA de que iba a ser detenido (e incluso le proporcionó una coartada) que a la persecución del agente que se chivó al colaborador.
Es un lío de oraciones subordinadas y se necesita un plano. Ahí va.
Hay dos filtraciones:
1.- Un ertzaina informa a Damborenea de que va a ser detenido por su relación con ETA. Le suministra, además, datos para que elabore una cuidada coartada.
2.- Un ertzaina filtra a la prensa que un agente ha desbaratado la operación de Damborenea. Aunque finalmente es detenido.
Lo que no se sabe es si después hay dos investigaciones. Está claro que Interior interviene el teléfono del periodista para conocer el culpable de la segunda filtración. Lo que no sabemos es si se ha dado con el culpable de la primera filtración. Y esa sí que es grave, porque supuestamente hay alguien en la Ertzaintza que siente mayor fidelidad hacia ETA que hacia la sociedad a quien debería proteger.
martes, marzo 06, 2007
Interior espía a periodistas

-Su más absoluta repulsa ante cualquier intento de coartar la libertad de prensa y limitar el derecho a la información.
-Su inquietud porque las investigaciones policiales se orienten a perseguir las fuentes periodísticas en un intento por controlar la información que se difunde.
-Lamentamos que el único argumento empleado por la juez para autorizar a la policía el control del teléfono de un periodista sea que no había "otro medio de investigación de menor incidencia sobre derechos y libertades fundamentales del individuo". La protección del secreto de las fuentes de un periodista es la piedra angular en el ejercicio de su profesión y una de las bases sobre las que se sustenta el derecho de las personas a recibir una información independiente y veraz.
-La Federación de Asociaciones de Periodistas de España suscribe este comunicado y ofrece sus servicios jurídicos a los compañeros afectados.
En Bilbao, a 5 de marzo de 2007
El Departamento de Interior del Gobierno Vasco no ha dirigido jamás una investigación policial a la averiguación de las fuentes de ningún miembro de la profesión periodística, en contra de lo que afirma hoy una información publicada por el diario EL CORREO. La única realidad del caso citado por dicho periódico es que Interior, por orden judicial, investigó una filtración presumiblemente realizada por un ertzaina y relacionada con una investigación sobre terrorismo. La simple lectura detallada de la información aparecida hoy en el citado diario permite deducir fácilmente dicho extremo.
Hecha esta aclaración, el Departamento desea transmitir públicamente las siguientes consideraciones en relación con la información de EL CORREO:
1.- Las averiguaciones de la Ertzaintza sobre el caso citado se centraron en una filtración de datos sobre actividades terroristas. El objetivo de dichas pesquisas era determinar si alguien de la Ertzaintza las habría hecho públicas, facilitándoselas de manera ilegal a un medio de comunicación, dado que se trataba de informaciones sobre actuaciones terroristas a las que únicamente podían tener acceso los propios investigadores policiales y la Autoridad Judicial.
2.- La investigación encaminada a identificar al autor de la filtración fue ordenada y dirigida por el juez correspondiente, una vez éste tuvo conocimiento por la Ertzaintza de la existencia de la filtración, un hecho grave dado que la misma estaba relacionada con el posible intento de evitarla detención de un presunto miembro de ETA.
3.- La orden judicial incluyó acceder al extracto en papel de las llamadas realizadas o recibidas (tránsitos telefónicos) por un determinado periodista del diario EL CORREO, y no su grabación, para intentar determinar a través de ellas la identidad del ertzaina infractor.
4.- No le compete al Departamento de Interior enjuiciar determinadas prácticas periodísticas consistentes en publicar informaciones "robadas", aunque éstas se encuentren incluidas en sumarios judiciales, pero sí es su obligación investigar dichas sustracciones para poner a sus responsables a disposición judicial.
5.- Nadie, incluidos ertzainas o periodistas, se encuentran por encima de la Ley. El poder judicial y la Ertzaintza tienen la obligación de investigar las actividades ilícitas, sean de la naturaleza que sean, y de incluir en sus investigaciones a todas las personas relacionadas con ellas, sin excepciones.
domingo, marzo 04, 2007
«Hemos igualado los dos sexos por el lado malo»

MARÍA DEL MAR ESQUEMBRE/JURISTA